Ulmus minor: obtener Olmos desde semillas fácilmente

Muestra tu colección y la evolución de tus olmos.
JorgeLFD
Mensajes: 17
Registrado: 12 Oct 2014 18:53
Ubicación: Extremadura
Contactar:

Ulmus minor: obtener Olmos desde semillas fácilmente

Mensaje por JorgeLFD »

Hola a todos los foreros.
Hoy os quería mostrar como se pueden obtener olmos a partir de semillas sin tener que comprarlas, o sin recurrir a acodos, esquejes o "recuperaciones" (yamadori).
Una vez leí en un post que "el olmo es uno de los árboles más comunes en la naturaleza. Están en cualquier parte".
Es algo muy sencillo. Solo hay que localizar un "arbol madre".
A principios de primavera son fáciles de reconocer.
Una de las formas es el tronco: rugoso y de color pardo-grisaceo.
Imagen

Las semillas las vamos a poder obtener a final de invierno o más bien a principio de primavera. Se puede ver la floración en las siguientes fotos:
ImagenImagen

Las semillas las vamos a recolectar del suelo, y tienen este aspecto:
ImagenImagen

Mi recomendación es que cojáis muchas. Todas las que podáis.
El motivo es que la mayoría de las semillas van a estar vanas. ¿Qué quiere decir esto? Que la semilla no ha generado un embrión dentro de ella y que está hueca, por lo tanto no germinará nada. Y hay que separar las buenas de las vanas.
Esto es algo que ocurre con todas las especies. El problema generalmente con los olmos es que la proporción de semillas vanas con respecto a las buenas es muy elevado, según mi experiencia.
La separación es una tarea concienzuda y lenta. Entonces, cuando compras por eBay, simplemente no las separan. Te dan vanas y buenas. La gran putada viene cuando, si os pasa como a mi, después de haberte gastado dinero en comprar un sobre de semillas no te viene ninguna buena.
Bueno, una vez tenemos todas las semillas en casa a buen recaudo, procedemos a separar. ¿Como se identifican? Yo utilizo un flexo y las veo a trasluz. Es muy sencillo (y efectivo). Os pongo un fotos: Una vana y una con embrión.

Vana --- Buena
ImagenImagen


Algunas os presentarán dudas. Os digo que en el 99% de los casos es una semilla que no ha formado el embrión en su totalidad o que solo ha formado la membrana exterior. Os pongo fotos donde se diferencian los ejemplos más claramente:
Vana --- Dudosa --- Buena
ImagenImagenImagen

Tras identificar todas las que son buenas, se utiliza el típico truco del tupper: se coloca un papel de cocina húmedo (no empapado y menos encharcado), las semillas, y por encima otro papel húmedo. Os recomiendo reservar algunas.
Bajo mi experiencia, no recomiendo poner el tupper al lado de una fuente de calor tipo router de casa o tdt. ¿El motivo? Algunas semillas inhiben la germinación con temperaturas altas, generalmente por encima de 30 grados. Además, estos días he tenido en el interior de casa temperaturas sin calefacción de 19ºC - 20ºC. Ideal para la germinación.
También se pueden colocar las semillas directamente en el semillero, pero quedarán alvéolos vacíos, pues es posible que no germinen todas:
Imagen

El sustrato que utilizo para semilleros es: 3 partes de grava volcánica, 3 partes de pómice (tamizado todo entre 1 y 7 milímetros), y le agrego una parte de humus de lombriz.

A los dos días la mayoría ya han germinado y tienen la raíz fuera. Es hora de cubrirlas. Se cubren con 5mm de sustrato, no más. Es recomendable enterrarlas con la punta de la raíz mirando hacia abajo...
ImagenImagen

Al cabo de una semana, manteniendo una temperatura y humedad correcta (no muy alta tampoco, pues la mayoría de los plantones que mueren lo hacen por exceso de humedad) tendremos algo como esto.También es recomendable que llegue luz a los plantones en su primera etapa.
Imagen

El porcentaje de germinación es muy alto, por encima del 90% en cualquier caso. Espero que os haya gustado. Tengo más experiencia con semillas, podéis preguntar. Un saludo.
Avatar de Usuario
miguelsantoscuellar
Mensajes: 79
Registrado: 03 Feb 2015 08:23
Contactar:

Re: Ulmus minor: obtener Olmos desde semillas fácilmente

Mensaje por miguelsantoscuellar »

Mui buen tema gracias x el aporte quizas sepas algo sobre las semillas de junipero chinesis o del las de ficus
BioRubén
Mensajes: 209
Registrado: 30 Ene 2015 22:16
Ubicación: Toledo
Contactar:

Re: Ulmus minor: obtener Olmos desde semillas fácilmente

Mensaje por BioRubén »

¡Gran reportaje! Gracias por compartirlo. Hace dos días hice esto mismo, espero éxito para contar con unas cuantas plántulas de Olmo.
Saludos,

Rubén.
Joshhhua
Mensajes: 151
Registrado: 22 Oct 2014 21:08
Ubicación: Cádiz
Contactar:

Re: Ulmus minor: obtener Olmos desde semillas fácilmente

Mensaje por Joshhhua »

Buenos dias.

Excelente contribución, muy completo y muy bien explicado. Ahora mismo salgo a buscar mis semillas de olmo. Muchas gracias.
SergioCresp
Mensajes: 44
Registrado: 01 Abr 2015 19:08
Contactar:

Re: Ulmus minor: obtener Olmos desde semillas fácilmente

Mensaje por SergioCresp »

Gran aporte, muy útil, yo compré semillas de Acer Palmatum, he leído que hace falta estratificarlas en el frigo unos 2 meses... Esto es así? O hay alguna otra forma? Las semillas de olmo están estratificadas también??
Muchas gracias.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
JorgeLFD
Mensajes: 17
Registrado: 12 Oct 2014 18:53
Ubicación: Extremadura
Contactar:

Re: Ulmus minor: obtener Olmos desde semillas fácilmente

Mensaje por JorgeLFD »

miguelsantoscuellar escribió:Mui buen tema gracias x el aporte quizas sepas algo sobre las semillas de junipero chinesis o del las de ficus
Con ficus no tengo experiencia.
Con junipero chinensis sí. Compré semillas por eBay y de 30 semillas solamente me ha brotado 1.
El proceso que seguí fue estratificación en frío (entre 1ºC y 4ºC) durante 3 meses.
Según tengo entendido su germinación es muy errática. Quiere decir que pueden germinar en cualquier momento. Incluso un año o dos después. Hay que tener paciencia con ellas.
Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
miguelsantoscuellar
Mensajes: 79
Registrado: 03 Feb 2015 08:23
Contactar:

Re: Ulmus minor: obtener Olmos desde semillas fácilmente

Mensaje por miguelsantoscuellar »

Mmm puea eso si bueno creo que sera mejor conseguir algo mas rapido por esquejes gracias[emoji106]
JorgeLFD
Mensajes: 17
Registrado: 12 Oct 2014 18:53
Ubicación: Extremadura
Contactar:

Re: Ulmus minor: obtener Olmos desde semillas fácilmente

Mensaje por JorgeLFD »

SergioCresp escribió:Gran aporte, muy útil, yo compré semillas de Acer Palmatum, he leído que hace falta estratificarlas en el frigo unos 2 meses... Esto es así? O hay alguna otra forma? Las semillas de olmo están estratificadas también??
Muchas gracias.
Hola SergioCresp.
Según he probado, te podría decir que las semillas de Acer Palmatum son de las más fáciles de germinar.
El proceso que sigo es: un tupper con arena húmeda, poner las semillas, cubrir ligeramente las semillas con más arena (sin cubrir del todo), y humedecer un poco con un pulverizador. Recomiendo no mojar en exceso. Si podéis agregarle un poco de fungicida le viene bien, pero no es estrictamente necesario (tengo mis teorías...)
Yo he utilizado arena de sílice que venden en el vivero para los filtros de piscina. Es estéril y viene muy limpia (y barata). También he probado poniendo las semillas entre dos capas de gasas humedecidas, con buenos resultados.
En este momento ponemos el tupper en la parte baja de la nevera, donde se supone que va a estar entre 0ºC y 5ºC. NUNCA en el congelador.
A partir del primer mes vigilar una vez a la semana para controlar la humedad, eliminar las semillas que estén afectadas por hongos y sobre todos porque algunas empezarán a germinar. Sí, en la nevera.
Trascurridos 3 meses muchas semillas habrán germinado. Yo diría que la mayoría de las que van a germinar en total. De todas formas, las que no hayan germinado, se pueden dejar otro mes más en el frigo. Si aún así no han germinado, poner en remojo 24 horas y después ponerlas juntas en una maceta y olvidarse hasta el año que viene. Algunas serán semillas vanas, pero otras necesitan otro año más.

Sobre los olmos: las semillas NO necesitan estratificación.

Si quereis preguntar, estas son otras especies que he probado, con más o menos suerte:
Zelkova
Haya
Pino rojo
Liquidambar
Junípero chinensis
Olivo
Cornus florida
Cedros
Cryptomerias
Cerezos
Arce "rubrum"
Ciprés
Avatar de Usuario
pope1
Mensajes: 621
Registrado: 10 Abr 2014 18:28
Contactar:

Re: Ulmus minor: obtener Olmos desde semillas fácilmente

Mensaje por pope1 »

miguelsantoscuellar escribió:Mmm puea eso si bueno creo que sera mejor conseguir algo mas rapido por esquejes gracias[emoji106]
Por esqueje leñoso, antes de que el árbol empieza a brotar o cuando ya este abriendo los brotes, cortas el esqueje, lo metes en un bote con agua y a los días tienes los inicios de salida de raíces, Luego os pongo uno con el que estoy probando. ;)

Un árbol no corre, un bonsaita, tampoco.
Responder

Volver a “Estos son mis Olmos”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados