Ayuda, completo novato

Foro específico para ayudas y consejos en diseño de bonsai (no prebonsai), incluida la elección de maceta.
Responder
north
Mensajes: 2
Registrado: 29 Dic 2018 13:32
Contactar:

Ayuda, completo novato

Mensaje por north »

¡Buenas! Hace unos días me regalaron cinco semillas de cerezo Yoshino (Cerasus yedoensis), y había pensado intentar hacer un bonsai. Sinceramente, soy un completo ignorante sobre el tema, lo más que he hecho ha sido germinar unas lentejas y garbanzos en botes de yogur para el colegio, pero me hace ilusión pelearme con esto, aprender, y poder intentar hacer algo chulo (aunque lo más probable es que acabe matando las semillas antes de germinar jajaja)
Llevo un par de días viendo los videos de David, pero hay muchísimos, y con muchísima información, así que he pensado en pediros ayuda y que me guiéis un poco, con videos recomendados, algún post por aquí que me convenga o cualquier cosa con la que poder ir empezando (sé que es algo que me va a llevar muchos años, no espero tener un arbolito en dos meses jajaja)
Había pensado en empezar germinando las semillas en Akadama y Kiryuzuna en 70/30, en un bote transparente de los del Starbucks, y las que germinen, pasarlas cada una a un colador. Luego imagino que ahí tendré que dejarlo bastante tiempo (¿años?) hasta empezar a darle forma. Ahora bien, no sé cada cuánto tiempo sería recomendable realizar un cambio del sustrato, o todo el tema del nebari (de ahí mi solicitud de videos que me podáis recomendar).
Edito: vivo por la zona de Vitoria, también me gustaría saber qué riegos recomendáis, y si creéis que las temperaturas de esta zona impedirán el desarrollo del cerezo, ya que tengo entendido que es una planta subtropical.

Un saludo, y muchas gracias por vuestra ayuda, espero estar por aquí consultando mis dudas durante mucho tiempo jajaja
Last_Alexiel

Re: Ayuda, completo novato

Mensaje por Last_Alexiel »

Bienvenido al foro north ;) , y a la semillita de tus futuros bonsai :D .

Lo primero que yo te recomendaría es que ordenes las necesidades de "aprendizaje". Más que nada para que no te aturulles. Hay como 2000 y pico vídeos, pero que te interesen realmente ahora mismo seguro que no son tantos. Es un camino progresivo al igual que el desarrollo del futuro bonsai.

Primero tendrás que aprender a germinar esas semillas. Si el árbol es subtropical, significa que de forma natural, está prediseñado para vivir el invierno. Hay maneras diferentes de germinarlas en este caso. Palabras clave serían: estratificación y escarificación (o en infinitivo - estratificar y escarificar). En la Escuela apenas se ha tocado el tema semillas. Han hablado sobre estas dos cosas justamente en el último vídeo de 1 hora y media, que se presenta como una conversación entre dos colegas. Estratificación, minuto 9:12 .

[youtube]UGNSfzsY6ss[/youtube]

Un resumen:

-La estratificación significa pasar frío el suficiente tiempo y con la intensidad necesaria, que servirá para preparar a la semilla para poder germinar cuando comienza la bonanza (termina el frío).

-La escarificación es el pulido parcial que se les hace imitando procesos naturales como sería que un animal se tragase el fruto, pasara por su estómago sufriendo el proceso digestivo sin disolverse completamente, y saliendo finalmente entre los excrementos.

En este tema se tocó la escarificación en semillas de algarrobo:

- Semillas Algarrobo - Grone 275

Y en este se habló de la estratificación con semillas de arce:

- Treinta y cuatro semillas de arce - Hikoboshi_kun

Usa el buscador del foro con esas dos palabras (juntas o por separado), encontrarás mucha más info si quieres seguir curioseando, yo sólo te he dejado dos pequeños ejemplos ;) .

Cuando vayas a ponerlas en los vasitos, no uses aka-kiryu, usa sólo akadama. Aunque quizá te resultaría más cómodo usa macetitas, no gigantescas, pero macetitas al fin y al cabo para poder tener los arbolitos de un año para otro. Si son las típicas de barro mejor que unas de plástico, pero por lo que sea, no pasa nada por usarlas de plástico mientras pedas proteger el sustrato de la congelación una vez hay plantas vivas (por el frío que puede hacer dónde vives).

Tus plantones tendrán que pasar un año al menos tranquilos en sus macetas, por eso pienso que sería más cómodo en maceta y no en vaso, pero eso ya depende del espacio que tengas y cómo te las puedas ingeniar ;) .

Pasado el año, los trasplantas a colador o a una maceta de cultivo (más grande y especialmente más profunda de lo que sería considerado necesario para el arbolito en caso de exponerlo). En ese trasplante, y con tiento, tocaría hacer el primer trabajo que definirá su futuro: el repique de la raíz pivotante. LA raíz pivotante funcionaría como una raíz dominante que no interesa. Tiene su cosa, como que tienes que controlar que haya capilares (raicillas funcionales) por encima de dónde cortes, pues lógicamente, si dejas al plantín sin medios para sustentarse, caput. Un modo de evitar que mueran por un repique inadecuado, es poner un alambre de hierro con la intenciónd e estrangular a la raíz por dónde deseas cortar, así cuando engorde, se estrangulará poco a poco y a la planta le dará tiempo de emitir raíces por encima de la corbata que le has puesto.

Esta es la imagen más usada para explicarlo gráficamente:

Imagen

Un Videillo sobre las raíces dominantes, auqnue no sean la pivotante inicial:

[youtube]lOQ7gyA8BVk[/youtube]

Vídeos sobre los coladores para que puedas decidir si hacerte con ellos o prefieres macetas:

[youtube]Q_wTcdiJYDI[/youtube]

[youtube]SxHZ9JPu1UU[/youtube]

Hasta aquí creo que ya es mucha info de golpe :lol: . Céntrate primero en plantarlas, mejor en akadama sóla, que no en la mezcla con kiryu (el punto de acidez que se menciona a veces, es mejor evitarlo por si las moscas). Y según cómo te veas para evitar congelación en el próximo invierno, decide si usar vaso o macetita. Y sí, podrías hacer un trasplante antes para que el arbolito una vez germinado pasase a una maceta, pero no es recomendable y tú te quitarías de líos y de posibles accidentes.

Una vez estés ya con el tema de la germinación "controlado" (digamos que te tocaría esperar a ver si geminan), te recmiendo que le eches un vistazo a los vídeos de iniciación, que seguro que te ayudarán a sentar unas buenas bases, para luego ir profundizando un poquito más. Entre ellos encontrarás el que te explica el nebari:

- Vídeos de la Escuela de Bonsai

Están ordenaditos, son los básicos, con los que se sacaba el diploma, también los tienes en lista de reproducción en el propio canal.

Y uno vídeos, uno muy reciente y otro un poco más antiguo sobre conseguir nebaris planos y funcionales:

[youtube]U9QmpbMx3oc[/youtube]

[youtube]6FpISfl9tfc[/youtube]

Y bichea esa web. Terminología, preguntas frecuentes, fichas por especies... :D .

Espero no haberte espantado.

Un saludo!
Avatar de Usuario
Monkey.d.kiko
Mensajes: 665
Registrado: 02 May 2018 18:33
Contactar:

Re: Ayuda, completo novato

Mensaje por Monkey.d.kiko »

Last_Alexiel escribió:Bienvenido al foro north ;) , y a la semillita de tus futuros bonsai :D .

Lo primero que yo te recomendaría es que ordenes las necesidades de "aprendizaje". Más que nada para que no te aturulles. Hay como 2000 y pico vídeos, pero que te interesen realmente ahora mismo seguro que no son tantos. Es un camino progresivo al igual que el desarrollo del futuro bonsai.

Primero tendrás que aprender a germinar esas semillas. Si el árbol es subtropical, significa que de forma natural, está prediseñado para vivir el invierno. Hay maneras diferentes de germinarlas en este caso. Palabras clave serían: estratificación y escarificación (o en infinitivo - estratificar y escarificar). En la Escuela apenas se ha tocado el tema semillas. Han hablado sobre estas dos cosas justamente en el último vídeo de 1 hora y media, que se presenta como una conversación entre dos colegas. Estratificación, minuto 9:12 .

[youtube]UGNSfzsY6ss[/youtube]

Un resumen:

-La estratificación significa pasar frío el suficiente tiempo y con la intensidad necesaria, que servirá para preparar a la semilla para poder germinar cuando comienza la bonanza (termina el frío).

-La escarificación es el pulido parcial que se les hace imitando procesos naturales como sería que un animal se tragase el fruto, pasara por su estómago sufriendo el proceso digestivo sin disolverse completamente, y saliendo finalmente entre los excrementos.

En este tema se tocó la escarificación en semillas de algarrobo:

- Semillas Algarrobo - Grone 275

Y en este se habló de la estratificación con semillas de arce:

- Treinta y cuatro semillas de arce - Hikoboshi_kun

Usa el buscador del foro con esas dos palabras (juntas o por separado), encontrarás mucha más info si quieres seguir curioseando, yo sólo te he dejado dos pequeños ejemplos ;) .

Cuando vayas a ponerlas en los vasitos, no uses aka-kiryu, usa sólo akadama. Aunque quizá te resultaría más cómodo usa macetitas, no gigantescas, pero macetitas al fin y al cabo para poder tener los arbolitos de un año para otro. Si son las típicas de barro mejor que unas de plástico, pero por lo que sea, no pasa nada por usarlas de plástico mientras pedas proteger el sustrato de la congelación una vez hay plantas vivas (por el frío que puede hacer dónde vives).

Tus plantones tendrán que pasar un año al menos tranquilos en sus macetas, por eso pienso que sería más cómodo en maceta y no en vaso, pero eso ya depende del espacio que tengas y cómo te las puedas ingeniar ;) .

Pasado el año, los trasplantas a colador o a una maceta de cultivo (más grande y especialmente más profunda de lo que sería considerado necesario para el arbolito en caso de exponerlo). En ese trasplante, y con tiento, tocaría hacer el primer trabajo que definirá su futuro: el repique de la raíz pivotante. LA raíz pivotante funcionaría como una raíz dominante que no interesa. Tiene su cosa, como que tienes que controlar que haya capilares (raicillas funcionales) por encima de dónde cortes, pues lógicamente, si dejas al plantín sin medios para sustentarse, caput. Un modo de evitar que mueran por un repique inadecuado, es poner un alambre de hierro con la intenciónd e estrangular a la raíz por dónde deseas cortar, así cuando engorde, se estrangulará poco a poco y a la planta le dará tiempo de emitir raíces por encima de la corbata que le has puesto.

Esta es la imagen más usada para explicarlo gráficamente:

Imagen

Un Videillo sobre las raíces dominantes, auqnue no sean la pivotante inicial:

[youtube]lOQ7gyA8BVk[/youtube]

Vídeos sobre los coladores para que puedas decidir si hacerte con ellos o prefieres macetas:

[youtube]Q_wTcdiJYDI[/youtube]

[youtube]SxHZ9JPu1UU[/youtube]

Hasta aquí creo que ya es mucha info de golpe [emoji38] . Céntrate primero en plantarlas, mejor en akadama sóla, que no en la mezcla con kiryu (el punto de acidez que se menciona a veces, es mejor evitarlo por si las moscas). Y según cómo te veas para evitar congelación en el próximo invierno, decide si usar vaso o macetita. Y sí, podrías hacer un trasplante antes para que el arbolito una vez germinado pasase a una maceta, pero no es recomendable y tú te quitarías de líos y de posibles accidentes.

Una vez estés ya con el tema de la germinación "controlado" (digamos que te tocaría esperar a ver si geminan), te recmiendo que le eches un vistazo a los vídeos de iniciación, que seguro que te ayudarán a sentar unas buenas bases, para luego ir profundizando un poquito más. Entre ellos encontrarás el que te explica el nebari:

- Vídeos de la Escuela de Bonsai

Están ordenaditos, son los básicos, con los que se sacaba el diploma, también los tienes en lista de reproducción en el propio canal.

Y uno vídeos, uno muy reciente y otro un poco más antiguo sobre conseguir nebaris planos y funcionales:

[youtube]U9QmpbMx3oc[/youtube]

[youtube]6FpISfl9tfc[/youtube]

Y bichea esa web. Terminología, preguntas frecuentes, fichas por especies... :D .

Espero no haberte espantado.

Un saludo!
Eres una enciclopedia jajajajaa me flipan tus comentarios jajajajaja

Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Ayuda, completo novato

Mensaje por KimSan »

Alucinante Last [emoji122][emoji122][emoji122]

Yo ni sabia que hay un buscador en el foro [emoji22].


Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
north
Mensajes: 2
Registrado: 29 Dic 2018 13:32
Contactar:

Re: Ayuda, completo novato

Mensaje por north »

Last_Alexiel escribió:Bienvenido al foro north ;) , y a la semillita de tus futuros bonsai :D .

Lo primero que yo te recomendaría es que ordenes las necesidades de "aprendizaje". Más que nada para que no te aturulles. Hay como 2000 y pico vídeos, pero que te interesen realmente ahora mismo seguro que no son tantos. Es un camino progresivo al igual que el desarrollo del futuro bonsai.

Primero tendrás que aprender a germinar esas semillas. Si el árbol es subtropical, significa que de forma natural, está prediseñado para vivir el invierno. Hay maneras diferentes de germinarlas en este caso. Palabras clave serían: estratificación y escarificación (o en infinitivo - estratificar y escarificar). En la Escuela apenas se ha tocado el tema semillas. Han hablado sobre estas dos cosas justamente en el último vídeo de 1 hora y media, que se presenta como una conversación entre dos colegas. Estratificación, minuto 9:12 .

[youtube]UGNSfzsY6ss[/youtube]

Un resumen:

-La estratificación significa pasar frío el suficiente tiempo y con la intensidad necesaria, que servirá para preparar a la semilla para poder germinar cuando comienza la bonanza (termina el frío).

-La escarificación es el pulido parcial que se les hace imitando procesos naturales como sería que un animal se tragase el fruto, pasara por su estómago sufriendo el proceso digestivo sin disolverse completamente, y saliendo finalmente entre los excrementos.

En este tema se tocó la escarificación en semillas de algarrobo:

- Semillas Algarrobo - Grone 275

Y en este se habló de la estratificación con semillas de arce:

- Treinta y cuatro semillas de arce - Hikoboshi_kun

Usa el buscador del foro con esas dos palabras (juntas o por separado), encontrarás mucha más info si quieres seguir curioseando, yo sólo te he dejado dos pequeños ejemplos ;) .

Cuando vayas a ponerlas en los vasitos, no uses aka-kiryu, usa sólo akadama. Aunque quizá te resultaría más cómodo usa macetitas, no gigantescas, pero macetitas al fin y al cabo para poder tener los arbolitos de un año para otro. Si son las típicas de barro mejor que unas de plástico, pero por lo que sea, no pasa nada por usarlas de plástico mientras pedas proteger el sustrato de la congelación una vez hay plantas vivas (por el frío que puede hacer dónde vives).

Tus plantones tendrán que pasar un año al menos tranquilos en sus macetas, por eso pienso que sería más cómodo en maceta y no en vaso, pero eso ya depende del espacio que tengas y cómo te las puedas ingeniar ;) .

Pasado el año, los trasplantas a colador o a una maceta de cultivo (más grande y especialmente más profunda de lo que sería considerado necesario para el arbolito en caso de exponerlo). En ese trasplante, y con tiento, tocaría hacer el primer trabajo que definirá su futuro: el repique de la raíz pivotante. LA raíz pivotante funcionaría como una raíz dominante que no interesa. Tiene su cosa, como que tienes que controlar que haya capilares (raicillas funcionales) por encima de dónde cortes, pues lógicamente, si dejas al plantín sin medios para sustentarse, caput. Un modo de evitar que mueran por un repique inadecuado, es poner un alambre de hierro con la intenciónd e estrangular a la raíz por dónde deseas cortar, así cuando engorde, se estrangulará poco a poco y a la planta le dará tiempo de emitir raíces por encima de la corbata que le has puesto.

Esta es la imagen más usada para explicarlo gráficamente:

Imagen

Un Videillo sobre las raíces dominantes, auqnue no sean la pivotante inicial:

[youtube]lOQ7gyA8BVk[/youtube]

Vídeos sobre los coladores para que puedas decidir si hacerte con ellos o prefieres macetas:

[youtube]Q_wTcdiJYDI[/youtube]

[youtube]SxHZ9JPu1UU[/youtube]

Hasta aquí creo que ya es mucha info de golpe :lol: . Céntrate primero en plantarlas, mejor en akadama sóla, que no en la mezcla con kiryu (el punto de acidez que se menciona a veces, es mejor evitarlo por si las moscas). Y según cómo te veas para evitar congelación en el próximo invierno, decide si usar vaso o macetita. Y sí, podrías hacer un trasplante antes para que el arbolito una vez germinado pasase a una maceta, pero no es recomendable y tú te quitarías de líos y de posibles accidentes.

Una vez estés ya con el tema de la germinación "controlado" (digamos que te tocaría esperar a ver si geminan), te recmiendo que le eches un vistazo a los vídeos de iniciación, que seguro que te ayudarán a sentar unas buenas bases, para luego ir profundizando un poquito más. Entre ellos encontrarás el que te explica el nebari:

- Vídeos de la Escuela de Bonsai

Están ordenaditos, son los básicos, con los que se sacaba el diploma, también los tienes en lista de reproducción en el propio canal.

Y uno vídeos, uno muy reciente y otro un poco más antiguo sobre conseguir nebaris planos y funcionales:

[youtube]U9QmpbMx3oc[/youtube]

[youtube]6FpISfl9tfc[/youtube]

Y bichea esa web. Terminología, preguntas frecuentes, fichas por especies... :D .

Espero no haberte espantado.

Un saludo!
¡Muchísimas gracias por toda la información!
Voy a ir curioseando todo lo que me has comentado, que tengo para entretenerme un buen rato, y según me vayan saliendo dudas, os comentaré por aquí.
ClaudiaNoemi
Mensajes: 32
Registrado: 11 Dic 2018 08:08
Contactar:

Re: Ayuda, completo novato

Mensaje por ClaudiaNoemi »

Muchas gracias, Last_Alexiel , y debería decir muchas gracias mil veces más. Tu respuesta es un faro en ese mar de información que ha creado David. Llevo unas cuantas semanas aprendiendo de los videos de la Escuela de Bonsai Online y si, también soy novata (Por cierto, esta es mi primera participación en el foro) Estaba buscando cierta información sobre cultivo en coladores y di con tu respuesta y no podía pasar sin agradecerte la guia para seguir aprendiendo con vosotros, porque una vez has visto un par de veces los videos esenciales, no sabes por dónde seguir.
Aprovecho a hacer mi pregunta, aunque no estoy segura si debería abrir un tema nuevo...
nunca he participado en foros así que todos los consejos serán bien recibidos.
Y la duda es:
He empezado con mis semillas y estoy esperando a que empiece a notarse que viene la primavera (no faltará mucho, vivo en Castellón de la Plana y hoy ya amaneció con 17º) para empezar con unos arbolitos bebés que he pedido a un vecino que limpiará su terreno para construir. Son un par de acebuches, un prunus, un par de ligustrus y alguno más habrá. Mi intención es transparlos a coladores, con akadama y kiryu, y supongo que me atrevere a podar raíces y alambrar (previo atracón de videos al respecto). Y la pregunta es:
¿Puedo combinar la técnica del azulejo debajo de las raíces con el cultivo en coladores? ¿Puedo hacerlo en este primer transplante de los arbolitos desde su suelo natal a mi colador? ¿puedo hacerlo con mis futuros arbolitos criados desde semilla, cuando les haga el primer transplante?
Desde ya muchas gracias a quien conteste. Si alguien cree que es conveniente que traslade mi pregunta a un nuevo hilo o un nuevo tema (no se cuál es el término correcto) me lo dice y yo obedezco.
Saludos a todos
Claudia
Last_Alexiel

Re: Ayuda, completo novato

Mensaje por Last_Alexiel »

Wow :shock: :D

Me alegra un montón que te haya servido! Y bienvenida al foro ;) .

Sobre el uso de foros:

-Se abre un tema nuevo para cuestiones "particulares", y se siguen los hilos ya creados por otros, siguiendo el ritmo de la conversación.

Si "aprovechamos" un hilo ya creado, para exponer nuestra inquietud, se está haciendo algo que se llama "Off-topic". En sí no es un problema :lol: , tiene la terrible desventaja de que posiblemente las cuestiones pasen totalmente desapercibidas por no ir con el tema que se estaba siguiendo. Aunque hay algunos off-topic que sí son molestos, cuando la gente mete fotos de sus árboles en medio de una evolución, y desorientan un montón. Pero es cuestión de ir aprendiedo, aquí nadie saldrá preso por equivocarse :lol: .

Como son un montón de preguntas y estás tan dispuesta, te animo a que abras un hilo nuevo en "Prebonsai" con todas esas preguntas. Recuerda titularlo adecuadamente, aquí hay muchos aficionados que andan probando cómo germinar según qué especies. Sólo te dejaré esto para que las cuestiones realmente itneresantes se quden en tu futuro nuevo hilo ;) (o nuevo tema, cualquiera de las dos formas sirve).

Verás lo bien que nos cuidamos en este foro :D . Un saludo!
Responder

Volver a “Ayúdame a diseñar mi Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados