¡Ayuda! Reconocer lignificación en un árbol con tronco verde

Responder
Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

¡Ayuda! Reconocer lignificación en un árbol con tronco verde

Mensaje por Linnette »

Bueno chicos pues quiero sacar un esqueje de chorisia speciosa (palo borracho) porque en su ficha de infojardín pone que la mejor época para esquejar este árbol es a finales de otoño, y al fin tengo akadama 100%.

El tema es que las ramas con bastante grosor se ven parcialmente lignificadas, pero como este árbol de por sí tiene hasta el tronco verde, yo no sé el tiempo que tendrá la rama ni si es leñosa o no es leñosa. Vamos que la teoría es muy bonita pero luego en la práctica me pillo los dedos. Me gustaría enseñaros fotos del árbol para que me digáis si os parecen buenos candidatos a esqueje.

El árbol tiene ramas totalmente marrones pero tienen más apariencia de estar muertas que de otra cosa, por cierto. Las que parecen tener vida tienen verde.

Os adjunto foto del árbol, del tronco, de la rama 1 que es verde y marrón alternamente, de la rama 2 que es verde por un lado y marrón por el otro, y de la rama 3 que es marrón entera por todos lados pero tiene pinta de estar muerta.ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen

Enviado desde mi K6000 Plus mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡Ayuda! Reconocer lignificación en un árbol con tronco v

Mensaje por PauAlonso »

La rama ideal es aquella que está semilignificada, o sea que tiene aproximadamente un año o menos, una rama de más de un año siempre va a estar lignificada. Esto hay que tenerlo en cuenta en la mayoría de especies pues la norma general es que se esqueja en primavera, momento en que la planta brota. En este momento hay unas ramas muy tiernas, que son las de las puntas de las ramas y tiene otras más viejas más profundas o desde las que salen los brotes que ya tienen un año y que en caso de un olivo por ejemplo ya estarán bastante marrones, que son las que sirven, las demasiado jóvenes no tienen capacidad para emitir raíces.

En este caso no hay quee elegir al ser mejor esquejarlo en otoño, o sea que todas las ramas que tiene ya tienen unos seis meses por lo menos desde que brotó en primavera, aunque estén verdes son suficientemente maduras para poder enraizar.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡Ayuda! Reconocer lignificación en un árbol con tronco v

Mensaje por PauAlonso »

No me lo he mirado pero me extraña que sea buen momento ahora para esquejarlo, yo diría que sería en primavera, o cuando empiece la brotación primaveral.
Hacer los esquejes cuando empieza la brotación primaveral es lo mejor porque el árbol no tiene hoja en ese momento, por lo que los esquejes no se deshidratan, pero están brotando y lo siguen haciendo un tiempo después de haberse cortado, cosa que estimula la formación de raíces para sustentar esos brotes que consumen agua y nutrientes.

Un saludo.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

Re: ¡Ayuda! Reconocer lignificación en un árbol con tronco v

Mensaje por Linnette »

¡Hola! Muchas gracias por tu ayuda. Tengo la posibilidad de hacerlo tanto a finales de otoño como a principios de primavera, y como no pierdo nada me gustaría probar las dos veces para tener el doble de posibilidades. También he pensado en probar con sus semillas ^^

Lo que pasa es que pone esquejes leñosos lignificados y como el tronco de esta especie es verde me cuesta saber cuándo está lo suficientemente lignificado.

Gracias [emoji2]Imagen

Enviado desde mi K6000 Plus mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡Ayuda! Reconocer lignificación en un árbol con tronco v

Mensaje por PauAlonso »

En este caso el tronco se mantiene verde aunque esté lignificado, o no se nota apenas la diferencia entre un brote nuevo y uno ya lignificado, pero que tengan aproximadamente un año ya están lignificadas seguro en cualquier espécie.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
BonsaiMe
Mensajes: 61
Registrado: 12 Dic 2015 16:45
Contactar:

Re: ¡Ayuda! Reconocer lignificación en un árbol con tronco v

Mensaje por BonsaiMe »

Las fotos que enseñas sujetando la rama, aunque tengan color verde están lignificadas. Tanto por el grosor (han tardado mas de un año en engordar), como en flexibilidad (te costara doblarlas). En general, cuando se habla de no lignificadas, serian aquellas que han crecido el mismo año, de color verde, muy flexibles y que no tengan aspecto de madera.
Como ejemplo, fíjate en la tercera foto. Donde están tus dedos es lignificada, seguramente de mas de un año (por el grosor). A la derecha también veras otras ramas mas verdes y flexibles, diferentes a la que sujetas. Esas casi seguro son no lignificadas.
Hay arboles que al lignificar cambian de color verde a marrón, pero otros como el que enseñas (o los arces) aunque lignifiquen mantienen el color verde y tardan años en cambiar a marrón.
Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

Re: ¡Ayuda! Reconocer lignificación en un árbol con tronco v

Mensaje por Linnette »

Uy, con lo de la flexibilidad, es verdad que eran muy firmes, ¿creéis que si lo consigo esquejar podré darle forma con alambre? Sería necesario un alambre de al menos 3mm ¿no?

¡Muchísimas gracias a ambos! Me habéis ayudado un montón. Ya tengo akadama y el lunes me llega un enraizante en polvo, yo creo que el martes ya podré hacer el esquejito :') Creo que cortaré la rama de la tercera foto, que está marrón a parches. La otra está marrón por un lado y verde por otro. ¿Me recomendáis cortarla a ras del tronco del que sale o mejor por mitad de la rama entre dos yemas?

Otra cosita, ¿qué precauciones hay que tomar con el esqueje? Porque David cuando corta un esqueje corre a meterlo en akadama y lo riega, pero claro, yo tengo que llegar de la facultad a mi casa, y eso son unos veinte minutos. ¿Debería llevarme una botella de agua y meterlo en remojo en cuanto lo corte? ¿Se me morirá por el camino? La verdad es que estoy un poco perdida con esto de los esquejes, por más que leo el procedimiento hay cosas que se me escapan o que las omiten porque serán demasiado obvias me temo :?
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡Ayuda! Reconocer lignificación en un árbol con tronco v

Mensaje por PauAlonso »

Respecto al alambre que te hará falta es aquel que tenga la misma resistencia a doblarse que la rama, con el aluminio suele ser suficiente un alambre de un cuarto del grosor de la rama, pero si es duro de doblar usa otro más gordo o cobre.

Los esquejes lo mejor es romperlos no cortarlos, así se rompen de la manera natural y en la zona del corte quedan las hormonas de enraizamiento, si lo cortas también va bien romper la punta un poco. Lo mejor es romper la rama quedándose con la parte que se une a otra rama.

No te preocupes de tratar de alguna forma los esquejes, 20 minutos no es nada, no habrá problema. Pero no cortes solo uno, por lo menos tres o cuatro para asegurarte que te enraíce alguno, y si hay suerte y te enraízan varios, siempre hay algunos que por lo que sea tienen mucho más vigor que otros, así podrás elegir también el mejor. No mires mucho que ramas elegir, ya digo que este árbol tiene la corteza verde incluso en el tronco, cualquier rama que tiene ahora están lignificadas aunque no lo parezca sirven para esquejar, todas tienen por lo menos medio año.
Las ramas que están marrones en realidad creo que son peor opción, que van a funcionar con más dificultad, pues o están así porque están débiles porque no les da el sol o porque se están secando. Elige ramas que estén bien en el exterior, que les dé bien el sol.

Suerte!
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
Esteban F.
Mensajes: 261
Registrado: 09 Ago 2017 05:26
Contactar:

Re: ¡Ayuda! Reconocer lignificación en un árbol con tronco v

Mensaje por Esteban F. »

Hola, yo soy de Argentina y la verdad que para esquejar palo borracho no te tenés que preocupar mucho, es más lo podés pinchar en cualquier maceta con tierra negra y con hojas y todo así sale adelante, la cuestión es que lo riegues todos los días... Y puede ser normal que se pongan mustias las hojas pero lo riegas más seguido y ya! Si vas a hacer esquejes llevaté aunque sea uno que tenga la punta de una rama y déjale la yema terminal aunque este brotada... vas a ver qué satisfacción!!! Suerte y contanos como te fue...!!!

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Linnette
Mensajes: 36
Registrado: 29 Sep 2017 23:03

Re: ¡Ayuda! Reconocer lignificación en un árbol con tronco v

Mensaje por Linnette »

¡Muchísimas gracias a los dos! Pues ya tengo mis esquejillos... Corté una rama larga y ésta la corté en 4 esquejes diferentes. Los metí en una botella de agua en la posición de crecimiento (para no confundirme y no intentar esquejarlos del revés) y les he echado hormonas de enraizamiento en la base. El problema es que con las prisas me olvidé de romperles la punta de la base, pero mañana cogeré otra rama para esquejarla del Palo Borracho de mi facultad, que me parece más bonito que el palo borracho del que he cogido mis esquejes actuales... y espero hacerlo perfecto :P Próximamente os enseñaré fotitos de todos :D

¡Gracias a ambos! :mrgreen:
Responder

Volver a “Bonsai Zero Otros”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados