consulta sobre sustrato y Fertilizante

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Responder
walter-Argentina
Mensajes: 3
Registrado: 19 Ago 2016 14:06
Contactar:

consulta sobre sustrato y Fertilizante

Mensaje por walter-Argentina »

Hola, Buenas tardes, Soy de Argentina y hace algunos meses que los sigo. Aquí en Argentina, como ya saben, no tenemos muchas variedades de sustratos, por lo que estoy usando humus de lombriz con ladrillo picado y las últimas veces agregue un poco de perlita a la preparación. He encontrado una posibilidad que es Pusolana, que opinan de esto? Y si la conocen, si tengo que usarla sola o agregar algún otro sustrato con nutrientes.


Tampoco logro dar con el fertilizante que David usa en España, y en esta misma tienda me han ofrecido un fertilizante que es este: lo llaman Guanito, y esta la descripción:
GUANITO es el abono orgánico planteado para aportar una cantidad elevada de nitrógeno y fósforo orgánico asimilables al 100%. Ningún otro producto reúne las mismas características de GUANITO. La valiosa y exclusiva materia prima utilizada (guano) procede de una selección esmerada, que garantiza baja salinidad (6,5) y una cesión de los elementos en un lapso igual a la duración en promedio del ciclo de cultivo.
GUANITO EVITA LOS DESEQUILIBRIOS NUTRICIOS: Su elevada eficacia fertilizante es incrementada por el suministro de unos factores activos de crecimiento como los ácidos húmicos, las vitaminas, los aminoácidos y las auxinas y citoquininas incluidas en la formulación con el fitoestimulante natural AUXIM.
FUERTE: EL FOSFORO ORGANICO: El fósforo del GUANITO (siendo de naturaleza orgánica) no está sometido a procesos de insolubilización quedándose totalmente aprovechable para los cultivos durante meses. La acción de 1 kg de fósforo de GUANITO es equivalente a la de 3 kg de fósforo mineral u orgánico mixto. En efecto, el fósforo mineral es más sensible en relación con el nitrógeno y el potasio minerales, puesto que una oscilación hasta pequeña del pH del suelo es suficiente para volverlo insoluble y, por lo tanto, ya no asimilable por las plantas. La forma orgánica es la única que se queda aprovechable durante todas las fases del desarrollo.
COMPOSICION
ELEMENTOS NUTRITIVOS
Nitrógeno (N) total 6%
Anhídrido Fosfórico (P2O5) 15%
Oxido de Potasio (K2O) 3%
Magnesio (MgO) soluble en agua 2%
Hierro (Fe) soluble en agua 0,8%
Boro (B) soluble en agua 0,2%
Calcio (CaO) 10%
Carbonio (C) organico de origen biologico 32%
Materia Organica 55,2%
Acidos humicos 3,5%
Acidos fulvicos 7,5%
Aminoacidos -%
OTROS PARAMETROS
Humedad 7%
pH 6,5
Peso specifico 0,8 Kg/L
Formulaciòn en pellets 3 mm

GUANITO es un abono orgánico admitido en la agricultura biológica con arreglo al Decreto Legislativo Núm. 217 del 29 de Abril 2006.

GUANITO es un producto fabricado en una planta industrial autorizada (Autorización Núm. 833DT3) según el Reglamento CE 1774/2002 para la transformación de los subproductos de origen animal.
ESPARCIMIENTO
El ámbito temporal de esparcimiento es muy amplio y abarca desde la temporada invernal a aquella primaveral, puesto que los elementos orgánicos no están sometidos a pérdidas; se aconseja esparcir el producto hasta dos semanas antes de la probable germinación.

Puesto que GUANITO es un abono orgánico, es preferible enterrarlo ligeramente, hasta una profundidad máxima de 15 cm, con el fin de aprovechar por completo la acción física y biológica de la sustancia orgánica.

Puede esparcirse GUANITO también en la superficie (viñedos, plantíos de árboles frutales verdes, siembra sobre terreno firme), gracias a su valiosa naturaleza y elaboración de la sustancia orgánica que, no estando carbonizada, se hincha y a continuación se disuelve en presencia de humedad.

GUANITO es adecuado para fertilizar todos los cultivos que crecen en terrenos arcillosos y calcáreos con pH o salinidad elevados y aquéllos más sensibles a la disponibilidad de fósforo, como los cereales (trigo, maíz etc.), la remolacha y los frutales en general.

GUANITO es apto para fertilizar todos los árboles frutales (viña, manzano, melocotonero etc.) en la fase de crecimiento, porque gracias a su elevado contenido de fósforo orgánico aprovechable favorece el desarrollo de las raíces, la formación de la madera y la maduración de los brotes. Se aconseja emplear GUANITO en todos los cultivos que necesitan fortalecerse (plantaciones antiguas) y para mejorar la fertilidad de los brotes y el cuajado del fruto.

El empleo repetido de GUANITO aumenta rápidamente el nivel de sustancia orgánica del suelo, mejorando su fertilidad sin incurrir en los riesgos causados por la aportación continua de sustancias minerales



Diganme qué opinan de las 2 opciones?


Desde ya agradezco su valioso tiempo, y espero sigamos en contacto.
Abrazo de un Hermano Argentino.
jennyfersalas
Mensajes: 9
Registrado: 14 Ago 2016 00:19
Contactar:

Re: consulta sobre sustrato y Fertilizante

Mensaje por jennyfersalas »

Hola buen día, mira este vídeo me ha ayudado mucho. Soy de Colombia y a veces me toca buscar opciones


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
jennyfersalas
Mensajes: 9
Registrado: 14 Ago 2016 00:19
Contactar:

Re: consulta sobre sustrato y Fertilizante

Mensaje por jennyfersalas »




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
jennyfersalas
Mensajes: 9
Registrado: 14 Ago 2016 00:19
Contactar:

Re: consulta sobre sustrato y Fertilizante

Mensaje por jennyfersalas »

Y este de David por si no lo has visto


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
jennyfersalas
Mensajes: 9
Registrado: 14 Ago 2016 00:19
Contactar:

Re: consulta sobre sustrato y Fertilizante

Mensaje por jennyfersalas »




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: consulta sobre sustrato y Fertilizante

Mensaje por IMuxika »

¡Buenas!
El humus de lombriz ya te sirve de abonado. Por lo que leo en la descripción. El guanito, no es más que guano, o sea que, en mi opinión, también te serviría, pues al fin y al cabo, es lo mismo que el humus: caca. Sólo que, en vez de caca de lombriz, es de gaviota (lo digo, por la referencia que hacen a la salinidad).
¡Un abrazo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
walter-Argentina
Mensajes: 3
Registrado: 19 Ago 2016 14:06
Contactar:

Re: consulta sobre sustrato y Fertilizante

Mensaje por walter-Argentina »

jennyfersalas escribió:Hola buen día, mira este vídeo me ha ayudado mucho. Soy de Colombia y a veces me toca buscar opciones


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Gracias
walter-Argentina
Mensajes: 3
Registrado: 19 Ago 2016 14:06
Contactar:

Re: consulta sobre sustrato y Fertilizante

Mensaje por walter-Argentina »

Gracias a todos por las repuestas, vamos a ver si preparamos algun sustrato lindo. luego cuento.
Saludos desde Argentina
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 123 invitados