Azalea mustia

Cualquier tema sobre problemas visibles en nuestro bonsai, prevención y tratamientos.
Lechu
Mensajes: 11
Registrado: 27 May 2018 19:09
Contactar:

Azalea mustia

Mensaje por Lechu »

Pues, hace unos días compré una azalea japónica en un vivero, viene con turba negra, la he pinzado un poco y la he puesto en un sitio iluminado pero donde no le da el sol directo, la tierra se mantiene húmeda, pero aún así las hojas están mustias y está secando alguna rama y no logro saber que le pasa, alguien sabría decirme qué podría ser?.
Avatar de Usuario
David Cortizas
Administrador del Sitio
Mensajes: 8296
Registrado: 11 Sep 2010 10:43
Ubicación: Cádiz, España
Contactar:

Re: Azalea mustia

Mensaje por David Cortizas »

Las hojas mustias son casi seguro falta de agua.
Imagen
kaeruen.com
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Azalea mustia

Mensaje por IMuxika »

Foto, por favor. ¿Has metido el dedo o un palillo a ver si el sustrato está húmedo bajo la superficie? A ver si el agua resbala por la capa superficial y no moja por debajo del primer (par de) centímetro(s)...

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Lechu
Mensajes: 11
Registrado: 27 May 2018 19:09
Contactar:

Re: Azalea mustia

Mensaje por Lechu »

A ver que me podeis decir.Hundiendo el dedo unos centímetros la tierra está húmeda y no está compacta,no se si más abajo no llegue bien el agua la maceta es profunda.

Imagen
Imagen
Last_Alexiel

Re: Azalea mustia

Mensaje por Last_Alexiel »

Lechu escribió:Ahora en un ratito pondré unas fotos, hundiendo el dedo unos centímetros la tierra esta húmeda y no está compacta,no se si más abajo no llegue bien el agua la maceta es profunda.
La mejor forma de saberlo es sumergirla para que se llene completamente. Al menos es lo que suelo hacer yo para curarme en salud y eliminar burbujas. Luego pincho algo para removerla tierra y así airearla (incluso huelo por si detecto podredumbre o cianobacterias).

Un saludo!
Lechu
Mensajes: 11
Registrado: 27 May 2018 19:09
Contactar:

Re: Azalea mustia

Mensaje por Lechu »

Last_Alexiel escribió:
Lechu escribió:Ahora en un ratito pondré unas fotos, hundiendo el dedo unos centímetros la tierra esta húmeda y no está compacta,no se si más abajo no llegue bien el agua la maceta es profunda.
La mejor forma de saberlo es sumergirla para que se llene completamente. Al menos es lo que suelo hacer yo para curarme en salud y eliminar burbujas. Luego pincho algo para removerla tierra y así airearla (incluso huelo por si detecto podredumbre o cianobacterias).


Un saludo!
Mi miedo es que fuera por exceso de agua, desde hace una semana que la tengo la tierra no se ha secado.
Last_Alexiel

Re: Azalea mustia

Mensaje por Last_Alexiel »

Tampoco se seca porque la planta no bebe... La tierra negra aguanta muy bien la humedad, y más si hace fresco y la humedad ambiente es relativamente alta.

¿Tiene agujeros de drenaje? ¿Has notado si lo primero que ha mustiado es precisamente por dónde has podado?

Emm... ¿Tiene una decoloración como un tramado de arenilla en las hojas? No lo veo bien.

Un saludo!
Lechu
Mensajes: 11
Registrado: 27 May 2018 19:09
Contactar:

Re: Azalea mustia

Mensaje por Lechu »

Tiene agujeros de drenaje. Y no sabría decir si comenzó a secar por donde la pincé.Lo que si tiene es lo que dices de las hojas con una tonalidad de arenilla.
Last_Alexiel

Re: Azalea mustia

Mensaje por Last_Alexiel »

¿Una cosa así?

Imagen

¿Tienes una lupa en casa? Una lente de aumento quiero decir. Porque te pediría que hicieras una inspección de las hojas muy minuciosa, pues podrían ser ácaros.

Un saludo!
Avatar de Usuario
quijanocsm
Mensajes: 158
Registrado: 13 Ago 2018 17:21
Ubicación: Madrid Suroeste
Contactar:

Re: Azalea mustia

Mensaje por quijanocsm »

Yo también vigilaría insectos mira en el envés con paranoia. O quiza sean ácaros como te acaban de decir. Uff, caso difícil por mi falta de experiencia en esa especie concreta. La humedad y las azaleas es cosa de artista cuando se usa turba... eso seguro. Lo de pinzar azaleas eso si que te recomiendo que solo después de la floración. Y que les molesta horrores los cambios de sitio. Así que lo único que me atrevo a recomendar es mantenerla así, si no recibe sol directo. Seria ideal un par de horitas muy mañaneras pero si no mejor no moverla de su sombrita... Y observar.
Respecto al agua, ¿Usas agua de calidad?

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Plagas y Problemas de cultivo de mi Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados