Pasta cicatrizante

Espacio dedicado a la fabricación propia de enseres para nuestros bonsái; muestreo de macetas y/o su fabricación y dudas, consultas o el muestreo de nuestras herramientas dedicadas al mundo del bonsái.
ergoofy
Mensajes: 49
Registrado: 20 Mar 2018 00:29
Contactar:

Pasta cicatrizante

Mensaje por ergoofy »

Hola!

Tengo que comprar una pasta cicatrizante, y lña verdad es que dudo cual coger. Por eso escribo este hilo, para que por vuestra experiencia me podais recomendar alguna en particular.

Como dato, deciros que no tengo ninguna conífera.

Actualmente las dos con las que dudo son:

https://www.escueladebonsaionline.com/t ... lanca.html

https://www.escueladebonsaionline.com/t ... p-jin.html

Gracias por vuestros conejos!!
Last_Alexiel

Re: Pasta cicatrizante

Mensaje por Last_Alexiel »

La pasta de 500 gr de la caja blanca es de color gris oscuro (la verde tiene un tono un poco más rojizo, cómo oxidado), y te sirve para mantener protegidos cortes grandes de cualquier árbol. Las pastas son secas y se moldean y aplican con los dedos (parecen plastilina, o blue-tak).

Ejemplo y explicación de pasta:



El bálsamo Top jin no es para lo mismo exactamente, protege los cortes y permite que broten si el árbol decide hacerlo (como le puede ocurrir a los olmos). Protege pero no es "pasta seca", es bálsamo húmedo, aceitoso (no sirve, por ejemplo, para ficus, que son de maderas blandas), se aplica directamente del tubo o con palillos, no con los dedos.

Ejemplo y explicación de bálsamo (min 42:10)



Un saludo!
ergoofy
Mensajes: 49
Registrado: 20 Mar 2018 00:29
Contactar:

Re: Pasta cicatrizante

Mensaje por ergoofy »

Last_Alexiel escribió:La pasta de 500 gr de la caja blanca es de color gris oscuro (la verde tiene un tono un poco más rojizo, cómo oxidado), y te sirve para mantener protegidos cortes grandes de cualquier árbol. Las pastas son secas y se moldean y aplican con los dedos (parecen plastilina, o blue-tak).

Ejemplo y explicación de pasta:

[youtube]RIXR47A8pos[/youtube]

El bálsamo Top jin no es para lo mismo exactamente, protege los cortes y permite que broten si el árbol decide hacerlo (como le puede ocurrir a los olmos). Protege pero no es "pasta seca", es bálsamo húmedo, aceitoso (no sirve, por ejemplo, para ficus, que son de maderas blandas), se aplica directamente del tubo o con palillos, no con los dedos.

Ejemplo y explicación de bálsamo (min 42:10)

[youtube]c2ZO2sBRMuU[/youtube]

Un saludo!
Muchísimas gracias, me ha sido muy útil.
Avatar de Usuario
Betavar
Mensajes: 22
Registrado: 12 Mar 2016 16:15
Contactar:

Re: Pasta cicatrizante

Mensaje por Betavar »

Hola, perdonad que rescate este post, pero tengo una duda y en ningún video se me resuelve. ¿La pasta cicatrizante se tiene que quitar pasado un tiempo? ¿Cuando? ¿Cae sola? ¿Se deja ahí por los siglos de los siglos?

Gracias


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Pasta cicatrizante

Mensaje por KimSan »

Betavar escribió:Hola, perdonad que rescate este post, pero tengo una duda y en ningún video se me resuelve. ¿La pasta cicatrizante se tiene que quitar pasado un tiempo? ¿Cuando? ¿Cae sola? ¿Se deja ahí por los siglos de los siglos?

Gracias


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
La que es como pastelina suele caer sola, a las otras les cuesta mas. Yo suelo quitarla cada año y si la herida no esta cerrada raspo los labios de cicatrizacion (para que cierre mas rapido) y la vuelvo a sellar.

Un Saludo

Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
Alexmila
Mensajes: 186
Registrado: 12 Dic 2018 15:24
Ubicación: Monterrey, México
Contactar:

Re: Pasta cicatrizante

Mensaje por Alexmila »

Que tal todos,

Pues aprovecho el hilo ya que me han nacido curiosidades. Tengo tanto juniperos, como caducos, perenne, etc. Y he visto en sitios que hay diferentes pastas cicatrizantes.

Acá donde vivo, conseguirlas no es fácil y estaba considerando importarlas.

De las que puedo conseguir son prácticamente estas:

https://www.ebay.com/sch/i.html?_from=R ... w=cut+past

Ahora, ¿hay alguna que haga buen trabajo sin importar el tipo de árbol? o si me sugieren comprar un par "inicial"

En el video que pone Last, veo que sugiere David propóleo ¿alguien ya lo intentó? coníferas también? el propóleo lo consigo muy fácil.

Agradezco los comentarios de antemano.
Saludos,
Alex
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Pasta cicatrizante

Mensaje por IMuxika »

El propóleo es un producto resinoso de origen vegetal que las propias plantas usan para proteger sus propias yemas. Por lo tanto, a priori, parece el producto ideal como cicatrizante.
Normalmente aquí (diría que en Europa) se comercializa:
1.- su tintura (un extracto), que no la veo como pasta cicatrizante, porque es líquida;
2.- como ingrediente en cremas, con diversas propiedades. En estos casos, podrías llegar a usarla según la textura de la crema, pero habría que ver cuánto propóleo lleva si quieres aprovechar sus propiedades (te pueden estar vendiendo una crema con propóleos y luego ves en los ingredientes que sólo lleva una cantidad ridícula).
Creo que no es tan fácil encontrar propóleo puro (quizá esto sea distinto en México) y me da la sensación de que tiene que ser bastante caro. Además, lo veo muy difícil de aplicar como pasta cicatrizante.
Si quieres alternativas, yo tiraría más por la cera.
¡Un abrazo y suerte con tu decisión!
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Pasta cicatrizante

Mensaje por KimSan »

Alexmila escribió:
Ahora, ¿hay alguna que haga buen trabajo sin importar el tipo de árbol? o si me sugieren comprar un par "inicial"

En el video que pone Last, veo que sugiere David propóleo ¿alguien ya lo intentó?
Buenas Alex

Del propóleo no te puedo decir nada pero, con cualquiera de estos dos productos (o los dos [emoji12]) yo creo que tendras el tema cicatrizacion cubierto.

Un Saludo
ImagenImagen

Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
Alexmila
Mensajes: 186
Registrado: 12 Dic 2018 15:24
Ubicación: Monterrey, México
Contactar:

Re: Pasta cicatrizante

Mensaje por Alexmila »

KimSan escribió:
Alexmila escribió:
Ahora, ¿hay alguna que haga buen trabajo sin importar el tipo de árbol? o si me sugieren comprar un par "inicial"

En el video que pone Last, veo que sugiere David propóleo ¿alguien ya lo intentó?
Buenas Alex

Del propóleo no te puedo decir nada pero, con cualquiera de estos dos productos (o los dos [emoji12]) yo creo que tendras el tema cicatrizacion cubierto.

Un Saludo
ImagenImagen

Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Gracias KimSan!

Ok es posible que adquiera los dos ¿algún distintivo de uso o diferenciador importante?
Saludos,
Alex
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Pasta cicatrizante

Mensaje por KimSan »

Alexmila escribió:
KimSan escribió:
Alexmila escribió:
Ahora, ¿hay alguna que haga buen trabajo sin importar el tipo de árbol? o si me sugieren comprar un par "inicial"

En el video que pone Last, veo que sugiere David propóleo ¿alguien ya lo intentó?
Buenas Alex

Del propóleo no te puedo decir nada pero, con cualquiera de estos dos productos (o los dos [emoji12]) yo creo que tendras el tema cicatrizacion cubierto.

Un Saludo
ImagenImagen

Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Gracias KimSan!

Ok es posible que adquiera los dos ¿algún distintivo de uso o diferenciador importante?
No mucho, porque las dos te pueden servir para conifera y caduco.
Como pequeña diferencia:
1) La masilla (tarro) es mas practica para grandes cortes y evita que la cicatriz se abulte (muy practico en arces [emoji12]).
2) La liquida es mas practica para pequeños cortes y arboles que cicatrizan mal.
Son del mismo fabricante [emoji12].

Un Saludo

Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Responder

Volver a “Macetas, bricolaje y herramientas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados