Duda sobre repicado de plantones

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Responder
Ryu
Mensajes: 5
Registrado: 16 Jul 2019 11:26
Contactar:

Duda sobre repicado de plantones

Mensaje por Ryu »

Buenas!

Pues tengo unas semillas de ginkgo y de liquidambar que están empezando a germinar ahora y tenía unas dudas sobre el repicado que tendré que hacer.

Afortunadamente, las semillas de ginkgo están más o menos separadas una de la otra y por ahora aguantarán bien hasta que las traslade a su colador individual. Además el sustrato en el que están drena decentemente. Pero en el caso de las semillas de liquidambar, las sembré todas juntas en un vaso de plástico (con agujeros en la base) porque pensé que no me iba a germinar ninguna, ya que cometí ciertas negligencias con las semillas este invierno :roll: pero para mi grata sorpresa, están germinando más de 10! Lo malo, que están muy juntas unas de otras y en un sustrato de turba bastante malillo.

Cuando los plantoncitos tengan al menos dos hojas verdaderas los repicaré en coladores individuales. Mis dudas:
1. debería ponerlos solo en akadama hasta el año que viene? o ya en akadama y kiryu 70-30?
2. cuando los traspase a la akadama, dejo parte de la turba pegada a las raíces para que no noten tanto el cambio, o les quito toda la tierra?
3. he leído que en algunos casos, sobre todo en ginkgo, se le corta la punta a la raíz pivotante para ir ya favoreciendo el crecimiento de raíces finas. Debería hacer eso al menos con los ginkgos ya que suelen desarrollar raíces muy gordas? o mejor hago un repicado tranquilo y ya les corto la pivotante en el trasplante del año que viene?

Imagen
Imagen
Last_Alexiel

Re: Duda sobre repicado de plantones

Mensaje por Last_Alexiel »

Buenas!

Cuando son así de tiernos, regeneran bastante bien las raíces porque es en lo que se centran al principio. El repicado es básicamente capar la primera raíz que es la que se va lo más lejos posible para darle un futuro agarre y buen cepellón al árbol futuro. Los liquidámbar al ser varios puedes hacer pruebas de largo de corte según veas cómo tienen las raicillas. Si por fortuna se ramificaron un poco cualquiera de las dos especies, cortas por debajo de esas ramificaciones y ya la energía la trasladan aesas que les quedan.

Yo no lavo las raíces con agua, les sacudo la tierra para que no moleste si hay algún terrón persistente, pero no las remojo ni cosa parecida. No tienen tanta raíz como para hacer panes de raíces de árboles más desarrollados. A un mirabel (un tipo de ciruelo), lo trasplanté haciendo lo que describes y directamente en akadama y kiryu. Que yo sepa ninguna de las dos especies que tienes se resiente con el kiryu (como le pasa a los olivos), así que supongo que saldrán adelante como hizo mi mirabel.

Los ginkos de semilla son una valentía con lo lentos que son. Suerte con tus proyectos! :D

Un saludo!
Ryu
Mensajes: 5
Registrado: 16 Jul 2019 11:26
Contactar:

Re: Duda sobre repicado de plantones

Mensaje por Ryu »

Last_Alexiel escribió: 14 Feb 2020 19:13 Buenas!

Cuando son así de tiernos, regeneran bastante bien las raíces porque es en lo que se centran al principio. El repicado es básicamente capar la primera raíz que es la que se va lo más lejos posible para darle un futuro agarre y buen cepellón al árbol futuro. Los liquidámbar al ser varios puedes hacer pruebas de largo de corte según veas cómo tienen las raicillas. Si por fortuna se ramificaron un poco cualquiera de las dos especies, cortas por debajo de esas ramificaciones y ya la energía la trasladan aesas que les quedan.

Yo no lavo las raíces con agua, les sacudo la tierra para que no moleste si hay algún terrón persistente, pero no las remojo ni cosa parecida. No tienen tanta raíz como para hacer panes de raíces de árboles más desarrollados. A un mirabel (un tipo de ciruelo), lo trasplanté haciendo lo que describes y directamente en akadama y kiryu. Que yo sepa ninguna de las dos especies que tienes se resiente con el kiryu (como le pasa a los olivos), así que supongo que saldrán adelante como hizo mi mirabel.

Los ginkos de semilla son una valentía con lo lentos que son. Suerte con tus proyectos! :D

Un saludo!
Muchas gracias por la info!

Entonces los pondré en akadama y kiryu retirando lo que se pueda quitar de la turba, y probaré diferentes cortes en la pivotante. Por ahora los liquidambar están creciendo bastante rápido :D y los ginkgos van exasperantemente lentos, sí, pero me hace ilusión crecer mis arbolitos desde semilla :D iré actualizando cómo van evolucionando, esperemos que prosperen!
Ryu
Mensajes: 5
Registrado: 16 Jul 2019 11:26
Contactar:

Re: Duda sobre repicado de plantones

Mensaje por Ryu »

Buenas!

Perdon por rescatar este hilo, pero ahora que me han crecido más las plantitas me han surgido otras dudas.
En la primera foto pongo a mis liquidambar. Al final me germinaron muchos más de los que me esperaba y se han quedado amontonados en el vaso. De momento todos tienen una hoja verdadera (mas los cotiledones), mi pregunta es, debería dejar que sigan creciendo hasta que tengan un par de hojas verdaderas antes de repicarlos? o mejor lo hago ya? me preocupa que tengan demasiada competición entre ellos y al final no salga ninguno.

En la foto de abajo pongo mis ginkgos, ya repicados en akadama y kiryu, la mayoría en colador. Están esplendorosos :D Todavía están unidos a la semilla, por lo que imagino que todavía estarán cogiendo nutrientes de ahí. Hace falta que los abone ya?

Por cierto, los tengo en Guadalajara. Si alguien de aquí, de Madrid o de alrededores quiere algún plantoncito yo lo regalo. Al final me han crecido muchos! sobre todo liquidambars :lol:

Gracias por la ayuda!


Imagen

Imagen
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados