Que sabéis de la tierra de diatomeas?

Cualquier tema sobre problemas visibles en nuestro bonsai, prevención y tratamientos.
Responder
carola_mm
Mensajes: 23
Registrado: 17 Jul 2019 16:04
Contactar:

Que sabéis de la tierra de diatomeas?

Mensaje por carola_mm »

Buenos días a todos . Hace unos días me recomendaron para mis gatos y mis perros la tierra de diatomeas sobretodo para los callejeros a los q no podía desparasitar de forma habitual y después buscando información sobre la tierra de diatomeas parece ser un producto milagrosos para hongos y cosillas así y por lo visto nutritivo para plantas incluso. Q sabéis de ella es recomendable alguien la a usado y le ha funcionado ? No tengo ninguna plaga que combatir con las plantas ni los bonsáis pero siempre es bueno estar preparados
Avatar de Usuario
Alcongu
Mensajes: 153
Registrado: 23 Ago 2018 02:49
Ubicación: Cabrera de Mar, Barcelona
Contactar:

Re: Que sabéis de la tierra de diatomeas?

Mensaje por Alcongu »

Pues yo la única vez que escuché hablar sobre tierras diatomeas es cuando programé una máquina para filtrar aceite de oliva. Se ve que se filtra el aceite a través de una capa de esa tierra. Sé que no te ayuda en nada pero ahí tienes el dato curioso
Avatar de Usuario
MarisolFG
Mensajes: 245
Registrado: 25 Ago 2018 11:44
Ubicación: La Coruña, España
Contactar:

Re: Que sabéis de la tierra de diatomeas?

Mensaje por MarisolFG »

Pues yo es la primera vez que oigo hablar sobre ella!!
Un abrazo!!
Avatar de Usuario
thanato
Mensajes: 1
Registrado: 20 Mar 2018 15:28
Contactar:

Re: Que sabéis de la tierra de diatomeas?

Mensaje por thanato »

Buenos días.

Yo llevo un par de años usando tierra de diatomeas en mis mascotas, en mis bonsais y pequeños cultivos como insecticida y acaricida.
Al parecer hay dos tipos de tierra de diatomeas, la industrial (Calcinada) que no se puede usar en plantas y animales y la de "grado alimentario", que es totalmente inocua para animales y personas.
Cuando empecé a usarla, me informé en varias webs especializadas, y la verdad, parecía la panacea, algo ecológico que vale de insecticida, acaricidia, fungicida, complemento para el abono y muchas más ventajas.
Después de varios años usandola, puedo decir que no le doy todos los usos que se le atribuyen, pero como deparasitador de mascotas y como insecticida me parece una muy buena opción, ya que controla y previene las plagas de araña roja, babosas, cochinillas, pulgas, piojos, pulgón y demás "fauna invertebrada" que ataca nuestras plataciones y animales.
Como abono, realmente, no he notado mucha mejoría, pero si que puedo garantizar, que no le ha hecho ningún mal ni a mis plantas ni mascotas.

Como consejo, puedo decirte que solo actúa en seco, si lo espolvoreas directamente es más rápida su actuación. Diluído en agua es mucho más sencilla su aplicación, pero hasta que se seque no va a tener prácticamente ningún efecto.
Yo se lo recomiendo a todo el mundo, me parece una muy buena alternativa ecológica para plagas que relación calidad-precio es casi inmejorable.

Un saludo
Avatar de Usuario
bryanholmes
Mensajes: 35
Registrado: 06 Abr 2020 21:05
Ubicación: Rio de Janeiro, Brasil
Contactar:

Re: Que sabéis de la tierra de diatomeas?

Mensaje por bryanholmes »

Hola, soy nuevo en el fórum y no sé si está bien revivir los tópicos antiguos, pero quizás esto le pueda servir a alguna persona.

Resulta que llevo sólo unos cuantos meses estudiando el arte del bonsai, y como buen curioso me he puesto a experimentar algunas cosas. Entonces un día pensando en posibles sustratos de fácil acceso acá en Rio de Janeiro, que pudieran tener cualidades como las del akadama, se me ocurrió ir a una tienda de mascotas a mirar los distintos tipos de arenas para gatos. Me imaginé que retendrían líquido, tendrían un PH más o menos neutro, serían inmunes a plagas y no serían tóxicos. Como nunca he tenido gatos, sólo allí descubrí que la gran mayoría se deshace y forma terrones al mojarse. Pero ahí estaba la tierra de diatomeas (o diatomitas), que no formaba terrones y me vine a investigar. Nunca había escuchado hablar de las diatomeas. Leí bastante sobre sus propiedades benéficas para cultivo y decidí comprar un saco en la tienda de animalitos. La usé en plantones y esquejes, sola, mezclada con arena de construcción, con y sin humus etc. No saben la grata sorpresa que me llevé hoy al replantar unos flamboyants y unas durantas que estaban hace 1 o 2 meses en arena con diatomeas (50% - 50%), algunos de esqueje y otros que tenían poquita raíz. El desarrollo de raíces ha sido bestial! Les dejo unas fotos:

Imagen

Imagen

Imagen

Claro que esas raíces también pueden tener que ver con otras cosas que he estado probando como tiamina, algo de jabón potásico etc. pero ha sido en pocas cantidades. De todas formas, definitivamente pretendo seguir con las diatomeas, además no he sufrido ninguna plaga en donde las uso. Por cierto, decidí mezclarlas con arena únicamente porque el grano que viene no es muy fino. Como observación, creo que con arena necesito regar un poco menos que si fuera 100% diatomeas.

Saludos!
Responder

Volver a “Plagas y Problemas de cultivo de mi Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados