Evolución de pino thunbergii

Muestra tu colección y la evolución de tus bonsai.
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolución de pino thumbergii

Mensaje por PauAlonso »

Hola gente, que tal. Actualizo el pino, está con las velas así de largas ya, así que le toca abonado, le he puesto joy agris.

Imagen
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolución de pino thumbergii

Mensaje por PauAlonso »

Hola que tal compañeros, así esta de salvaje el pino, no me lo esperaba esto se ha puesto super fuerte, este año se ha acabado de animar parece.
Las ramas bajas esas que dejo como ramas de sacrificio aunque no entrarán en el diseño año a año estan cogiendo cada vez más vigor, va bien la cosa.

Imagen
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Evolución de pino thumbergii

Mensaje por KimSan »

[emoji106][emoji106][emoji106] Pau

Con este tiempo las velas van a llegar al medio metro [emoji23][emoji23][emoji23][emoji23]



Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolución de pino thumbergii

Mensaje por PauAlonso »

Ya mismo :lol: si practicamente, está a esto de insultarme cada vez que me vea de lo bestia que está.
Este año ya si le tocará metsumi, ha estado dos años de vigorización sin hacerle nada.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Evolución de pino thumbergii

Mensaje por KimSan »

PauAlonso escribió:Ya mismo [emoji38] si practicamente, está a esto de insultarme cada vez que me vea de lo bestia que está.
Este año ya si le tocará metsumi, ha estado dos años de vigorización sin hacerle nada.
Como veo que tienes dos brotes por punta cortaras los brotes enteros?? O dejaras una parte del nuevo crecimiento??

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolución de pino thumbergii

Mensaje por PauAlonso »

KimSan escribió:
PauAlonso escribió:Ya mismo [emoji38] si practicamente, está a esto de insultarme cada vez que me vea de lo bestia que está.
Este año ya si le tocará metsumi, ha estado dos años de vigorización sin hacerle nada.
Como veo que tienes dos brotes por punta cortaras los brotes enteros?? O dejaras una parte del nuevo crecimiento??

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
El metsumi lo haré en una rama solamente que es de las que será la ichi o la rama más baja en el diseño definitivo, (más arriba he puesto un esquema del diseño que tengo pensado, sería la primera rama que está marcada ahí), para que no se me vaya muy larga, pero como por otro lado es una rama en formación que será más larga en el futuro quizás corte si no en todas las velas en algunas solo la punta o dejando acículas del crecimiento de este año, hay que intentar mantener al árbol con la mayor salud posible.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Evolución de pino thumbergii

Mensaje por KimSan »

[emoji106][emoji106][emoji106]

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
Egroj
Mensajes: 265
Registrado: 20 Ene 2018 19:33
Contactar:

Re: Evolución de pino thumbergii

Mensaje por Egroj »

Esas velas de metro son normales? Los míos nunca alargan las velas tanto

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolución de pino thumbergii

Mensaje por PauAlonso »

Egroj escribió:Esas velas de metro son normales? Los míos nunca alargan las velas tanto

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
Si están fuertes sí que lo hacen esto, he visto por algún sitio que incluso más, pero el árbol es cierto que está muy muy fuerte, ha sido este año después de dos sin tocarlo casi nada, vigorizándolo, y dándoles fuerza a las ramas bajas que me interesa que estén fuertes para formarlo, que eran muy débiles.
Se ha abonado y sobretodo lo más importante es una ubicación con mucho sol y el riego adecuado, he visto recientemente que les gusta bastante el agua, ha pasado algo de sed. Aunque se recomienda que se sequen bastante entre riego y riego porque eso hace que crezcan menos y las acículas se hagan más cortas, si el pino está en formación es mejor regar abundantemente, que no llegue a secarse demasiado (si la maceta es de plástico por el peso se ve fácilmente si le falta agua). Así, aunque no tengamos prisas es la manera que se consigue que crezca lo más rápido posible, engordando rápido por tanto.
Está en colador también, no sé si habrá influenciado mucho, no creo porque el sustrato es bastante compacto pero en los pinos funciona especialmente bien esta técnica, lo usan en japón con los pinos.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
Egroj
Mensajes: 265
Registrado: 20 Ene 2018 19:33
Contactar:

Re: Evolución de pino thumbergii

Mensaje por Egroj »

PauAlonso escribió:
Egroj escribió:Esas velas de metro son normales? Los míos nunca alargan las velas tanto

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
Si están fuertes sí que lo hacen esto, he visto por algún sitio que incluso más, pero ya digo el árbol es cierto que está muy muy fuerte, ha sido este año después de dos sin tocarlo casi nada, vigorizándolo, y dándoles fuerza a las ramas bajas que me interesa que estén fuertes para formarlo, que eran muy débiles.
Se ha abonado y sobretodo lo más importante es una ubicación con mucho sol y el riego adecuado, he visto recientemente que les gusta bastante el agua, ha pasado algo de sed. Aunque se recomienda que se sequen bastante entre riego y riego porque eso hace que crezcan menos y las acículas se hagan más cortas, si el pino está en formación es mejor regar abundantemente, que no llegue a secarse demasiado (si la maceta es de plástico por el peso se ve fácilmente si le falta agua). Así, aunque no tengamos prisas es la manera que se consigue que crezca lo más rápido posible, engordando rápido por tanto.
Está en colador también, no sé si habrá influenciado mucho, no creo porque el sustrato es bastante compacto pero en los pinos funciona especialmente bien esta técnica, lo usan en japón con los pinos.
Que grande, gracias por la información, la pondré en practica

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Estos son mis Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados