Primera Poda Acer Palmatum

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Fjavier
Mensajes: 7
Registrado: 27 Oct 2019 09:52
Contactar:

Re: Primera Poda Acer Palmatum

Mensaje por Fjavier »

Hola de nuevo a tod@s,
Tomando como referencia el mismo tema de mi mensaje, mi arce sigue en un proceso inestable de adaptacíon y claramente está diagnosticado que se trata de un problema con el sustrato y la tierra donde está plantado. Si bien ha estado estable desde la prmavera hasta ahora, en estos momentos es cuando está acusando más la carencia de un buen sustrato, las hojas se secan y no salen nuevos brotes. He utlizado un fungicida bastante potente, Previcur Energy y se nota que el arbol responde, pero pasado un mes, 20 dias, de nuevo recae.

Estpy pensando en la opción de sacarlo a una maceta de acero corten de 120x120x65 cm con la idea de tenerlo mas controlado y tener la posibilidad de poder hacer transplantes cada cieto tiempo.

Necesitaria vuestra opnión, primero si os parece buena idea y segundo si una vez toomada la decisión me ayudarais a resolver las siguentes dudas:

1.- ¿Os parece suficiente el tamaño de la maceta?
2.- Siendo acero corten, ¿trataríais el interior para evitar el contacto de las raices con el óxido? ¿cómo lo haríais? ¿malla anti hierba?
3.- ¿cuando realizaríais el transplate? Vivo en Madrid
4.- ¿Realizaríais una poda antes o después del transplante?
5.- Para este tamaño de árbol - Nebari de 50x50x50 cm aprox y - 3 mt de altura - ¿Qué tipo de sustrato utilizaríais? ¿Mezcla de Akadama - Kiryu? ¿Mezcla de AK-KI con sustrato ácido? Entiendo que para un árbol de estas dimensiones y la jardinera que estoy pensado poner todo de AK-KI debe ser bastante caro.

Muchas gracias y enhorabuena a todos por el foro tan interesante que habeis creado.
Haribo
Mensajes: 209
Registrado: 05 Jun 2020 18:02
Contactar:

Re: Primera Poda Acer Palmatum

Mensaje por Haribo »

Sobre el acero no tengo ni idea, pero pq descartas una maceta de plástico o cerámica? No será menos complicado o arriesgado que jugar con la posibilidad de que se oxide? Respecto al comentario transplantes periódicos tendría cuidado, ya que donde más probabilidades hay de matar a un árbol es con el proceso del transplante , es una acción anti Natura. Yo le haría una mezcla de aka+ ki + materia organica, ya se humus tierra coco etc... Y no se si se me olvida algo por CNT XD
Last_Alexiel

Re: Primera Poda Acer Palmatum

Mensaje por Last_Alexiel »

En lo particular no sé qué es eso del acero corten, pero lo más normal es usar cajas de madera si necesitas tanto espacio (son ligeras, con mucha capacidad y no son caras ni se oxidan y no dañan las raíces ni por las dudas), y hacer el trasplante sólo si el árbol lo necesita o la caja se deteriorase tanto como para no poder contener al árbol y su sustrato dentro.

En este post tienes un ejemplo: viewtopic.php?f=68&t=11149&p=81521

Imagen

Puedes abaratar añadiento desde grava volcánica a pómice en la parte más profunda, favoreciento el drenaje.Y en la parte media alta, conservar un sustrato "pata negra" como es la mezcla de akadama y kiryu. Si no puedes mantener una cadencia de riego adecuada y necesitas que el sustrato sea más esponjoso, yo optaría por algo con mejor drenaje como es la turba (además de que no sería estéril como la fibra de coco, ni apelmazante como el humus de lombriz).

Las podas se hacen en otoño, y muy importante proveerlo de abono en ese periodo para que coja reservas para el invierno y explotar en primavera. Con la poda de otoño eliges qué ramas te sirven y cuales no, dirigiendo conscientemente las fuerzas del árbol a dónde te interesa; y el trasplante deberías hacerlo en primavera, cuando las yemas estén vislumbrando sus hojitas. Así podrás hacer un saneamiento de raíces decente.

Lo del decaimiento que mencionas puedes ayudar a suplirlo pinchando el sustrato en el que está para airearlo y controlando bien el riego, pues voy a suponer que tu sustrato es tierra apelmazada.

Si tienes plagas, se lucha contra ellas hasta que desaparecen o se controlan. Si el producto que usas sirve, no dejes de utilizarlo.

Un saludo!
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Primera Poda Acer Palmatum

Mensaje por KimSan »

Buenas FJavier
Puedes poner fotos de las hojas?
Te has planteado "levantar" el árbol de sustrato, mejorar este sustrato y volverlo a dejar en el mismo sitio?
Un Saludo
Fjavier
Mensajes: 7
Registrado: 27 Oct 2019 09:52
Contactar:

Re: Primera Poda Acer Palmatum

Mensaje por Fjavier »

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen[/img]
Fjavier
Mensajes: 7
Registrado: 27 Oct 2019 09:52
Contactar:

Re: Primera Poda Acer Palmatum

Mensaje por Fjavier »

Hola,
Ante todo gracias por vuestra colaboración y ayuda sobre este asunto. Muchas gracias de verdad.

He incluido alguna imagenes, que dado que en Madrid ayer estuvo lloviendo fuerte practicamente todo el dia, han hecho contrastar más las diferencias, sobre todo en el deterioro de las hojas ya dañadas.

Detecto lo siguiente.

- De ayer a hoy han salido algunos brotes en la zona inferior del arbol, en su color original que es rojo, luego cambian verde, en la mayoria de los casos.
- Hojas pequeñas que ya salen dañadas
- Algunos casos de Peciolos que se enrroscan a la rama.
- Rama cortada que se pone de color negro
- Hojas muy dañadas, desde mi punto de vista por que no llega el agua a estas en las mejores condiciones - ¿problemas de hogos?¿sustrato? ¿agua con cal?

Insisito, todo lo que me comentais me ayuda a no tirar la toalla y hacer todo lo posible por salvar a este arbolque con tanta ilusión compre hace 1 año y medio.

Muchas gracias a todos.
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Primera Poda Acer Palmatum

Mensaje por KimSan »

Buenas Fjavier
En el suelo (o un espacio muy grande) la cal no suele ser un problema. La falta de oxígeno en el sustrato y la posterior debilidad frente a hongos/omicetos si que lo puede ser.
De ahí mi consejo de trasplantar (sanear raíces) mejorando el sustrato (aportar pomice es barato y muy efectivo). Y no estaría de más un tratamiento fungicida con fosfito potásico o fosetil de aluminio.
Un Saludo
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados