sepiolita sustituto akadama????

Muestra o consulta cómo es o cómo construyes el espacio dónde se encuentran tus bonsai.
Responder
jmvazquez
Mensajes: 32
Registrado: 10 Jun 2015 14:30
Contactar:

sepiolita sustituto akadama????

Mensaje por jmvazquez »

hola todos

vengo con una duda nueva, he realizado un cursillo o taller basico de bonsais en una escuela de bonsais en Madrid (la cual reservo el nombre por respeto). Fue muy interesante y arrojo luz a muchas de mis dudas como principiante, pero me surgió una duda nueva y estoy en un callejon sin salida.

El profesor nos mostro una mezcla de sustrato que utiliza en todos su bonsais a base de roca volcanica, turba rubia y sepiolita. muy interesante sepiolita, más económica que el akadama, y abundante en yacimientos en Madrid.

Pero, empieza mi problema. La sepiolita se vende como absorbente industrial en sacos, demasiada cantidad y tambien se comercializa como arena para gatos. Arena para Gatos??? Mis dudas crecen, investigo un poco y es aun peor, gente que dice que ni de coña y gente que la usa y le va bien.

Algunos dice que se degrada muy rápido y obliga al trasplante anual, otros como aqui en el foro que el PH es elevado "8", pero el profesor del curso lleva años usándolo y e todo tipo de bonsais sin problema.

Alquien que me saque de esta duda por favor

Saludos
Avatar de Usuario
Juan Pedro
Mensajes: 257
Registrado: 05 Ene 2016 21:31
Contactar:

Re: sepiolita sustituto akadama????

Mensaje por Juan Pedro »

Yo algo te puedo decir, la sepiolita la usa mucha gente por el tema económico, o la del sustrato para gatos pero ojo jamas si está perfumado. Si te fijas lo utiliza con turba rubia, con lo q baja el ph de la mezcla. Yo la probé y la q pillé no mantenía la estructura del grano como la acadama, pero claro quizas era mas blandas, aquí hay heladas (las heladas machacan los sustratos), las sales del agua,... Esto de los sustratos si pillas libros, cursos y artículos veras q cada uno da su receta, lo lógico es hacer un sustrato para cada especie según sus necesidades, lo del maestro David a mi me sorprendió mucho pero si en Japón lo hacían así y funciona pues amén. David Cortizas es 1 puto crack y su razonamiento tiene lógica: él dice q te cuesta de mas 1 sustrato caro te lo ahorrarás en hacer menos transplantes (para mi aveces es bueno es arboles jóvenes hacer trasplantes + a ) . Las mezclas como la q han dicho funcionan perfectamente, hay mil, cada uno se tiene q adaptar a su economía y circunstancias, lo q hay q hacer es leer y saber por q esa mezcla, si no metes la turba rubia y metes turba negra por ej. Un pseudolarix, pino o arce tendra un ph alto q no dejará desarrollar raices ni asimilar el hierro etc, a una azalea la matas. Es mi opinión. Alguien te dirá mas y mejor seguro.
jmvazquez
Mensajes: 32
Registrado: 10 Jun 2015 14:30
Contactar:

Re: sepiolita sustituto akadama????

Mensaje por jmvazquez »

Juan Pedro escribió:Yo algo te puedo decir, la sepiolita la usa mucha gente por el tema económico, o la del sustrato para gatos pero ojo jamas si está perfumado. Si te fijas lo utiliza con turba rubia, con lo q baja el ph de la mezcla. Yo la probé y la q pillé no mantenía la estructura del grano como la acadama, pero claro quizas era mas blandas, aquí hay heladas (las heladas machacan los sustratos), las sales del agua,... Esto de los sustratos si pillas libros, cursos y artículos veras q cada uno da su receta, lo lógico es hacer un sustrato para cada especie según sus necesidades, lo del maestro David a mi me sorprendió mucho pero si en Japón lo hacían así y funciona pues amén. David Cortizas es 1 puto crack y su razonamiento tiene lógica: él dice q te cuesta de mas 1 sustrato caro te lo ahorrarás en hacer menos transplantes (para mi aveces es bueno es arboles jóvenes hacer trasplantes + a ) . Las mezclas como la q han dicho funcionan perfectamente, hay mil, cada uno se tiene q adaptar a su economía y circunstancias, lo q hay q hacer es leer y saber por q esa mezcla, si no metes la turba rubia y metes turba negra por ej. Un pseudolarix, pino o arce tendra un ph alto q no dejará desarrollar raices ni asimilar el hierro etc, a una azalea la matas. Es mi opinión. Alguien te dirá mas y mejor seguro.
Super interesante tu observación Juan Pedro, muchas gracias. No habia caido en que el uso de la turba rubia era además de alimento un regulador del ph de la pisiolita.
Claro cada maestro tiene su tecnica y habra que ir haciendose con la que mejor nos convenga.

Saludos
Jose Maria
Responder

Volver a “Mi Zona de Bonsái”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados