YAMADORI Si o No?

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Knut
Mensajes: 118
Registrado: 28 Jul 2015 22:50
Contactar:

Re: YAMADORI Si o No?

Mensaje por Knut »

Que lo era....es triste.
y mataban por placer

Que lo es....es triste.
Porque matamos por placer y el colonialismo y ser simples depredadores es -se supone-de hace mucho.

Que lo será......Lamentablemente.Era asi hace dos dias, hace nada en una figura pública abatiendo un elefante....

¿Como no va a serlo con cuatro troncos que a nadie importan en el campo?...
Tal vez si cuando una vez plantados en una maceta ganen status....
"Tengo un ullastre que me ha costado...."
"¿y eso que es?"
"No sé muy bien...algo que parece que los de los bonsais de lujo han puesto de moda. Pero vamos, que si no queda bien para la idea que tenia casi mejor porque hay un tipo en NY que hace unas lámparas que imitan algas..



¿Aplaudes?
Pues tus aplausos te definen...que lo sepas....


:lol:



Es broma.
Esto es de hoy. Nada relevante pero...Por relativizar y un poco de humor...


http://www.albertespinosa.com/
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: YAMADORI Si o No?

Mensaje por IMuxika »

Por tanto, si yamadori es "procedente de la montaña", todo es yamadori.
Entonces, creo que el yamadori en una propiedad privada (de uno mismo) es lícito.
En cuanto a las especies foráneas invasivas (que son aquéllas que suponen un riesgo para el ecosistema local), no sé qué decir. Estaríamos hablando, siempre, de fincas que no sean propiedad de otra persona, y habría que mirar qué dice la normativa que afecta al lugar y la especie concretos... En cualquier caso, hay que tener cuidado, porque puede ir uno y llevarse un plantóncito y no pasa nada, pero si se llevan 200 (esa persona entre 200 personas), y nadie repone árboles, posiblemente el daño por eliminar futuros árboles sea mayor que el que provocaba la presencia de la especie invasiva. No lo sé, me resulta difícil generalizar sobre esto.
De todas formas, habría que evitar especies invasivas (también de vivero) en las que no podamos controlar la expansión de sus semillas.

Enviado desde mi HM 1SW mediante Tapatalk
Hicaro.ajbg
Mensajes: 627
Registrado: 24 May 2014 11:23
Ubicación: Murcia
Contactar:

Re: YAMADORI Si o No?

Mensaje por Hicaro.ajbg »

Yo lo resumo y simplifico
NO TOQUES LO QUE NO ES TUYO
Avatar de Usuario
Alex79
Mensajes: 177
Registrado: 09 May 2015 00:18
Ubicación: Barcelona, España
Contactar:

Re: YAMADORI Si o No?

Mensaje por Alex79 »

Me gusta el consejo de Hicaro, es de esas ideas que te permiten ir por la vida sin complicártela.
Un saludo.
lemus.milton
Mensajes: 17
Registrado: 27 Jul 2015 16:13
Contactar:

Re: YAMADORI Si o No?

Mensaje por lemus.milton »

Yo tengo en mi propiedad varios que aplican pero no por ser mios (si asi se pueden definir aunque pertenezcan al ecosistema que les proporcione) y por nada los arrebataria de donde ya hicieron su vida.
ImagenImagenImagenImagen

Enviado desde mi GT-I9500 mediante Tapatalk
Petrosian
Mensajes: 13
Registrado: 20 Nov 2014 16:26
Contactar:

Re: YAMADORI Si o No?

Mensaje por Petrosian »

Hola:
Hoy he visto algunos ejemplares de una especie que me gusta que han nacido de forma espontánea en la naturaleza.Dada su situación creo que puedo coger uno.En realidad no se si encontraría en un vivero algo similar.
Se trata de un castaño de indias.Éste o estos (porque hay muchos) está a la vera de un rio que pasa por mi ciudad.El rio en su estado normal no tiene mucha profundidad y deja a ambos margenes unos buenos metros de terreno para pasear.Después estan los muretes de 2 o más metros de alto que contienen el rio en caso de crecidas.
Creo que los especimenes pequeños desaparecerán en algún momento porque esto de que el rio crezca no es que ocurra todos los dias pero a veces sucede.
Esta mañana estaba convencido de que es una situación en la que podría coger (no recuperar) sin hacer daño.
Claro,al haber leido las ultimas opiniones vuelvo a dudar.
Como lo veis?
Saludos
Pd: muy buena la carta del salvaje jefe indio.
Knut
Mensajes: 118
Registrado: 28 Jul 2015 22:50
Contactar:

Re: YAMADORI Si o No?

Mensaje por Knut »

No entiendo el matiz entre "recuperar" y "coger".

Tu idea es "pillarlos", "llevártelos"....asi que lo de menos es la palabra que uses.

Espontáneamente. Tu lo has dicho.
Pues será que ese es su sitio ¿no?

"Crees" que los pequeños desaparecerán en el supuesto caso que un dia futuro hubiese una crecida...


Yo lo veo tal que asi (disculpa la sinceridad).
Estás buscando excusas para llevarte uno asi que ..haz lo que creas conveniente.
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: YAMADORI Si o No?

Mensaje por IMuxika »

Hasta donde yo sé, el castaño de indias no es una especie de ribera. Posiblemente no tenga mucho futuro, si está muy cerca del río. Aunque es una especie introducida, creo que no es invasiva y, aunque, probablemente, ahí no llegue a crecer demasiado, es posible que pueda retener algo el suelo, facilitando que enraicen otras especies mejor adaptadas. Eso, si la política local de mantenimiento de cauces no consiste en eliminarlo todo.
En cualquier caso, si ahí hay castañitos, seguro que río arriba tienes algún parque donde encontrarás a los "padres". Ahí tendrás cientos de castañas que podrías tratar de germinar (no sé qué tasa de germinación tendrán). No estoy seguro, pero, por el uso que se le da, diría que es una especie de crecimiento más bien rápido.
¡Suerte!

Enviado desde mi HM 1SW mediante Tapatalk
Petrosian
Mensajes: 13
Registrado: 20 Nov 2014 16:26
Contactar:

Re: YAMADORI Si o No?

Mensaje por Petrosian »

Hola:
en respuesta al comentario de Kunt cuando dije coger es coger.A mi me cuesta entender el termino recuprar para un acto como ese,por eso no lo utilizo.Para mi la palabra recuperar estaría bastante relacionada con el reciclaje .
Más que buscar una aprobación yo quería exponer un caso concreto porque cuando se habla de este tema (que para mi es nuevo)creo que se generaliza bastante.
Con el tema de los toros pasa igual.A mi no me gusta que maten un toro en una plaza a base de capotazos banderillas y picadores.
Pero no veo donde está el problema en que unos mozos corran delante de unos toros por unas calles y luego cada uno a su casa.
Bueno era un ejemplo solo.
Habria puesto alguna foto de la situación de los arboles pero eran muy malas y no se ven bien.
Gracias por vuestros comentarios.
Pd.Uno con casi cuarenta años y diez de casado las unicas aprobaciones que necesita son las de su mujer.
jeje.
Saludos.
Knut
Mensajes: 118
Registrado: 28 Jul 2015 22:50
Contactar:

Re: YAMADORI Si o No?

Mensaje por Knut »

Dicen que las generalizaciones no son buenas.
Opino eso mismo si por ejemplo hablamos de racismo, de homofobia...Lo que haga un individuo es lo que hace esa persona pero eso no define a un colectivo.

Con los toros soy más radical. Toros si. En la dehesa.
Esto no es cultura, a mi no me parece divertido, no entiendo que lo llamen "festejo" ni que una tradición lo justifique.
Es una salvajada.


Imagen


¿Toros que persiguen mozos (que les molestan) en una especie de túnel sin escapatoria, por calles resbaladizas que para nada es como el que acostumbran a pisar?
Vale, es que no no sé divertirme.

La excusa que ponen siempre los pro-taurinos es que sin corridas y demás los toros bravos se extinguirian.
Que es la excusa que pone mucha gente para llevarse cosas de los bosques, campos, montañas....
No lo digo especificamente por ti y que si pudiese ser que una riada futura...Lo digo (generalizando, si) porque si queremos ver que es imprescindible que nos llevemos ese árbol....encontraremos un motivo/excusa para hacerlo.

Opino que si alguien realmente ama a los toros deberia enfocarse el tema en que el toro bravo subsista como especie.....en su hábitat. Por el simple goce de contemplarlo en su majestuosidad.
A mi no me sirve que una especie sobreviva a costa de la muerte de casi el 100% de la especie.
Si no muere el 100 % es porque hacen falta sementales.

También hay "amantes" del circo que defienden el circo con animales...o no seria circo.
De nuevo prefiero a esos animales en su hábitat y no enjaulados miserablemente para hacer cosas que no están en su naturaleza.

También hay "amantes" de las aves que a la que en un parque encuentran un pollito de mirlo que se deja coger se lo llevan para darle pan con leche y que asi se muera en dos dias.
"Es que el pobrecito se ha caido del nido"
No señor. Ni era pobrecito ni se habia caido del nido. Los mirlos son precoces y listos y ese pollito estaba ahi bien alimentado por sus padres. ¿Te molestaste en perder 10 minutos para cerciorarte de que sus padres -efectivamente- estaban cerca?
No, preferiste pensar que "lo salvabas".

Que quede claro que esto no es una "bronca"por lo de tus castaños, ni hacia ti.
Sé que a veces escribiendo sueno agresiva. Es que si lo adorno se hace mucho más largo.

Es que para mi (como en el tema toros) en este caso generalizar no me parece negativo.
"Todo lo que hay en la naturaleza pertenece a la naturaleza y la excecpcion deberia ser la norma"
Es decir ...sólo coger algo de la naturaleza en caso de que peligre manifiestamente su futuro.

¿Especies invasoras o no autóctonas?
Hay especies invasoras (mejillones, cangrejos, caracol manzana, erizos africanos....de árboles no sé) y especies que sin llegar a serlo se adaptan y...¿en realidad perjudican tanto? ¿o en realidad aportan algo?.

En Barcelona hace años que el ayuntamiento amenaza con considerar las cotorras argentinas una plaga.
Las noticias antiguas hablan de que el origen de esa plaga fue que algunos ejemplares se escaparon del zoo y se adaptaron pero esa es una versión que el ayuntamiento siempre omite.
Qué curioso.
Entonces tendrian que admitir que la plaga la provocaron ellos.

Una de las razones es...que amenazan a la fauna autóctona porque compiten por el hábitat, la comida...
Excusas.
De competir con las palomas por el pan y demás...ya deberian de estar contentos porque las palomas las consideran una plaga hace muchos años y por eso las matan por centenares, las envenenan ,las alimentan con comida que las esterilice.
Con los mirlos no compiten por el alimento. No son insectivoras.
Ni con las urracas (son muchos más grandes y con mala leche)
Ni con los vencejos, las golondrinas...que también son insectivoros.

Ni compiten a la hora de hacer sus nidos porque las cotorras anidan de preferencia en palmeras (no siempre pero parece que les gustan más) y no en huecos de edificios o muchos tipos de árboles que si soportan un nido normal pero no sus interminables galerias.

Asi que la excusa es que si compiten con los gorriones y por eso están desapareciendo los gorriones de las ciudades...
¿Y no seria mejor que cargarse a unos...emprender iniciativas para que no desaparezcan los otros?
¿Desaparecen los gorriones sólo de las ciudades donde hay cotorras?

Esta primavera en mi balcón puse una bateria de nidos para vencejos.
También desaparecen y no es por las cotorras sino porque en las nuevas edificaciones no tienen huecos donde anidar, en las antiguas los tapan si reforman la fachada...

Pero siempre hay una excusa y si no la hay...la buscamos.

http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/ ... -extingue/


Por desconocimiento podemos pensar que lo del yamadori es un tema de que dos aficionados se lleven dos arbolitos y con eso no harán que desaparezca un bosque pero es que en este tema, como en tantos otros, a la que profundizas nada es asi de inocente.


Extrapolando un tema al otro...
No soy fan de este hombre pero para mi este video vale una reflexión y se podria hacer uno equivalente sobre lo que implica que la gente alegremente vaya por los montes traficando con árboles sin el menor escrúpulo.

[youtube]zdZUcGOSRSs[/youtube]
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados