¿Qué hacer con un Granado que tengo en casa?

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Perga
Mensajes: 15
Registrado: 11 May 2018 18:55
Contactar:

¿Qué hacer con un Granado que tengo en casa?

Mensaje por Perga »

Hola a tod@s!

Recientemente me regalaron un "Bonsai" de Ikea y tras pensar "¿Qué leches hago con esto horrible?", yo que soy un poco curioso, me puse a buscar por Youtube hasta dar con la Escuela de Bonsai Online. Desde entonces fan número uno de David que me ayuda a quedarme dormido por las noches (cómo los documentales de la 2 jeje).

Total que tras seguir el famoso video de como trabajar dichos bonsais, me he animado con el tema y se me ha encendido la bombilla con un granado que lleva años por casa sin tocar.

La verdad es que no tengo ni idea si se puede conseguir algo, y de ser así, cómo hacerlo.

Os dejo las fotos por aquí por si me podéis echar una mano:

Imagen

Imagen



Para los curiosos, os dejo lo que le hice al elemento del Ikea:
- Eliminar un par de raíces que no me gustaban.
- Cambiar el sustrato por uno que tenía por casa.

Imagen


Se agradecen las sugerencias! Muchas gracias de antemano.

Un saludeteee!
Perga
Mensajes: 15
Registrado: 11 May 2018 18:55
Contactar:

Re: ¿Qué hacer con un Granado que tengo en casa?

Mensaje por Perga »

Tras 11 días, nadie me ha respondido! :roll:

Soy un novato en esto y necesito ayuda!

:mrgreen:
Avatar de Usuario
Santi Escorial
Mensajes: 238
Registrado: 22 May 2015 11:05
Contactar:

Re: ¿Qué hacer con un Granado que tengo en casa?

Mensaje por Santi Escorial »

Tienes buen material de partida. Yo soy nefasto con los diseños, de hecho mis bonsais son setos desde hace 3 o 4 años, por que no me decido a meterles mano. Pero bueno, ese granado es un solo arbol? Podrías hacer un "padre hijo" o un par de ellos, aunque no se si al intentar separarlos cortarias alguna vena viva. Yo lo que hago es ponerlo en google imagenes y voy sacando ideas. Y luego...pues método ensayo/error, a experimentar.
Perga
Mensajes: 15
Registrado: 11 May 2018 18:55
Contactar:

Re: ¿Qué hacer con un Granado que tengo en casa?

Mensaje por Perga »

Quercus ilex escribió:Lo primero decir que este foro tiene poco movimiento asi que no te agobies.

Al ficus microcarpa le deberías hacer un acodo. David tiene un buen video del tema precisamente, con el mismo producto.

Los ikea ginseng no tienen remedio. En el mismo momento en el que ikea conjura el trademark, ese injerto queda maldito para siempre y tu deber como bonsaista es separar ese engendro del infierno para que no dañe los ojos nunca más.


El granado me gusta bastante, pero ese concretamente no creo que tenga potencial como bonsai. Además parece que le falta bastante vigor. Pero después de un buen periodo de vitalización (al menos un año de buen cultivo) con riegos frecuentes, puede ser un muy buen candidato para sacar esquejes.
Siempre respetado el árbol original.
El granado enrraiza fenomenal.
Fijate que no he hablado de pinzados, ni defoliados, ni podas.

Si eres novato como dices, tu objetivo es dejar de serlo.
Huye de la famosa "poda de formación" que consiste en dejar nada más que un tocón.
Huye también de las macetas de bonsai, se que están guapas pero las de barro de cultivo son muucho mejores. Con las macetas siempre que queden grandes tamaño y que sobre sustrato. Buen sustrato.

No es que haya que tenerle miedo a cortar pero cuanto más verde tengas, más rápido crece el árbol y más sano está.

Lo más importante es el BUEN CULTIVO.

No se si estamos en periodo de acodos(si es que hay) pero si te atreves(deberías) y estás en fecha sube fotos del proceso y así aprendemos todos.
Muchas gracias por contestar. Sinceramente, con la ilusión y las ganas, estaba impaciente por recibir alguna respuesta.


- Con respecto al microcarpa, decir que lo voy a dejar tal cual. Le metí un sustrato que compré regulero en una gran superficie etiquetado como "abono de bonsai" por 2e cuando ni siquiera había investigado sobre el tema.
El tema del acodo lo abordaré más adelante porque además las 3 ramificaciones del nebari están algo arrugadas y puede que no le haya sentado bien el cambio. Prefiero esperar y no liarla mucho más.

- Con respecto al Granado, me he fijado y puede que lleve en la misma tierra y maceta más de 8 años seguro. Ni recuerdo como apareció por casa.

El sustrato es básicamente polvo. Leyendo por ahí, creo que la mejor solución es la que tú me has comentado. Cambiar el sustrato y dejar que vigorice para más adelante poder sacar esquejes. Pero aquí surgen mis dudas:

.- ¿Qué sustrato utilizo?
.- ¿Cuándo es el momento idóneo para hacerlo?
.- ¿Al cambiar el abono, necesito cortar ciertas partes o dejarlo tal cual?

A peor no creo que vaya, ya que ha sobrevivido tanto tiempo en esa maceta con polvo. Decir por otro lado, que vivo en la Costa del Sol (en caso que sea relevante). No creo que cambiarle el abono sea un problema dado que no podemos ir a peor. La maceta se quedaría en la misma.

Muchísimas gracias Quercus ilex por responder de esa forma detalla.

Seguimos por aquí!
Perga
Mensajes: 15
Registrado: 11 May 2018 18:55
Contactar:

Re: ¿Qué hacer con un Granado que tengo en casa?

Mensaje por Perga »

Santi Escorial escribió:Tienes buen material de partida. Yo soy nefasto con los diseños, de hecho mis bonsais son setos desde hace 3 o 4 años, por que no me decido a meterles mano. Pero bueno, ese granado es un solo arbol? Podrías hacer un "padre hijo" o un par de ellos, aunque no se si al intentar separarlos cortarias alguna vena viva. Yo lo que hago es ponerlo en google imagenes y voy sacando ideas. Y luego...pues método ensayo/error, a experimentar.

Hola Santi!

Apareció un día en mi vida que ni recuerdo así que no tengo ni idea de si es uno o varios.

Yo no tengo miedo en cortar. Mi problema es que no se dónde está aún el límite. Como ha dicho el compañero por aquí, me esperaré a que vigorice.

Prometo actualizar con fotos!
Perga
Mensajes: 15
Registrado: 11 May 2018 18:55
Contactar:

Re: ¿Qué hacer con un Granado que tengo en casa?

Mensaje por Perga »

Quercus ilex escribió:.- ¿Qué sustrato utilizo?

Hay tres tipos de sustratos generales

1. Turba negra (comercialmente "sustrato universal")
Compacto. Cierta acidez que se mitigará si riegas con agua dura. Conserva mucha humedad. Muchos nutrientes. Hay quien lo usa directamente como abono.
El problema es que las raices no se desarrollan como a nosotros nos interesa y si no se trasplanta con el tiempo pueden aparecer podredumbres de raices. Por ello se suele mezclar con gravas pequeñas.
1.b Tierra de campo. Depende del sitio pero por lo menos por aqui es muy arcillosa. Muy compacta. Ph básico. Retiene muchos nutrientes y agua pero drena fatal. Las raices que se obtienen aquí, si no están podridas no sirven para nada. Creo que solo merece la pena como añadido.

2. Gravas o arenas. (Comercialmente Pómice, arena de río, grava volcánica, gravín...) no retienen nutrientes y su principal función es drenar humedad de las raices.
Ayuda a la ramificación de las raices.

3. Sustrato tradicional granular Jápones (akadama: caliza; kiriu y kanuma: ácidos) Retienen y aportan muchos nutrientes. Drenan muchísima agua. Requieren una atención al cultivo constante, casi diaria. Son una dupla perfecta con las macetas japonesas y los bonsais de entidad se cultivan exclusivamente en estos materiales. Son reutilizables.
Contra: son caros.

Al granado le gusta un terreno nutritivo, calizo y suelto
Siendo un granado para vigorizar la idea general sería 3/5 turba 1/5grava 1/5 calizo(tierra de campo o akadama)
Te podría recomendar el 70-30 de akadama+kiriu pero te iba a salir carete llenar esa maceta.

Si tienes veranos muy calurosos e inviernos sin muchas precipitaciones puede que te convenga retener más agua
Si tienes muchas lluvias querrás poner sustrato más drenante.

Todo esto es orientativo. No te asustes. Nadie se pone a medir con un beaker ni a calcular molaridades. Se hace a ojo. Ojímetro. Más o menos. Tanto en cantidades como en materiales.
Ensayo error.


.- ¿Cuándo es el momento idóneo para hacerlo?

Antes de que abran las yemas. Salen unas puntas rojas. Esto ocurre antes de la primavera. Según el año, final de enero-febrero.
Esto si es importante hacerlo en su momento.

.- ¿Al cambiar el abono*sustrato, necesito cortar ciertas partes o dejarlo tal cual?

Tienes que cortar raices.
Si no se ha trasplantado nunca probablemente sea una maraña.
Habrá muchas largas en el fondo que den vueltas a la maceta. Quítalas.
No le quites más de la mitad del cepellón total. Intenta quitarle el tercio inferior, porque siempre te acabas pasando. Si responde con fuerza al año siguiente puedes repetir el trasplante.
Muchísimas gracias por la información. Muy útil la información con respecto al sustrato, había leído cosas pero no tan concisa y clara.

- "Veranos muy calurosos e inviernos sin muchas precipitaciones puede que te convenga retener más agua." Esta es la opción.

Con respecto al tiempo para hacerlo, dado que estamos fuera de "plazo" y dadas las condiciones en las que se encuentra, ¿recomiendas hacerla ahora antes de que empiece el calor o debería esperarme al invierno?
Perga
Mensajes: 15
Registrado: 11 May 2018 18:55
Contactar:

Re: ¿Qué hacer con un Granado que tengo en casa?

Mensaje por Perga »

Hola a todos,

Hago una pequeña actualización sobre el granado!

Desde que empecé a prestarle atención, he regado todos los días sin falta con abundante agua y cambiado la orientación. A pesar que estamos en periodo de brotación, este año, simplemente con el riego abudante y continuo ha dado un salto de calidad espectacular:

Imagen

Es posible que en la imagen no se aprecie tanta evolución como en persona.


Si alguien tiene alguna sugerencia de que hacer próximamente con él que lo diga! Lo básico es cambiar el sustrato y podar, aunque todo a su debido tiempo. Sin prisas!
Avatar de Usuario
Dareta
Mensajes: 29
Registrado: 24 May 2018 15:41
Ubicación: La Bisbal d' Empordà (Gerona)
Contactar:

Re: ¿Qué hacer con un Granado que tengo en casa?

Mensaje por Dareta »

Hola,
Lo primero decirte que no te desanimes, como alguien te comentó en el hilo algo mas arriba el foro es "activo" a ratos [emoji38] Pero dicen por ahí también que el "bonsaísmo" es tener paciencia, jeje.
Yo te explico lo que hice yo y como lo hice con un granado que tenían mis jefes en su jardín.
No digo que lo hagas igual pero almenos siendo novato como yo pues ya tienes un recorrido "hecho" con esto.
No se si se apreciará en la foto pues mi movil no es que sea muy bueno como el de mi mujer :roll: la 1ª es de donde lo saque, plantado en el suelo de jardín dejandolo libre crecer me ofrecieron quedarme con los "hijos" que crecían al costado. Dicho y hecho cave con cuidado y conseguimos sacar un hijo que resulto ser 3 en 1 :shock: .
2 (los mas "grandes") los planté en un parterre en casa de mi suegra, no tengo foto de como evolucionan esos. El mas pequeñin (foto 3) me lo traje a casa y lo planté en una maceta normal para ver si evolucionaba bien. en menos de un mes vi que estaba "bien" (no tenian excesivas raíces cuando los saque) y lo trasplante a colador, mi mujer le dio el retorcido con el alambre tal y como explica David en el video ( yo no fuí capaz) [emoji38]
Y así va ahora tras quizás 2 meses desde que se "independizó" de sus padres jiji.
Pues de todas las opciones que puedes tener con ese granado yo te explico mi experiencia por si quieres probarla y te animo a hacer algo diferente si lo prefieres, "sin miedo!!"^^
Un saludo y recuerda que la paciencia es la madre de la ciencia!! xDD
ImagenImagenImagenImagen
Fabricio
Mensajes: 9
Registrado: 12 Abr 2018 00:26
Contactar:

Re: ¿Qué hacer con un Granado que tengo en casa?

Mensaje por Fabricio »

Hola..
Podrías hacer algo como troncos múltiples, muy naturalista con ese granado, yo lo veo simpático.
Saludos.
Perga
Mensajes: 15
Registrado: 11 May 2018 18:55
Contactar:

Re: ¿Qué hacer con un Granado que tengo en casa?

Mensaje por Perga »

Dareta escribió:Hola,
Lo primero decirte que no te desanimes, como alguien te comentó en el hilo algo mas arriba el foro es "activo" a ratos [emoji38] Pero dicen por ahí también que el "bonsaísmo" es tener paciencia, jeje.
Yo te explico lo que hice yo y como lo hice con un granado que tenían mis jefes en su jardín.
No digo que lo hagas igual pero almenos siendo novato como yo pues ya tienes un recorrido "hecho" con esto.
No se si se apreciará en la foto pues mi movil no es que sea muy bueno como el de mi mujer :roll: la 1ª es de donde lo saque, plantado en el suelo de jardín dejandolo libre crecer me ofrecieron quedarme con los "hijos" que crecían al costado. Dicho y hecho cave con cuidado y conseguimos sacar un hijo que resulto ser 3 en 1 :shock: .
2 (los mas "grandes") los planté en un parterre en casa de mi suegra, no tengo foto de como evolucionan esos. El mas pequeñin (foto 3) me lo traje a casa y lo planté en una maceta normal para ver si evolucionaba bien. en menos de un mes vi que estaba "bien" (no tenian excesivas raíces cuando los saque) y lo trasplante a colador, mi mujer le dio el retorcido con el alambre tal y como explica David en el video ( yo no fuí capaz) [emoji38]
Y así va ahora tras quizás 2 meses desde que se "independizó" de sus padres jiji.
Pues de todas las opciones que puedes tener con ese granado yo te explico mi experiencia por si quieres probarla y te animo a hacer algo diferente si lo prefieres, "sin miedo!!"^^
Un saludo y recuerda que la paciencia es la madre de la ciencia!! xDD
ImagenImagenImagenImagen
Muchas gracias por los consejos!

Al principio tenía muchas ganas y de ahí mi desesperanza. Uno ya va aprendiendo y trabajando la paciencia. Ya no es problema.

Sin duda tu caso es muy parecido al mío. La diferencia que veo es que mi granado tiene los troncos un poco "duros" ya que aunque no lo parezca tiene ya un tiempo y sin embargo están delgaditos debido al mal abono y riego.

Seguramente lo deje como está pero con un buen sustrato y más cuidados. Lo intentaré podar al modo "campo". Lo que está claro es que intentaré sacar esquejes para hacer como tú.


Un saludo!
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 57 invitados