Higuerita adosada

Avatar de Usuario
Rosana
Mensajes: 1735
Registrado: 11 Jun 2011 03:23
Ubicación: valencia-españa
Contactar:

Higuerita adosada

Mensaje por Rosana »

hola amigos, os presento el nacimiento de un nuevo proyecto.....a ver que sale, si no se porta como debe este año, desisto, pues los carica no se me dan nada bien. :roll:

Imagen

edito : no es una higuerita adosada, es arrimada a pesar que haya puesto unas raices que montan sobre la piedra.
Avatar de Usuario
puersbonsai
Mensajes: 1615
Registrado: 11 Oct 2010 18:11
Ubicación: Mallorca, España
Contactar:

Re: Higuerita adosada

Mensaje por puersbonsai »

cierto es que es más adosada veremos como va creciendo ,la hieguera tiene buena pinta veo que empiezan a despertar por casa también :D a ver si hago fotos ,este fin de semana
Imagen
Avatar de Usuario
clio
Mensajes: 2157
Registrado: 25 Nov 2010 20:09
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

Re: Higuerita adosada

Mensaje por clio »

Pues seguro que lo consigues Rosana!!! la verdad es que el proyecto tiene muy buena pinta!!! :D A mi también se me dan fatal las higueras pero tengo el problema que me gustan, así que he optado por cuidarlas sin tocarlas!! :lol: :lol: Y aún así, sin podas, sin pinzamientos, sin nada, y me secan ramas... nada, que yo soy una negada con las higueras, no las comprendo, o no me comprenden según se mire!!! pero con la mano que tienes tu para todos los arbolitos en general seguro que se te pone preciosa y consigues sacar adelante ese proyecto!!!! :D

Por cierto, tengo una maceta igual, pero con un olmo!! ;)
Imagen
Avatar de Usuario
miyagui
Mensajes: 319
Registrado: 15 Feb 2011 14:41
Ubicación: Madrid, España
Contactar:

Re: Higuerita adosada

Mensaje por miyagui »

a mi me gusta y en valencia se tiene que dar bien :D
Avatar de Usuario
Rosana
Mensajes: 1735
Registrado: 11 Jun 2011 03:23
Ubicación: valencia-españa
Contactar:

Re: Higuerita adosada

Mensaje por Rosana »

no, si darse en el campo se dan de marvilla......... hay ejemplares preciosos y muy grandotes, lo malo es tenerla yo en maceta, no se si es por el riego ( como diría el otro) o por qué, pero me secan ramas que no veais...... y se les caen las hojas cuando no toca.....en fin, ya veremos....

no me complicaré mucho, si no hace nada, pues la pongo en el jardín y a correr.

clio, esa maceta es comercial, son resultonas.....jaja
Avatar de Usuario
Joan.E
Mensajes: 43
Registrado: 28 Feb 2012 09:27
Ubicación: Cataluña

Re: Higuerita adosada

Mensaje por Joan.E »

Hola amantes de las higueras!

precisamente hoy he cogido un esqueje de higuera. En un hipotético futuro bonsai el tachiagari lo tiene resuelto, movimiento y conicidad, pero para formar el árbol he de rebajar como 15 cm. la brotación.

Como las higueras son unas divas he pensado en ir rebajándola año por año.

Alguien ha obtenido buenos resultados, sin secado de ramas ni muerte, con métodos mas drásticos?

saludos
Imabon
Mensajes: 208
Registrado: 28 Ene 2013 18:26
Contactar:

Re: Higuerita adosada

Mensaje por Imabon »

Joan.E escribió:Hola amantes de las higueras!

precisamente hoy he cogido un esqueje de higuera. En un hipotético futuro bonsai el tachiagari lo tiene resuelto, movimiento y conicidad, pero para formar el árbol he de rebajar como 15 cm. la brotación.

Como las higueras son unas divas he pensado en ir rebajándola año por año.

Alguien ha obtenido buenos resultados, sin secado de ramas ni muerte, con métodos mas drásticos?

saludos
Yo no tengo problemas de secado de ramas en las higueras
y utilizo mas o menos este metodo

Método apache, FICUS CARICA.

Metodo mas rápido y efectivo que existe, suponiendo que ya tengamos una higuera pequeña, grande o como sea que queramos ramificar y empequeñecer la hoja al máximo:

INVIERNO ENERO-FEBREROPoda de la higuera y dejar dos yemas en cada brote, no podar las mas débiles.

FEBRERO.Primavera dejad all arbolito que brote por donde quiera y lo que quiera y cuando veáis que cada brote tenga unas 6 hojas, defoliadla cortando las hojas dejando el peciolo, acontinuacion podar (pinzad) a dos nudos y ponedla otra vez a la sombra 15 dias, después sacadla y dejad crecer todas las yemas nuevas lo que quieran.

VERANOMitad agosto, defoliad el crecimiento nuevo y volved a dejar los peciolos de las hojas y cortad (pinzad) a dos nudos y ponedla otra vez a la sombra 15 dias, sacadla al sol. También quitar la yema de la punta para que no alargue y asi eche nueva brotacion interior, ya no molesteis mas al árbol.

ABONADOEn primavera regad dos veces con quelato de hierro con un mes de separación a razón de tres grs. De quelato por 5 ltrs. De agua, solo se abona a partir de mediados de septiembre hasta mediados de noviembre, con abono muy pobre en nitrógeno y rico en fosforo y potasio y también abono organico y en octubre ponerle una sola vez microelementos quelatos.

