Puzolana sirve como sustrato?

Espacio para hablar de cualquier tema no relacionado con bonsai o que no tenga su espacio (Off-topic).
Abelonso
Mensajes: 12
Registrado: 03 Mar 2018 19:45
Contactar:

Puzolana sirve como sustrato?

Mensaje por Abelonso »

Hola que tal, soy muy muy muy nuevo en el arte de Bonsai, recibí para mi cumpleaños hace una semana un bonsai juniperus enebro, y me gustó tanto que quise empezar a hacer los mios, me vi miles de videos de Escuela de Bonsai Online, pero no encontré aún uno que nombre el sustrato Pulzolana, en mercadolibre de Argentina no conseguí akadama ni kiriu, solo figura Pulzolana y el vendedor me dijo que esa piedra remplaza la combinacion de la akadama mas el kiriu, no se si esto es verdad? ustedes que opinan de plantar futuros bonsai en Pulzolana + abaono y nada mas?

DESDE YA MUCHISIMAS GRACIAS!! :D
MisterMagoo
Mensajes: 323
Registrado: 12 Feb 2018 22:57
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Puzolana sirve como sustrato?

Mensaje por MisterMagoo »

Aquí llaman puzzolana a la grava volcánica, algunos la usan como mezcla junto con arena de río y algo de tierra orgánica...si no hay otra cosa te puedes apañar con eso.
También he visto que en Argentina, hay gente que lonchea ladrillo en filetes de 2 cm+- y los cuece un rato en el fuego del asado (para que al machacarlo no sea todo polvo) lo criban y a correr.

Un brazo
Abelonso
Mensajes: 12
Registrado: 03 Mar 2018 19:45
Contactar:

Re: Puzolana sirve como sustrato?

Mensaje por Abelonso »

justamente vi un video hoy donde hacian eso con el ladrillo un argentino cordobes, pero aun asi le apostaria mas a la pulzolana que es de volcan y no tanto al ladrillo. creo que me inclino mas por la pulzolana. vos opinas que es mejor el ladrillo quemado y picado ?
MisterMagoo
Mensajes: 323
Registrado: 12 Feb 2018 22:57
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Puzolana sirve como sustrato?

Mensaje por MisterMagoo »

Nunca he probado el ladrillo...si estuviese en tu situación haría alguna prueba mezclando volcánica, tierra y ladrillo. No deja de ser arcilla cocida.
Y en su defecto, volcánica, arena y tierra...eso si lo he llegado a usar.

Un brazo
Abelonso
Mensajes: 12
Registrado: 03 Mar 2018 19:45
Contactar:

Re: Puzolana sirve como sustrato?

Mensaje por Abelonso »

muchas gracias!! cuanto % de arena crees que deberia ir ? tengo arena de rio pero siempre que hago compuestos con esa arena lo hace parecer todo demaciado compacto, parece como que no filtra bien debido a las particulas finas de la arena.
MisterMagoo
Mensajes: 323
Registrado: 12 Feb 2018 22:57
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Puzolana sirve como sustrato?

Mensaje por MisterMagoo »

Abelonso escribió:muchas gracias!! cuanto % de arena crees que deberia ir ? tengo arena de rio pero siempre que hago compuestos con esa arena lo hace parecer todo demaciado compacto, parece como que no filtra bien debido a las particulas finas de la arena.
Yo usaba 3 partes de volcánica, 1 de arena, 1 tierra.
Puedes cribar la arena para eliminar la muy finita tipo playa...aunque es raro que apelmace, es hiper-porosa, aunque con mucho peso específico (el cuarzo y silicatos que contiene tienen mucho más peso específico que la tierra o la volcánica por unidad de volumen)

Intenta mezclar bien primero la tierra con la arena y luego mezcla la puzzolana con todo.
Prueba también a lavarla por si contiene arcillas (la arena)

Un brazo
iguldman
Mensajes: 2
Registrado: 08 Ene 2018 20:53
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Re: Puzolana sirve como sustrato?

Mensaje por iguldman »

Estimado, la puzolana se utiliza para hacer cemento uno de los tipos que hay es puzolanico. Es puro polvo, vas a “asfixiar” a tus plantas no lo ocupes. ¿De que parte eres?
Cuando pienses en sustrato piensa en algo que tiene que ser como quien dice granos no muy pequeños. En general se hace con componentes gruesos, hay que eliminar el polvo.

Slds, JIGT


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Abelonso
Mensajes: 12
Registrado: 03 Mar 2018 19:45
Contactar:

Re: Puzolana sirve como sustrato?

Mensaje por Abelonso »

iguldman escribió:Estimado, la puzolana se utiliza para hacer cemento uno de los tipos que hay es puzolanico. Es puro polvo, vas a “asfixiar” a tus plantas no lo ocupes. ¿De que parte eres?
Cuando pienses en sustrato piensa en algo que tiene que ser como quien dice granos no muy pequeños. En general se hace con componentes gruesos, hay que eliminar el polvo.

Slds, JIGT


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk




gracias!! compré tres bolsas en mercadolibre que ahore estan en camino de pulzolana que supuestamente es volcanica, soy de Argentina, es lo que usan aquí supuestamente, al final uno me dice que es lo mejor y otro me dice que es lo peor, es algo ambiguo todo lo que hay que usar entonces, no debo usar pulzolana? si la tamizo tampoco ?? akadama no se consigue.
Abelonso
Mensajes: 12
Registrado: 03 Mar 2018 19:45
Contactar:

Re: Puzolana sirve como sustrato?

Mensaje por Abelonso »

iguldman escribió:Estimado, la puzolana se utiliza para hacer cemento uno de los tipos que hay es puzolanico. Es puro polvo, vas a “asfixiar” a tus plantas no lo ocupes. ¿De que parte eres?
Cuando pienses en sustrato piensa en algo que tiene que ser como quien dice granos no muy pequeños. En general se hace con componentes gruesos, hay que eliminar el polvo.

Slds, JIGT


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk




gracias!! compré tres bolsas en mercadolibre que ahore estan en camino de pulzolana que supuestamente es volcanica, soy de Argentina, es lo que usan aquí supuestamente, al final uno me dice que es lo mejor y otro me dice que es lo peor, es algo ambiguo todo lo que hay que usar entonces, no debo usar pulzolana? si la tamizo tampoco ?? akadama no se consigue.


https://articulo.mercadolibre.com.ar/ML ... m-30lt-_JM este es el que compré
Adru83
Mensajes: 11
Registrado: 19 Dic 2016 02:03
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Puzolana sirve como sustrato?

Mensaje por Adru83 »

La puzolana que estás comprando es dura, no es para nada polvo, es muy porosa y tiene buena retención de agua. Conozco varios bonsaistas que lo utilizan en Argentina a falta de akadama.
Lo que si, no aporta nada de nutrientes aunque algo de intercambio catiónico tiene. Tenes que abonar muy regularmente.

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
Responder

Volver a “La terracita (zona off-topic)”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados