Os presento a Jacinto

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Ruben.A
Mensajes: 18
Registrado: 29 Abr 2020 17:11
Ubicación: Sevilla

Re: Os presento a Jacinto

Mensaje por Ruben.A »

Last_Alexiel, muchas gracias por la información, no tenía ni idea. Entiendo que esos chupones no se "crian" sino que cuando salgan, pues se decide quitarlos o dejarlos ¿no? Ya cambién las imágenes, gracias por el feedback :)

Keiichi, muchas gracias, la verdad es que estoy contento con el olivo :), Sí tiene hojas nuevas e incluso flores. Sobre el transplante, pues nada, Pómice y Akadama será mi sustrato. Sobre las ramas, ¿te refieres a que corte de la 1 a la 5 manteniendo la 6 y 7? ¿No merece tener la 4 como ráma de sacrificio? ¿Necesito cicatrizante para esas ramas? No tengo ni papa y por eso pregunto.

¡Muchas gracias por las respuestas!
Avatar de Usuario
Keiichi
Mensajes: 1142
Registrado: 19 Dic 2018 00:18
Ubicación: Barcelona-Valles
Contactar:

Re: Os presento a Jacinto

Mensaje por Keiichi »

Lo primero! Deja la cruzcampo hombre de dios... ;)
Luego tienes que mirarte un rato el olivo y donde tengas tantas ramas juntas dejar 1 o como maximo 2 por si dudas o si quieres probar a retorcer la otra o algo asi y te la cargas. Te lo digo porque tanta rama lo que hace es engordarte un muñon en esa zona. Una vez tengas solo 1 o 2 ramas veras el tronco mas limpio y podras pensar mejor el diseño, aunque lo veas muy pelado y mas feo, toca retroceder un poco y que quede mas pelado.
Ruben.A
Mensajes: 18
Registrado: 29 Abr 2020 17:11
Ubicación: Sevilla

Re: Os presento a Jacinto

Mensaje por Ruben.A »

Gracias Keiichi!

Sobre la cruzcampo, aquí en Andalucía es lo que nos gusta, pero no hago ascos a ninguna, especialmente las belgas :lol:

Vale! entonces corto, ¿pero necesitaría cicatrizante? Si el arbol no presenta fácilmente el Ichi, Sashi, Ni.... ¿Tendría que tirar de injerto para forzarlo?

Uff que de dudas! :D :D
Last_Alexiel

Re: Os presento a Jacinto

Mensaje por Last_Alexiel »

El olivo brota por todas partes, y estás más que a tiempo de que te brote por dónde necesitas, aunque se ven cicatrices en mal sitio en alguna foto, no creo que injertar sea necesario ni muy estético.

Si quieres ponerle pasta cicatrizante para que quede visualmente mejor, hazlo. Mal no le va a hacer :D . También sirve para que no le entren bichos en la madera si no la curas con líquido de jin por si quieres echarle un vistazo a los cortes viejos con los que te vino.

Un saludo!
Avatar de Usuario
Keiichi
Mensajes: 1142
Registrado: 19 Dic 2018 00:18
Ubicación: Barcelona-Valles
Contactar:

Re: Os presento a Jacinto

Mensaje por Keiichi »

El olivo como te dice Last, si le quitas todas las ramas se llena de brotes por todas partes, pero lo que yo te digo es que dejes 1 o 2 ramas en cada sitio si dudas y poco a poco lo veras mas claro. Lo esencial es que tener 3, 4 o 7 ramas en un punto solo molesta.
Pasta cicatrizante, cera de vela, pegamento termofusible, el olivo tampoco suele cerrar cortes y tiene la madera muy dura, le da un poco igual, pero si quieres que cierre la herida sí, tienes que ponerle.
Mas que injertar, lo inclinas un poco y haces ramas en caida desde arriba, suelen quedar muy guapos asi.
Ruben.A
Mensajes: 18
Registrado: 29 Abr 2020 17:11
Ubicación: Sevilla

Re: Os presento a Jacinto

Mensaje por Ruben.A »

Muchas gracias a los dos por la información, no os imaginais lo que me estais ayudando todos!

Bueno pues he cortado un poco para ir despejando y he de decir que no estoy contento con la podadora concava que he comprado la verdad, pero bueno, aquí dejo el resultado. A ver qué opinais vosotros en cómo proseguir

En conjunto está de momento así:
Imagen

La poda desde distintos puntos:
Imagen

Imagen

La parte de arriba sigue así:

Imagen

Imagen


¿Qué me recomendais que corte, aun siguen habiendo varias juntas, pero no sabría cual cortar?

Last_Alexiel, ¿cuales son las cicatrices a las que te refieres? Por aprender ^^


Ya hice el pedido en la escuela de bonsai, cuando me llegue intentaré también ir a un vivero para ver la roca y con todo eso... me meto en el transplante :)

Mil gracias de nuevo.

Edit: Unas horas más tarde, despúes de haberle puesto cera de vela normal, parece como si la planta hubiera absorbido la cera, algo muy raro que nunca he visto. La parte "mojada" es cera. ¿Os ha pasado alguna vez? ¿Me tengo que preocupar?

Imagen
Last_Alexiel

Re: Os presento a Jacinto

Mensaje por Last_Alexiel »

Qué interesnte.

¿Ves esa zona que se destaca en gris pegada a la zona verde? Esa zona gris está muerta, así que esas heridas "fuera de las curvas" que tiene arriba, estas:

Imagen

... Podrías trabajarlas como madera muerta unidas, abriendo con cuidado un shari siguiendo la línea muerta. El tocón un poco más alargado, si te deja, trabajarlo un poco como un jin regordete. Al curar la madera con el líquido de jin evitas futuros problemas de pudriciones o de bichos.

Lo que te ha pasado con la cera lo he visto con la pasta cicatrizante en los sauces. Quizá no tan exagerado, pero la sensación oleosa sí. Más que nada porque en mi caso también tienen el tronco verde, sin corteza vieja. No lo he notado de momento en otras texturas.

Un saludo!
Ruben.A
Mensajes: 18
Registrado: 29 Abr 2020 17:11
Ubicación: Sevilla

Re: Os presento a Jacinto

Mensaje por Ruben.A »

Ah vale vale, no sabía que se coloreaba de gris el tronco al estar húmedo. ¡Me lo apunto!

En principio las cicatrices no me preocupaban por lo mismo, porque se podría trabajar como madera muerta más adelante, aunque en mi ignorancia, no sé si se puede trabajar en toda el tronco o no. Ya de camino, pregunto: ¿Se puede hacer madera muerta en cualquier momento? No me refiero en la época del año, sino más bien en la edad del arbol, el estado de arbol, sin un tronco en forma cónica...

Hoy cortaré un par de las de arriba (si teneis algún consejo mejor que mejor xD) y os pondré fotos de cómo va avanzando. Lo que no tengo claro es si pondré más cera de vela o no. Estoy un poco confuso con eso.

Un saludo y muchas gracias por la información ¡me estais dando la vida con las respuestas!
Last_Alexiel

Re: Os presento a Jacinto

Mensaje por Last_Alexiel »

Ruben.A escribió: 04 May 2020 11:24 Ah vale vale, no sabía que se coloreaba de gris el tronco al estar húmedo. ¡Me lo apunto!
No, de gris es la parte muerta, lee con más calma :mrgreen: .

Lo del trabajo de la madera en tu caso es casi una necesidad, ya esta muerto por ahí y cuanto antes lo protejas, mejor ;) .

Un saludo!
Ruben.A
Mensajes: 18
Registrado: 29 Abr 2020 17:11
Ubicación: Sevilla

Re: Os presento a Jacinto

Mensaje por Ruben.A »

Jajaja, si si te he entendido a la primera, pero me he explicado como el culete. Me refería que se coloreaba de gris la parte muerta al estar húmedo :D

¿A qué te refieres con que antes lo protejas mejor? :shock:
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados