Trabajos de otoño: ¿Se puede todo?

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Last_Alexiel

Re: Trabajos de otoño: ¿Se puede todo?

Mensaje por Last_Alexiel »

No creo que tomar las cosas de forma literal olvidando que vivimos en un mundo ancho sea adecuado. Lo que llamamos Otoño llega a según dónde en momentos distintos y con mayor o menor fuerza tenderá más al invierno que al verano, y por eso mismo no hay las mismas plantas en todas partes, ni todas tienen las mismas estrategias de superviviencia.

Yo soy de una zona de clima relativamente suave pero con marcadas diferencias de temperatura entre verano e invierno (no soy de la costa Andaluza, soy del Noroeste de España), y al acabar el verano tórrido (no por calendario estipulado, si no por clima real) he notado mucho la actividad de mis arbolitos. He notado cómo han engordado, cómo han comenzado a brotar y sacar nuevas hojas, y por supuesto, he visto cóm al mismo tiempo se querían instalar pulgones. A eso lo interpreté cómo el Otoño, la segunda primavera del año. Y creo que no coincidió con el calendario estrictamente.

En otoño no se para nada, más bien se reactiva todo; otra cosa es que avance la estación que gradualmente nos mete en días claramente más cortos y cada vez haga más fresco, el sol está menos elevado y calienta menos, y serán de nuevo las plantas de forma individual las que te digan: "yo hasta aquí".

Al final no es ponerle nombre a la estación, si no observar las plantas que tienes y SABER si dónde tú vives hay heladas una vez empiezan a hacerse los días notablemente más cortos, pues hay claros ejemplos de bruscos cambios de temperaturas entre el día y la noche según seas más de interior o de la costa, y según estés más al Norte o más al Sur. Como una persona que tiene a unos manzanos de semilla cubiertos con un plástico especial porque sabe que se pueden quemar con el frío tan intenso que hace en las noches dónde vive: Manzanos inesperados - de Hikoboshi_kun

Pero habiendo aprendido un par de cosas en la Escuela, que no se ajusta a calendarios rígidos, si no más bien harmonizando con el ritmo que marcan las temporadas y que nos van chivando nuestras plantas, sí, en Otoño se puede hacer de todo. Y me imagino que a eso se refiere David: teniendo las cosas razonadas y explicadas viniendo de una fuente fiable, no es lo mismo cuestionar algo que puedes observar, con algo que no has podido observar jamás porque nunca te lo han hecho ver o nunca has podido experimentarlo.

Un saludo!
V10l3t
Mensajes: 64
Registrado: 06 Oct 2018 10:55
Contactar:

Re: Trabajos de otoño: ¿Se puede todo?

Mensaje por V10l3t »

Pues esto me aclara algunas cosas. De momento voy a pasar a colador un olmo que compré a David y que el sustrato está mazacote.

¿Es recomendable también para árboles de hoja caduca, como un acer palmatum?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
V10l3t
Mensajes: 64
Registrado: 06 Oct 2018 10:55
Contactar:

Re: Trabajos de otoño: ¿Se puede todo?

Mensaje por V10l3t »

Me espero pues. Era más que nada por el sustrato. Muchas gracias por esta explicación tan precisa.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Avatar de Usuario
almonetas
Mensajes: 199
Registrado: 03 Ene 2018 00:36
Contactar:

Re: Trabajos de otoño: ¿Se puede todo?

Mensaje por almonetas »

Last_Alexiel escribió:No creo que tomar las cosas de forma literal olvidando que vivimos en un mundo ancho sea adecuado. Lo que llamamos Otoño llega a según dónde en momentos distintos y con mayor o menor fuerza tenderá más al invierno que al verano, y por eso mismo no hay las mismas plantas en todas partes, ni todas tienen las mismas estrategias de superviviencia.

Yo soy de una zona de clima relativamente suave pero con marcadas diferencias de temperatura entre verano e invierno (no soy de la costa Andaluza, soy del Noroeste de España), y al acabar el verano tórrido (no por calendario estipulado, si no por clima real) he notado mucho la actividad de mis arbolitos. He notado cómo han engordado, cómo han comenzado a brotar y sacar nuevas hojas, y por supuesto, he visto cóm al mismo tiempo se querían instalar pulgones. A eso lo interpreté cómo el Otoño, la segunda primavera del año. Y creo que no coincidió con el calendario estrictamente.

En otoño no se para nada, más bien se reactiva todo; otra cosa es que avance la estación que gradualmente nos mete en días claramente más cortos y cada vez haga más fresco, el sol está menos elevado y calienta menos, y serán de nuevo las plantas de forma individual las que te digan: "yo hasta aquí".

Al final no es ponerle nombre a la estación, si no observar las plantas que tienes y SABER si dónde tú vives hay heladas una vez empiezan a hacerse los días notablemente más cortos, pues hay claros ejemplos de bruscos cambios de temperaturas entre el día y la noche según seas más de interior o de la costa, y según estés más al Norte o más al Sur. Como una persona que tiene a unos manzanos de semilla cubiertos con un plástico especial porque sabe que se pueden quemar con el frío tan intenso que hace en las noches dónde vive: Manzanos inesperados - de Hikoboshi_kun

Pero habiendo aprendido un par de cosas en la Escuela, que no se ajusta a calendarios rígidos, si no más bien harmonizando con el ritmo que marcan las temporadas y que nos van chivando nuestras plantas, sí, en Otoño se puede hacer de todo. Y me imagino que a eso se refiere David: teniendo las cosas razonadas y explicadas viniendo de una fuente fiable, no es lo mismo cuestionar algo que puedes observar, con algo que no has podido observar jamás porque nunca te lo han hecho ver o nunca has podido experimentarlo.

Un saludo!
RT.

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
Mariano571
Mensajes: 158
Registrado: 27 Sep 2018 09:20
Contactar:

Re: Trabajos de otoño: ¿Se puede todo?

Mensaje por Mariano571 »

Tenía exactamente la misma duda y el periquito lo explicó de una manera fenomenal. Acá en Argentina a esas partes les decimos "media estación". Un abrazo

Enviado desde mi Moto G (5S) Plus mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Alboras
Mensajes: 228
Registrado: 21 Ago 2018 20:10
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Trabajos de otoño: ¿Se puede todo?

Mensaje por Alboras »

hume escribió:Yo con los palmatum soy algo mas reservado y lo hago justo cuando va a brotar en primvera. Son bastante mas delicados que los olmos.
De todas formas lo ideal para muchos trabajos en caducos es que esten desnudos.
Lo de que en otoño se pueden hacer todas las tecnicas es cierto, porque en otoño el arbol va a pasar por los dos modos de funcionar que tiene.
Va a estar activado tras el verano, y despues se va a aletargar para el invierno.
Depende del trabajo que quieras hacer (y por supuesto depende de la especie, el clima, etc) se hace en un momento del otoño u otro.
Para los trasplantes ya vas tarde en muchos lugares de españa, donde las minimas a las 7-8 de la mañana ya tocan los 0°C.
Los trasplantes se hacen con la actividad del arbol, en su segunda primavera digamos, que como bien apuntaba el periquito, es al principio del otoño.

Los alambrados por lo general (y mas en caducos como el olmo y el palmatum) se hacen con el arbol parado. Desnudo.
Desnudo porque te sera mas facil trabajarlo, y parado porque si circula menos savia la madera estara mas resistente a roturas, y la corteza no se desprendera con la misma facilidad.

Depende del clima yo no trasplantaria un arbol de cara al invierno.
Un caduco es un arbol que debe estar en exterior, debe sentir el frio, y debe estar fuerte para ello.
Un arbol recien trasplantado debe recuperarse y no es la mejor forma de enfrentarse al invierno.
Siempre tendra mejor respuesta al trasplante en primavera, con toda la actividad del arbol por delante. Ya que el letargo estival ciertamente es diferente al invernal, y mas en un caduco.



Hume
buenos días a todos!

Hume, me aborda una duda respecto a este punto que comentas.

En los palmatum dices que es mejor alambrar con el árbol parado y desnudo. Te refieres justo a cuando cae la hoja ósea finales del otoño o en pleno invierno?? Creo haber oído a David y leer en algún sitio que los palmatum si están completamente parados y no tienen circulación de sabía las ramas son como cristales, que casi no ceden y rompen muy fácilmente.

Te lo pregunto porque yo estoy esperando a que mi palmatum tire la hoja para alambrarlo, pero si lo puedo hacer justo antes de la brotacion coincidiendo con la poda casi sería mejor ya que así no alambró aquello que no vaya a necesitar.

Saludos desde madrid

Alfonso


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
El camino del bonsai
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Trabajos de otoño: ¿Se puede todo?

Mensaje por KimSan »

Buenas Alfonso

Alambrar en invierno tiene algunas ventajas (los caducos estan sin hojas y la corteza está mas pegada al tronco) pero tambien desventajas (las ramas són menos flexibles y si se rompen o agrietan seguramente seque la rama).
Si alambras justo despues de la caída de las hojas o justo antes de brotar las ramas són un poco más flexibles porque el árbol tiene cierta actividad.
Con todo esto valora los pros y contras en tu caso (yo alambro todo el año).

Un saludo

Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
Alboras
Mensajes: 228
Registrado: 21 Ago 2018 20:10
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Trabajos de otoño: ¿Se puede todo?

Mensaje por Alboras »

hume escribió:En general los árboles cuando estan totalmente parados tienen menor flujo de savia.
Si la madera esta muy tersa porque este muy hidratada, generalmente se rompe antes que la madera que este un un poco deshidratada.
Por ejemplo en pinos es bastante llamtiva la diferencia de como se suelta y se marca de facil la madera cuando el arbol esta activo, y lo pone mucho mas facil parado.

Los arces palmatum son quebradizos por naturaleza, no ponen facil doblarles las ramas, de echo presentan estilos naturalistas.
Alambrar se puede alambrar todo el año, con precaución eso si.
Es mas fácil con el árbol desnudo porque veras bien la ramificacion sin que las hojas te lo tapen, o te dificulten el trabajo.
Si no te convence y te da miedo que la rama se marque puedes enrafiar la parte que quieras doblar.

Lo dicho yo diria que con el arbol muy parado.
Quizas me equivoque porque hay especies en las que es mejor hacerlo cuanto antes, pero es la norma general lo que te comento.

Por cierto alambra solo lo que esta lignificando y con aspecto de ser madera y tal. Yo alambre un brote tierno de palmatum una vez, con un alambrito muy fino, pero aun asi al engordar se creó una herida en la forma espiral del alambre que me obligo a desechar la ramita.

Un saludo

Hume
Muchas gracias Hume!! Han sido de gran ayuda tus palabras!
Ya postraré el alambrado! Gracias
Un saludo desde madrid
Alfonso


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
El camino del bonsai
Avatar de Usuario
Alboras
Mensajes: 228
Registrado: 21 Ago 2018 20:10
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Trabajos de otoño: ¿Se puede todo?

Mensaje por Alboras »

KimSan escribió:Buenas Alfonso

Alambrar en invierno tiene algunas ventajas (los caducos estan sin hojas y la corteza está mas pegada al tronco) pero tambien desventajas (las ramas són menos flexibles y si se rompen o agrietan seguramente seque la rama).
Si alambras justo despues de la caída de las hojas o justo antes de brotar las ramas són un poco más flexibles porque el árbol tiene cierta actividad.
Con todo esto valora los pros y contras en tu caso (yo alambro todo el año).

Un saludo

Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Gracias KinSan!!!
Entre Hume y tú me habéis quitado el miedo, así que en cuanto pierda la hoja alambrare lo poco que tiene para posicionar, son unas pocas ramas que quiero bajar un poco para cubrir algún plano descubierto y que reciba bien el sol en todas las ramas.
Postraré el antes y el después.
Un saludo desde madrid
Alfonso


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
El camino del bonsai
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Trabajos de otoño: ¿Se puede todo?

Mensaje por KimSan »

[emoji108]

Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados