Novata de Málaga :)

Di "hola", háblanos un poco de ti y cuéntanos si quieres cómo llegaste hasta nuestro foro y al mundo del bonsai.
dirkstruan
Mensajes: 233
Registrado: 11 Sep 2014 00:46
Contactar:

Re: Novata de Málaga :)

Mensaje por dirkstruan »

Ahora bien a mi me da igual q sustrato use cada uno, si doy mi consejo u opinión explico pq lo utilizo yo, luego cada cual q siga su criterio o que siga la opinión de otra persona
Un saludo

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
dirkstruan
Mensajes: 233
Registrado: 11 Sep 2014 00:46
Contactar:

Re: Novata de Málaga :)

Mensaje por dirkstruan »

Jesus, es q no es así, el pomice no sustituye a la akadama
La akadama dura entre 2 y 3 años
El pomice y la kiryuzuma duran 20años
Cuando se utilizan mezclas de sustratos de más durabilidad con la akadama es teniendo en cuenta los años q estas dispuesto a no volver a trasplantar
Si es un árbol joven de crecimiento rápido podrías utilizar solo akadama dado q tendras q trasplantar prácticamente cada año
Si es un bonsái de más años, por ejemplo un ficus, dado q es de crecimiento rápido y sus raíces invaden la maceta más rápidamente se utiliza la ya sabida proporción 70-30 para no tener q trasplantar en unos 3 años
En bonsáis de más años pero de crecimiento lento de raíces, un olivo o acebuche por ejemplo o un pino se utilizan mezclas de sustrato más duro (pomice o kiryu) y akadama en proporción 50-50 para q no haya q trasplantar en 5-10años
No pretendo discutir pero el concepto lo tienes equivocado y solo pretendo aclararlo
Un saludo

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
dirkstruan
Mensajes: 233
Registrado: 11 Sep 2014 00:46
Contactar:

Re: Novata de Málaga :)

Mensaje por dirkstruan »

Jesus Gil escribió:Al tema kiryu e dicho sustituir por arena rio volcánica o similares
Sustituir por arena de rio o volcanica no es lo mismo porq la arena y la volcanica solo sirven como sustrato drenante, pero carecen capacidad de retención de agua y de nutrientes (capacidad 0)
La akadama, la kiryuzuma, el pomice y la kanuma tienen capacidades muy parecidas de absorción, retención y luego liberación para su aprovechamiento por el árbol de agua y nutrientes
La akadama es ligeramente superior por lo q se suele usar en mayores proporciones
Después la diferencia entre los cuatro radica en duración y ph
Akadama dura 2-3años ph 7
Kanuma dura 2-3 años ph 5
Pomice dura 20 años ph 7
Kiryuzuma dura 20 años ph 6-6,5

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
dirkstruan
Mensajes: 233
Registrado: 11 Sep 2014 00:46
Contactar:

Re: Novata de Málaga :)

Mensaje por dirkstruan »

Jesus Gil escribió:Que yo soy un mero novato pero ojea webs y otros sitios algunos dicen lo mismo y solo hay que verlo la akadama es arcilla, barro y vale retiene agua en ella pero nada mas, pomice es pomez mas de lo mismo retiene agua mas cantidad pero necesita mas tiempo de riego para que retenga pero luego dura mas,
Esto no es una opinión mia, ni lo q unos u otros foreros se van inventando por las páginas web q dices (ojo en algunas páginas web si se hacen aportes basados en hechos empiricos y basados en datos científicamente demostrados)
Esto viene de estudios de ingenieros agronomos q dedicados tb a este arte se tomaron la molestia en su busqueda de sustratos diferentes al sustrato universal de analizar las diferentes opciones que habia y cuales eran las propiedades de dichos sustratos
Lo q venían a analizar buscando la mejor mezcla para un árbol q vive en un espacio limitado como una maceta eran factores como capacidad de retención y ojo q esto es importante de liberación de agua, capacidad drenante, oxigenación, y capacidad de retención de nutrientes
La arena o la volcánica tienen capacidad drenante y de oxigenación pero por contra no tienen capacidad de retención y liberación de agua y nutrientes en sus microporos, simplemente porq no tienen capacidad de intercambio cationico, es decir a nivel de cargas eléctricas sus poros no tienen carga negativa que atraiga a la carga positiva de los nutrientes que siempre se representan como +N +P +K o +Fe + Ca si son micronutrientes

La akadama, el pomice, el kiryu y la kanuma si tienen carga negativa en sus poros por lo q se adhieren los nutrientes q tienen carga positiva
Cuando regamos el agua libera esos nutrientes adheridos a los poros y los asimilan a través de las raíces

Lo del hierro del kiryu (y ojo q yo respeto mucho a David como gran bonsaista y maestro) no es más q una mala interpretación pq científicamente las raíces no pueden asimilar ese hierro
Es lo mismo q la cal, tampoco asimilable a pesar de que el calcio si es un micronutriente y q se utiliza mucho en olivos o acebuche para que tengan mejor salud y cojan ese color plata en sus hojas tan bonito, pero ese calcio solo puede asimilarlo la planta si esta descompuesto en caso contrario lo q nos ocurre con la cal es q al no poder asimilarlo las raíces lo q hace es tapar los poros de las raíces

Todo este rollo q estoy soltando lo he ido aprendiendo en cursos, contrastando opiniones con gente que han estudiado ingenieria agronoma, leyendo a gente más lista q yo y cambiando opiniones y experiencias en este mundo durante bastante tiempo
Lo dejo aquí pa no dar más la chapa
Lo dicho cada cual siga lo q más guste, busque la información y se forme (o no) en base a su criterio
Un saludo

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

Re: Novata de Málaga :)

Mensaje por Linnette »

¡Qué grata sorpresa! Gracias a ambos por el maravilloso debate, he aprendido muchísimo sobre cómo funcionan los sustratos y si antes ya estaba convencida ahora aún más de usar akadama y pómice :D

Y nada de dar la chapa, no sabes lo bien que me ha venido todo esto Miguel. Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

Re: Novata de Málaga :)

Mensaje por Linnette »

¡Hola de nuevo! Pues tras darnos una exhaustiva vuelta por Viveros Guzmán a mi amiga y a mí no nos ha convencido comprar allí el alambre ni la pasta cicatrizante y al final hemos decidido comprarle a David, pero más adelante, cuando saque algún Bonsai Zero de manzano o algo que nos haga ilusión, que ya imagino que será en febrero, así amortizamos los gastos de envío juntas. Si alguien por esas fechas quiere unirse que avise jajajaja

Hemos comprado en Guzmán un cubito de pómice (gracias dirkstruan!!) y la akadama la hemos pedido por planetahuerto porque estaba a menos de 15€ el saco de 14L de akadama y la verdad es que renta, porque necesito por un lado un cubito con la mezcla 70-30 y por otro lado un cubo con akadama sola para esquejes, a parte de otro cubo para mi amiga con la mezcla 70-30 :3 Y ya me he pedido la vaciadora cóncava de 210mm, una tijera cortaalambre ryuga que tenía pendiente y el enraizante para esquejes para llegar al envío gratis :mrgreen:

Ahora a esperar a febrero para comprar los alambres, la pasta cicatrizante japonesa y algún plantón gracioso :D

Por cierto, en Verdecora hay para el 11 de noviembre un taller gratuito de bonsái. Para apuntarte solo tienes que solicitarlo en caja y dar tu número de teléfono y tu nombre. Para quien esté interesado :) No creo que sea un curso muy avanzado pero por probar no se pierde nada.
Responder

Volver a “Preséntate”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados