Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Avatar de Usuario
jpluke
Mensajes: 143
Registrado: 27 Ago 2015 17:30

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por jpluke »

PauAlonso escribió:Por supuesto que se puede hacer bonsai con la vid. El único requisito para poder hacer bonsai con una especie es que esta sea un árbol o un arbusto, dicho de otro modo, que produzca madera. La vid tiene estas características. Si te refieres que no se puede hacer bonsai porque es una enredadera, una especie de liana, y no adquiere forma de árbol, lo mismo pasa con la wisteria, y con ella se hacen grandes bonsais.
En el caso de esta especie se dan dos formas distintas, la que adquiere debido a la poda para el cultivo, y la que crece silvestre, que en realidad no varía mucho en apariencia a la cultivada.
Lo mismo ocurre con el olivo,pero estamos mas habituados a verlo y nos parece normal, los olivos que se suelen representar en bonsai se asemejan a los cultivados, bajos y con una copa ancha, que distan de como es un olivo en la naturaleza, que si no se le somete a poda, llegan a medir 15 metros. En este caso no se ve como algo negativo o feo representar a un olivo cultivado, a pesar de que adquieren también el aspecto de grandes arboles. Creo que lo mismo ocurre con la vid, y quizás tenga más interés hacer un bonsai de vid representando una vid cultivada, puesto que igual que con el olivo, es lo que más vemos en el campo, por lo que es normal que nos guste.
Totalmente de acuerdo. Además, lo que cuenta es que a su dueño le guste.
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por PauAlonso »

Efectivamente, una palmera o el bambú no serian un bonsai, porque no producen madera, son plantas, pero en el caso de la vid si se considera bonsai. Si tu no lo consideras bonsai creo que te equivocas ,es tu opinión, pero en realidad si que se considera porque produce madera, es un arbusto trepador de hecho.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Marchante
Mensajes: 16
Registrado: 26 Ene 2017 23:09
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por Marchante »

Buenooooo, no he preguntado para que surja una polémica o que entre vosotros os busquéis u os encontréis... Perdonar si he causado perturbación o algún rollo raro.

Gracias a todos por vuestras respuestas, aunque me hubiera gustado si alguno me hubiera puesto que empezar cortando o donde plantarlo, o por dónde empezar, no sé, pero de todas formas mil gracias porque me habéis orientado bien y lo digo de corazón, y ya puestos a pedir con que árbol me aconsejaríais que empezara en este mundo?(imagino que cada uno me dirá uno, y me vendrá bien saber los que hay, xo no kiero mal rollo, xfavor),, mil gracias
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por PauAlonso »

A mi me parece que no ha habido ningún mal rollo, estamos aquí para aprender, yo sobretodo, porque tengo menos experiencia que Homonimo. Puedo estar equivocado, es solo mi opinión, pero argumentando porque lo pienso.
Las mejores especies para empezar sobretodo que no sea un pino, son mucho mas complicados que un árbol de hoja. Las mejores especies son quizás los ficus, olmos, ..., especies fàciles de encontrar, de hoja plana y pequeña, crecimiento rápido y resistentes. Si te gustan los olivos es muy buena opción para empezar, te recomiendo comprar uno con buen tronco, grueso y rugoso, puesto que apenas va a cambiar, son de crecimiento lento.

Saludos.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Marchante
Mensajes: 16
Registrado: 26 Ene 2017 23:09
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por Marchante »

Gracias chicos, me alegra mucho leer lo que habéis puesto.

A lo mejor empiezo por un olmo y un olivo, aunque tengo aquí al lado de casa un pedazo de sauce llorón que estaría bonito.

Entonces por dónde me aconsejáis empezar? Plantando lo y alambrando o por dónde.
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por PauAlonso »

Antes de empezar un bonsai, igual que con un cuadro, hay que saber lo que se quiere hacer, pero en el caso del bonsai tenemos un material inicial que condicionara el árbol que podemos hacer. Por ejemplo, si eliges un árbol con el tronco retorcido, un chokan no podrá ser.
También es muy importante observar como es la especie elegida en la naturaleza, por ejemplo, en el caso de un sauce llorón, las ramas son lloronas de manera natural, por lo que hay que darle un estilo llorón. Observar al árbol en la naturaleza también es útil de cara al cultivo, por ejemplo los sauces llorones son arboles de ribera, por lo que requieren un sustrato y riego distintos que un olivo, que es de secano, por ejemplo.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
Victor Lopez
Mensajes: 791
Registrado: 12 Ene 2014 01:54
Ubicación: Albacete
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por Victor Lopez »

Homonimo escribió:Bueno… si consideras eso un bonsái… pues sí que se puede, no cumple ninguna de las directrices de diseño pero…
¿Y esto?, si le cambiamos el tiesto por una maceta para exposición, ¿también es un bonsái?

Imagen
Por supuesto que lo es si lo metes en una maceta de bonsái.
Las directrices son más que discutibles, lo importante es el concepto: árbol o arbusto en maceta. Hay árboles con la Kofuku-Ten que no cumplen las directrices. Lo importante es la sensación que transmiten. Es más, ahora no las cumple, pero trabajándolo las podría cumplir

Precisamente, ahora mismo estoy buscando una cepa para hacerme yo uno. ;-)

Víctor
Marchante
Mensajes: 16
Registrado: 26 Ene 2017 23:09
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por Marchante »

xa el sauce k me aconsejáis?( Coger una rama o un sauce de unos 25 cm k ha salido a unos 2m del grande?(decir k son míos), y k hacerle.

Y la cepa k hacerle?

Entonces en colador con akadama y kiryun no valdría?
Avatar de Usuario
fgmorte
Mensajes: 29
Registrado: 30 Sep 2015 20:21
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por fgmorte »

Bueno, vayamos delimitando conceptos. Si los bonsais se comieran sería horticultura. Ya en serio. No creo acertada la comparación con los vinos. Sería más correcta si la comparación se hiciese con cuadros, esculturas o cualquier representación artística y como tal puede ser de diversa índole. Estoy de acuerdo en que hay especies más adecuadas, no cabe duda, pero si somos tan puristas habría que dejar de lado a los ficus, buganvillas y a la mayoría de las especies que son objetos de debate en este foro, como por ejemplo algunos bonsái zero. Resumiendo, si aceptamos participar en un foro cuya temática principal es la formación de bonsái de ficus y otras variopintas especies se da por hecho que puristas no seremos y que, al menos por mi parte, prefiero disfrutar observando árboles que no irán a una exposición, tal y como define bonsái el profesor en su vídeo, con un copazo de buen vino. Sin embargo cuando voy a una exposición sí soy purista, son mundos diferentes, y no tomo ningún copazo porque estaría mal visto...

Enviado desde mi HUAWEI LYO-L21 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Bonsáis olivos y bonsáis cepas

Mensaje por PauAlonso »

Estoy de acuerdo que la portulacaria no sirve como bonsai, seria otra cosa, una planta de acento por ejemplo. Según si una especie está clasificada como árbol o arbusto o como planta se considera bonsai o no, como la portulacaria es una planta, no produce madera, ni siquiera tiene anillos de crecimiento, no puede tener el titulo de bonsai. Si se puede hacer bonsai con la piracanta, se puede hacer con una vid, porque esencialmente son lo mismo, ambos son arbustos.
En el vídeo parece que diga que las especies poco comunes o no usadas tradicionalmente en bonsai no valen para bonsai, y por supuesto esto no tiene sentido. Es cierto que un pino pentaphilla es más bello ( un bonsai tiene un significado artístico mucho más profundo que la belleza de la planta), que una piracanta, pero los olivos tienen mucho más valor que las piracantas, y no son conocidos tradicionalmente en japón. El criterio de si una planta es más bella que otra para bonsai es por razones filosóficas, espirituales e incluso religiosas, que se comprenden si entendemos el significado artístico del bonsai.

Es importante conocer el significado artístico del bonsai para entender porque todo árbol o arbusto tiene interés, los japoneses lo entienden fácilmente, porque forma parte de su cultura, a los europeos nos cuesta más. Por ejemplo los jardines europeos se basan en domar a las plantas dándoles formas geométricas, en cambio en japón los jardines deben transmitir que se observa una escena muy bella de la naturaleza, dando formas naturales a los arboles, no imponiendo formas, sino aprendiendo como un árbol se desarrolla en la montaña, y a partir de eso, se da la forma. Son jardines que tienen un gran significado espiritual, artístico, y religioso, y servían para la meditación de los monjes budistas. Al contrario que en Europa, que se diseña a las plantas con criterios exclusivamente estéticos.

El bonsai tiene como origen los arboles que crecen en grietas de rocas, y en condiciones difíciles en alta montaña, que quedaban enanos, por ejemplo dejando un pino de 500 años que debería tener en condiciones más favorables 20 m de altura, con una altura de unos 20 cm, con un aspecto castigado, madera muerta blanqueada por la acción del sol de muchos años, y tronco retorcido que cuenta la dura vida que ese árbol ha tenido, siempre casi muerto, pero que se aferra a la vida con desesperación.
Nosotros podemos comprender el respeto y admiración que sintieron hacia estos arboles cuando estamos ante un enorme y viejo roble. Ante arboles imponentes los aficionados al bonsai que nos gusta la naturaleza sentimos una gran sensación de respeto y admiración, pues bien esta sensación se intensifica mucho más con un árbol de la misma edad pero que ha vivido en condiciones duras.

Esta sensación de serenidad nos la transmiten los arboles y arbustos, pues son las plantas más complejas, que más se desarrollan y que más viejas e imponentes llegan a ser. Si una persona siente gran admiración por una vid vieja, que a pesar de crecer en un suelo muy pobre, y ser podada cada año, todavía sigue viva, retorciéndose aferrándose a la vida, es perfectamente comprensible que quiera plasmarlo en una obra de arte, para que al observar ese bonsai le trasmita el mismo sentimiento.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Responder

Volver a “Bonsai Zero Otros”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados