Sustratos

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Sustratos

Mensaje por PauAlonso »

Saludos hume, yo utilizo akadama al 70 % y kiriu al 30%, para pinos al 50 %. Pero les pongo humus de lombriz, un 15 o 20% más o menos, se lo hecho por encima. Esto lo hago porque la mayoría de los arboles que tengo son jóvenes, y necesitan muchos nutrientes, además los coladores son pequeños y muy aireados, poniendo un poco de humus de lombriz por encima el sustrato se seca más lentamente, se queda la superficie más compacta lo que ayuda a que hayan raíces finas cerca de la superficie y en la parte baja de la maceta llega poco humus de manera que hay buen drenaje. El humus de lombriz también es muy bueno porque aporta muchos microorganismos que las plantas usan como simbiontes para su nutrición, especialmente los pinos.
A un arce palmatum le he añadido acículas de pino puesto que les gusta un sustrato un poco ácido, entre 5,5 y 6, y las acículas al descomponerse acidifican el sustrato.

Lo de usar akadama y kiriu para plantones me parece totalmente prescindible, crecerán perfectamente en una tierra cualquiera siempre que tengan los nutrientes necesarios.
Yo tengo un libro que cuenta como se hacía la tierra para bonsai en españa antes de que se conociese la akadama. La tierra debe ser nutritiva, retener agua y tener porosidad suficiente para que no haya peligro que las raíces se pudran por encharcamiento. La mezcla que hacían, incluso para bonsais muy importantes, era arena, pómice zeolita o similar, arcilla para retener agua, y algo de tierra de huerto o sea humus para aportar nutrientes, microorganismos, etc, los 3 componentes más o menos en partes iguales, adaptandose a las características de cada espécie, por ejemplo en una acidófila añadiríamos turba rubia que es ácida, en una espécie que le gusta un sustrato ligeramente ácido añadir materia organica que se descomponga como cortezas o acículas de pino, y en una espécie calcícola, o sea, que prefiere un sustrato bàsico, añadiriamos arena de caliza. Se puede mezclar también cenizas, hueso machacado, guano, o productos similares para abonar sin el abono japones, y aportar algunos oligolementos como el hierro sin el kiriu añadir raspaduras de hierro en el sustrato y/o con cenizas de madera .Aparte también dice que abonaban con abonos químicos sin problema si tenemos en cuenta la dosis, en un bonsai como mucho se pondría la mitad de la dosis que se le pondría a una planta común.

La akadama es el sustrato ideal porque reúne todas estas características, es como arena por lo que es denante y permite la oxigenación de la raíz, retiene agua pues es tierra, y es poco nutritivo pero tiene la capacidad de retener el abonado que le hagamos, lo que es mejor que tener un sustrato con humus o similar que aporte muchos nutrientes, puesto que dependiendo de las características del árbol no nos conviene, por ejemplo, a un árbol recuperado del campo que crecía en una grieta, con solo arena prácticamente de sustrato, la akadama sola ya le puede parecer nutritivo, y si le pusiésemos un sustrato muy nutritivo se perdería el mochikomi del árbol después de haber crecido retenido tanto tiempo. Nos interesa mantenerlo con el metabolismo ralentizado por lo que apenas abonamos ni trasplantamos en este caso. Además vamos a intentar que la raíz represente hasta 1/7 del volumen de la copa, en un árbol viejo es fácil que la raíz se pudra pues es menos vigoroso, y por la maceta baja y la gran copa para lo que hay de raíz hace que tengamos que regar mucho, aparte que la raíz va a ser más o menos igual de grande que la copa pero va a estar muy apretada, dificultando la oxigenación correcta de ella. Con un sustrato super drenante nos evitamos la podredumbre de raíz pues los hongos no se desarrollarán bien. En un árbol joven tendremos que abonar mucho puesto que queremos que engorde sin importarnos en ese momento el tamaño de la hoja o los entrenudos largos, incluso pondremos una maceta mas grande que la definitiva o lo plantaremos en el suelo.

La akadama tiene el problema que no se adapta tan bien a nuestro clima como en Japón, pues aquí los veranos son mucho más calurosos y secos que allí y el sustrato se nos seca mucho más rápido, poniendo en peligro al árbol, sobretodo en macetas pequeñas como la mayoría tenemos, por eso es mejor mezclar-lo con otros sustratos para que no se deshidrate tan fácilmente, y además ahorramos y el árbol está más sano, y por supuesto la oxigenación sigue siendo muy buena por el contenido alto en arena , aparte de que los arboles jóvenes se trasplantan cada 2 o 3 años, de manera que renovaremos el sustrato y lo oxigenaremos al hacerlo, en un árbol viejo como digo sí plantaría en sustratos muy granulosos como la akadama o el kiriu, puesto que en este caso trasplantaremos cada mucho más tiempo.

Sobre la pregunta del trasplante de los pinos estoy seguro que no se les quita toda la tierra para mantenerles las micorrizas, no porque necesiten tierra arcillosa.

El tema de reducir la acidez con carbón es interesante en alguna especie que le guste un sustrato con pH básico, no sería en caso de un pino ni de la gran mayoría de especies. La ceniza puede servir para hacer un poco básico el sustrato.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Sustratos

Mensaje por PauAlonso »

Otro motivo para no usar akadama si no es absolutamente necesario, o sea para arboles jóvenes quizás sería mejor usar otros sustratos y dejar los sustratos de importación japonesa para arboles importantes y con mochikomi, es que para producirla se destruye el bosque y se talan los arboles claro, puesto que la akadama se obtiene de una capa concreta del suelo del bosque.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
gallahad
Mensajes: 8
Registrado: 11 Mar 2017 11:04
Contactar:

Re: Sustratos

Mensaje por gallahad »

En mi opinión​ cualquier sustrato drenante unido a los típicos sustratos de centro comercial (humus, sustrato universal...) Sirve más que sobradamente.

Es cuestión de las preferencias de cada uno y las necesidades según su clima, cierto es que David no sale del akadama y kiriu (yo los tengo así) pero leyendo y hablando con gente te das cuenta de que muchas veces nos vamos al producto japonés por que es lo "bueno", cuando aquí no tenemos el clima de Japón ni las necesidades de usar técnicas de cultivo japonés. Mejor que cada uno experimente y use lo que mejor le funcione.

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
iagovazquez
Mensajes: 81
Registrado: 25 Nov 2018 16:21
Contactar:

Re: Sustratos

Mensaje por iagovazquez »

Y vosotros cómo hacéis para mezclar la akadama y el kiryu en la proporción 70-30?

Por volumen o por peso? Porque hay bastante diferencia de peso a igual volumen.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Sustratos

Mensaje por KimSan »

iagovazquez escribió:Y vosotros cómo hacéis para mezclar la akadama y el kiryu en la proporción 70-30?

Por volumen o por peso? Porque hay bastante diferencia de peso a igual volumen.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Las mezclas de sustratos siempre se miden por volumen, y se pueden hacer a ojo (no viene de un "puñadito" [emoji12])

Un Saludo

Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
iagovazquez
Mensajes: 81
Registrado: 25 Nov 2018 16:21
Contactar:

Re: Sustratos

Mensaje por iagovazquez »

Estupendo. Gracias!

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Sustratos

Mensaje por KimSan »

[emoji106][emoji106][emoji106]

Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
Nando uVe
Mensajes: 1635
Registrado: 20 Jul 2018 09:00
Ubicación: Ciudad Real (España)
Contactar:

Re: Sustratos

Mensaje por Nando uVe »

Yo hago siete "vasos" akadama y tres "vasos" kyriuzuna. [emoji23]

Ambos los compré de "grano medio"

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk
Los arbolitos son seres vivos.
Prioricemos en su salud y en el respeto 🙏
Oscar Ibalain
Mensajes: 59
Registrado: 30 Ene 2019 22:11
Ubicación: Pamplona
Contactar:

Re: Sustratos

Mensaje por Oscar Ibalain »

Yo para plantones y esquejes uso sustrato universal.en coladores Aldama/kiryu 70-30. Y los bonsai cuando los voy trasplantado también en akadama/kiryu. Aparte de sus propiedades, recordar también que es reutilizable, con lo cual lo vas amortizando.
Antes usaba lo que vendían como tierra de bonsai...pero desde que cambie me va mucho mejor. Esa tierra se apelmazaba enseguida, no la he vuelto a usar.
Yo lo veo así, en vez de comprarte un bonsai nuevo, compra sustratos y abonos para cuidar a los que ya tengas.ya tendremos tiempo de ir aumentando la colección.
Saludos

Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Alexmila
Mensajes: 186
Registrado: 12 Dic 2018 15:24
Ubicación: Monterrey, México
Contactar:

Re: Sustratos

Mensaje por Alexmila »

Nando uVe escribió:Yo hago siete "vasos" akadama y tres "vasos" kyriuzuna. [emoji23]

Ambos los compré de "grano medio"

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk
Yo hago lo mismo, uso los vasos que compré como “propagador de esquejes” Como medidas.

Saludo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Saludos,
Alex
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 75 invitados