AL AÑO SIGUIENTEIgual, pero no le hagáis la defoliación de agosto.

EL TERCER AÑO
Igual que el primero y asi sucesivamente.
En un año y medio cada rama haciéndolo bien os habrá dado 5 o 6 apices con hojas pequeñas y nudos cortos en dos años completos 112 nuevos apices (creo que os serán demasiados) pero esto ya va a vuestra cuenta.
Trasplantad en invierno (en luna en cuarto creciente) cada año en arboles jóvenes acortando las raíces un tercio, antes de que hinchen las yemas, en arboles viejos se puede esperar como máximo dos años.
Si no podáis hará higos pero debilitara el árbol.

El método apache debe su nombre a quien describió los pasos a seguir para ramificar fino y reducir la hoja a las higueras (el usuario Apache de portal bonsai).

Se ha de proceder de la siguiente manera:

1º. Esperar a que la higuera se haya recuperado del trasplante si lo ha habido.

2º. A medida que cada rama vaya llegando a 8 hojas (mas o menos) se pinza a 4 hojas dicha rama y se defolia la rama, se procede asi cada vez que una rama que llegue a 8 hojas hasta que lleguemos a mediados de junio.

3º. A mediados de junio y con el ultimo pinzado, procedemos a defoliar todo el arbol y a despuntar todos los brotes.

4º. En septiembre, si el arbol esta fuerte, se despuntan de nuevo todos los brotes, sin defoliar. Si el arbol no esta fuerte, no se despunta.

5º. Si queremos que la higuera retroceda fuertemente, deberemos podar a finales de invierno todo el crecimiento nuevo del año, provocará que se despierten muchas yemas latentes en la nueva brotacion del año.
AL AÑO SIGUIENTE :Igual, pero no le hagáis la defoliación de agosto
EL TERCER AÑO
Igual que el primero y asi sucesivamente.
En un año y medio cada rama haciéndolo bien os habrá dado 56 apices con hojas pequeñas y nudos cortos en dos años completos 112 nuevos apices (creo que os serán demasiados) pero esto ya va a vuestra cuenta.
Trasplantad en invierno (en luna en cuarto creciente) cada año en arboles jóvenes acortando las raíces un tercio, antes de que hinchen las yemas, en arboles viejos se puede esperar como máximo dos años.
Si no podáis hará higos pero debilitara el árbol.

tambien tengo entendido que antes de defoliar o realizar algun corte se flixe con agua caliente por que genera menos latex?
A vuestra disposición:



IMABON
Avatar de Usuario
clio
Mensajes: 2157
Registrado: 25 Nov 2010 20:09
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

Re: Higuerita adosada

Mensaje por clio »

Imabon, si no recuerdo mal, es si le echas agua justo después de podarla, no tiene que estar caliente, para que no saque tanto látex. No sé si te refieres a eso... ;)

El método apache ya lo conocía, de hecho es el culpable de que empezara a probar con higueras, pero me seca ramas muchas veces antes de que lleguen a salirle 8 hojas y no llego a poder hacerle nada, y si me da tiempo, al final seca la rama igual. De hecho he optado por dejarla asalvajada y aún así ahora me ha secado dos ramas de las más viejas, para mi es una incógnita el porqué... :?: y me da la sensación que a Rosana y a algún miembro más del foro les pasa lo mismo. Además, igual que a Rosana, se defolia sola cuando no toca del modo más misterioso, en verano, por ejemplo. De ésto hablamos el año pasado en algun post y al final ninguno de nosotros supo explicar el porqué. Lo único claro es que las higueras de mi terraza y las de la terraza de Xcaret suelen tener reacciones muy parecidas en los momentos más insospechados!!! :lol:

Tengo una que ha tenido hojas toooodo el invierno, pero que estuvo completamente pelada toooodo el pasado verano. En fin, el mundo al revés.... :roll: son muy complicadas para mi :(
Imagen
Avatar de Usuario
Rosana
Mensajes: 1735
Registrado: 11 Jun 2011 03:23
Ubicación: valencia-españa
Contactar:

Re: Higuerita adosada

Mensaje por Rosana »

me pasa como a clio........parecemos hermanas :lol: :lol:

ya conocía el método apache, tambien creo recordar que puse el enlace (ahora no se donde) al método jose goderi, otro aficionado buen conocedor de las higueras.......

sin embargo, no termino de hacerme con ellas, lo intento esta vez con este proyecto y finito.....no me como mas el tarro con ellas :(

con el agua FRIA se para el latex, vale para todos los ficus.
Imabon
Mensajes: 208
Registrado: 28 Ene 2013 18:26
Contactar:

Re: Higuerita adosada

Mensaje por Imabon »

Lo de que os seque ramas así de repente empezando por la punta ya lo veo más raro pues a mí no me ha pasado nunca y tocare madera. En otras especies por exceso de agua u hongos si puede pasar
Pero la higuera si seca toda la rama puede ser por pudrición de la raíz que sustenta dicha rama (hongos o tierra poco porosa que asfixia las raíces
Y no se me ocurre nada más de momento a estas horas

Y eso estodo amigo garca garica de contento
A vuestra disposición:



IMABON
Responder

Volver a “Prebonsai Ficus”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado