Serissa phoetida con muy mala pinta...

Cualquier tema sobre problemas visibles en nuestro bonsai, prevención y tratamientos.
Responder
Jennifer PG
Mensajes: 31
Registrado: 17 Ene 2019 21:59
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Serissa phoetida con muy mala pinta...

Mensaje por Jennifer PG »

Hola a todos, soy nueva por aquí (me registré ayer y me presenté en presentaciones).

Tengo un Serissa phoetida que me han regalado por reyes. Leyendo e investigando un poco he visto que es de los peores bonsais para cultivar aquí puesto que no es su clima y no se adaptan bien.

Pero lo peor es que de la tienda ya venía con un aspecto bastante malo. El sustrato es malísimo (lo riego y el agua forma una gota arriba en vez de filtrarse hacia abajo). Las hojas venían secas y las ramas parecen quebradizas (apuesto a que se podría partir una con tocarla un poco). En resumen, que el árbol está más crujiente que otra cosa :roll:

Ya he visto que hasta primavera no debería trasplantar y menos ahora que está helando por aquí, pero como dudo que aguante hasta entonces he decidido hacer un riego por inmersión cómo he visto en el canal de youtube de la escuela. Confío poco en que se recupere, pero ya que es un regalo, quiero hacer todo lo que esté en mi mano. He oído que produce unas flores blancas muy pequeñitas y me gustaría poder llegar a verlo.

Tengo unas cuántas dudas sobre si estoy haciendo bien o no, así que aquí van:

1. No tenía ni idea del agua y lo estoy regando con la del grifo, la dejo reposar 24h. ¿Es suficiente? Supongo que se irá el cloro pero no la cal... He oído agua de osmosis pero no tengo ni idea de lo que es :oops: ¿El agua mineral no sirve? Y si sirve, ¿alguna marca en concreto?

2. Como está helando le tengo dentro de casa, al lado de la puerta del balcón que le da bastante luz. Pero como dicen que están mejor en el exterior, a mediodía cuando sale el sol (que tampoco es muy fuerte ahora) le saco al balcón. ¿Hago bien o igual le estreso con tanto movimiento?

3. En casa tengo calefacción central, con lo cual, siempre hace calorcito, pero por el tema de humedad le tengo alrededor unos platitos con agua (no se si sirve de algo) y además le pulverizo de lejos una vez o dos por semana (para simular el rocío había oído...)

4. En algún vídeo he visto que le quitan todas las hojas para recuperarlo, ya que veo que se van a caer, no sé si será lo siguiente que debo hacerle...

5. ¿Un trasplante de urgencia sería muy arriesgado? Sé que es mala fecha pero en serio, es tan mala esa tierra, que no creo que dure mucho así...

Perdón por el tocho, tengo muchas dudas :lol: Gracias de antemano.

EDITO: Cuando llegue a casa pongo foto por si os ayuda, aunque creo que se aprecia más al tacto, pero por si os sirve de algo.
Last_Alexiel

Re: Serissa phoetida con muy mala pinta...

Mensaje por Last_Alexiel »

Hola de nuevo! Veré si puedo aclararte algún punto.
1. No tenía ni idea del agua y lo estoy regando con la del grifo, la dejo reposar 24h. ¿Es suficiente? Supongo que se irá el cloro pero no la cal... He oído agua de osmosis pero no tengo ni idea de lo que es :oops: ¿El agua mineral no sirve? Y si sirve, ¿alguna marca en concreto?
El agua de osmosis es un agua pasada por un aparato que cuenta con unas membranas que asemejan "paredes celulares", dejan pasar agua de un lado al otro, pero no dejan pasar las sales minerales disueltas. Se usa mucho para acuariofilia cuando se vive en zonas donde el agua de grifo es dura.

El agua mineral sirve, marca no sabría decirte, siempre se dice "agua de mineralización débil". Yo las identificaría por preferencia de sabor: aguas más blandas saben más ricas. Pero por lo general, sea la que sea, si tu agua de grifo es muy dura y no la podeis beber (porque es desagradable), cualquiera de botella será mejor.
2. Como está helando le tengo dentro de casa, al lado de la puerta del balcón que le da bastante luz. Pero como dicen que están mejor en el exterior, a mediodía cuando sale el sol (que tampoco es muy fuerte ahora) le saco al balcón. ¿Hago bien o igual le estreso con tanto movimiento?
Lo mejor es no meter y sacar al árbol (y más si tienes calefacción en casa, como indicas en el punto 3). Tendrías que ingeniártelas para mantenerlo fuera siempre, o en una sala dónde no haya calefacción. Estando sin hojas y con el frío que hace, le dará igual que le de la luz. Hay gente por el foro que se hace mini invernaderos, incluso con media garrafa de agua. También ingenios con mantas térmicas, cajas...
4. En algún vídeo he visto que le quitan todas las hojas para recuperarlo, ya que veo que se van a caer, no sé si será lo siguiente que debo hacerle..
Si le retiras las hojas sería más por higiene que por otra cosa, pero en principio, al árbol seguramente no le estén molestando. Hasta que haga calor no debería empezar a intentar brotar, ahora mismo está en estado "comatoso". Si las retiras, hazlo con cuidado que no te lleves nada más que la hojita si hay que tirar de ella. Quizá si le das unos golpecitos vaya cayendo lo que esté ya medio desprendido.

Un saludo y a ver cómo va tirando el caso ;)
Jennifer PG
Mensajes: 31
Registrado: 17 Ene 2019 21:59
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Re: Serissa phoetida con muy mala pinta...

Mensaje por Jennifer PG »

Muchas gracias.

Respecto al agua, siempre bebemos del grifo pero por lo que he buscado en internet, el agua es bastante dura. No sé si concretamente en Talavera también, porque a mí no me sabe mal, pero como llevo toda la vida bebiendo agua del grifo, no sé si estoy acostumbrada...
De todas formas miraré algún agua mineral y tendré una garrafa exclusiva para él.

Esta tarde quiero hacer lo del riego por inmersión. Así que para eso sí que utilizaré agua del grifo, llenaré un cubo grande y a dentro. A partir de ahí lo regaré con agua mineral a ver si tira para adelante.

Las hojas, moví un poco el árbol y no cayó ninguna, así que iré quitando sólo la que vea muerta ya del todo. Voy a investigar lo del invernadero para poder tenerlo fuera porque en mi edificio hay calefacción central y no hay habitación en la que no le vaya a dar...

De todas formas, he pensado que en lugar de sacarle al balcón (que es abierto y está helando mucho) puedo dejarle hasta que quitan la calefacción en una terraza que tengo cerrada. No hay calefacción pero al cerrar las ventanas no le afectarán las heladas (espero).

Esta tarde os cuento cómo avanza. Además voy a buscar por el foro ficus porque hoy quiero hacer mi experimento...
Last_Alexiel

Re: Serissa phoetida con muy mala pinta...

Mensaje por Last_Alexiel »

Jennifer PG escribió: De todas formas, he pensado que en lugar de sacarle al balcón (que es abierto y está helando mucho) puedo dejarle hasta que quitan la calefacción en una terraza que tengo cerrada. No hay calefacción pero al cerrar las ventanas no le afectarán las heladas (espero).
Las heladas son verticales. Seguro que estando en la calle habrás notado que si te resguardas en unos soportales, el frío que sientes es menor a pesar de seguir en la calle ;) . La idea de la terraza cerrada es ideal, no es extremo como el exterior, y no tiene el inconveniente de la calefacción interior. Frío va a sentir, pero será en un rango y un ritmo marcado de forma mucho más natural. Estará resguardado del viento y de precipitaciones como granizo o nieve. Sería como la galería de hume, que te explica anteriormente.

Sobre la calidad del agua de tu grifo, si le escribes al ayuntamiento o a la empresa se encarga de ella y factura, tienen que facilitarte los datos, a no ser que esté abiertamente ya la información en su página web. Porque puede ser lo que dices, que estéis acostumbrados, o que por el contrario, no sea tan "terrible" en realidad ;) .

Un saludo!
Jennifer PG
Mensajes: 31
Registrado: 17 Ene 2019 21:59
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Re: Serissa phoetida con muy mala pinta...

Mensaje por Jennifer PG »

hume escribió: En invierno se me resienten bastante los tropicales, en especial la serissa y la carmona.
Ese es el problema, que siempre me los regalan para reyes y es la peor estación... Porque además del frío, vienen con un sustrato horrible y no es época de trasplante. Esperemos que aguante hasta primavera.
hume escribió:Lo que si te puedo decir es que yo la mia la tengo en akadama y kiriu solo, cuando hice el trasplante eliminé el sustrato comercial, y parece estar agusto.
Hume


Estoy deseando poder hacerlo. Yo compré sólo akadama, espero que con eso la vaya bien. Sino tendré que adquirir otro más y mezclar.

Last_Alexiel escribió:La idea de la terraza cerrada es ideal, no es extremo como el exterior, y no tiene el inconveniente de la calefacción interior. Frío va a sentir, pero será en un rango y un ritmo marcado de forma mucho más natural. Estará resguardado del viento y de precipitaciones como granizo o nieve. Sería como la galería de hume, que te explica anteriormente.
Decidido. Después de la inmersión irá a la terraza entonces hasta que llegue el buen tiempo y pueda pasarl al balcón y a un mejor sustrato.

Respecto al agua, he buscado lo que dices y no encuentro datos exactos, sólo aseguran que es de muy buena calidad, y similar a la de Madrid. Habrá que creérselo... :lol: Aun así, para empezar haré lo del agua mineral que tampoco es tan cara si gracias a eso viven mejor mis arbolitos. :)
Jennifer PG
Mensajes: 31
Registrado: 17 Ene 2019 21:59
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Re: Serissa phoetida con muy mala pinta...

Mensaje por Jennifer PG »

Acabo de hacer el riego por inmersión como emergencia hasta que pueda trasplantar. Así está ahora mismo.

He rasgado un poco el tronco por detrás para comprobar si hay algo de vida y está marrón marrón...

El caso es que he roto una ramita y ahí si que había un poco verde...
ImagenImagenImagenImagenImagen

Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
Last_Alexiel

Re: Serissa phoetida con muy mala pinta...

Mensaje por Last_Alexiel »

Crucemos los dedos.

En principio las lascas que has sacado en el tronco creo que no llegan al cámbium (creo!!!). No le hagas más caso del necesario hasta que llegue el calor, mantén los riegos cuando veas que el sustrato se seca o deja notablemente de pesar si lo sujetas. Al hacer fresco y no beber el árbol, durará bastante tiempo con su buena hidratación.

Un saludo!
Responder

Volver a “Plagas y Problemas de cultivo de mi Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados