Página 2 de 3

Re: Qué tierra para la vid?

Publicado: 06 Oct 2020 23:27
por Fer Raku
Yo creo que con akadama tiene que funcionar bien siendo la especie tan parecida en cultivo al olivo...
Quizás el grano shojin para lograr que se asemeje un poco a lo compacto de los suelos de campo en los que se cultivan, pero sin el problema del encharcamiento

Re: Qué tierra para la vid?

Publicado: 07 Oct 2020 00:33
por JMLeon
Hola muy buenas. Entro por primera vez en el foro para esto. No utilices la tierra de viñedo si la planta no es injertada. La mayoría de los viñedos europeos están infectados con filoxera, que provocó el arranque de todos los viñedos a finales del XIX principios del XX. La solución fue hacer plantaciones donde la vid vinifera se injertaba sobre una planta resistente, normalmente cruces de especies de vides americanas (esas mismas que crecen por ahí silvestres son en realidad portainjeros). Así que si a la planta no se le ve el injerto, mejor prueba con akadama.

Re: Qué tierra para la vid?

Publicado: 07 Oct 2020 00:46
por PauAlonso
Depende de para que, para engordarla si la tienes en una maceta grande o directamente en el suelo va a ir bien la tierra de huerto, y no tanto la de campo pero también, además con muy poca materia organica la vid crece bien. Pero estando en maceta de bonsai sí que es necesario un sustrato granulado, por ejemplo la akadama con pomice u otra mezcla granulada de este tipo para poder cultivarlo y para que mantenga la oxigenación en el sustrato.

Re: Qué tierra para la vid?

Publicado: 07 Oct 2020 01:03
por PauAlonso
JMLeon escribió: 07 Oct 2020 00:33 Hola muy buenas. Entro por primera vez en el foro para esto. No utilices la tierra de viñedo si la planta no es injertada. La mayoría de los viñedos europeos están infectados con filoxera, que provocó el arranque de todos los viñedos a finales del XIX principios del XX. La solución fue hacer plantaciones donde la vid vinifera se injertaba sobre una planta resistente, normalmente cruces de especies de vides americanas (esas mismas que crecen por ahí silvestres son en realidad portainjeros). Así que si a la planta no se le ve el injerto, mejor prueba con akadama.
También lo que podría hacerse es esterilizar el sustrato con vapor y solucionas cualquier problema de posibles patógenos que pueda haber en el sustrato, con sustratos inertes como la akadama también es recomendable hacerlo, así incluso elimina las malas hierbas.

Re: Qué tierra para la vid?

Publicado: 07 Oct 2020 02:00
por Gabriel graficag
tengo una hace 2 años y esta en ladrillo picado y humus .. 70 /30. va muy bien!!

Re: Qué tierra para la vid?

Publicado: 07 Oct 2020 02:28
por Bonsai_rei
Akadama 100%, suelo simple, saludos desde Chile, uno de los mejores productores de vino del mundo.

Re: Qué tierra para la vid?

Publicado: 07 Oct 2020 09:31
por osksan
Como siempre, puedes poner cualquier sustrato siempre que adaptes el cultivo y sobretodo el riego al mismo. Ahora, es infinitamente más fácil saber cuando regar en Akadama, por ejemplo, que en tierra "negra" o de cualquier otra calidad. Con la Akadama, Pómice, Kiryu,... sabes que la humedad que hay a escasos centímetros de la superfície es similar (siempre algo menor) a la que hay en el fondo de la maceta. Con tierras, siempre puede compactarse por abajo o por el centro y tener sustrato completamente seco en la superfície o alrededores y completamente encharcado en el fondo o centro.

Más aún teniendo en cuenta que el resto de bonsáis y pre-bonsáis que vas a regar tienen Akadama + Kiryu o similar, seguro que por inercia riegas de más la parra si no la pones en algo parecido...

Conclusión por mi parte, nada de tierras.

Re: Qué tierra para la vid?

Publicado: 07 Oct 2020 10:44
por Tiñoso
Akadama sin duda!! Y para Navidades le haces una composición con alfajores de Medina :D

Re: Qué tierra para la vid?

Publicado: 07 Oct 2020 12:00
por Joshhhua
Buenos dias. Yo también he caido en la duda del sustrato cuando es una especie que la vemos crecer cerca de nosotros, pero basta pensarlo un poco para darse cuenta que meter el tipo de tierra donde vive en el campo en una maceta de bonsai no tiene sentido. (No tenemos esas dudas con otros árboles que estamos acostumbrados a trabajarlos frecuentemente, como los olivos o acebuches por poner un ejemplo de especie que crece en abundancia en nuestras tierras). Tengo algunas en akadama con volcánica con algo del sustrato antiguo.

Re: Qué tierra para la vid?

Publicado: 07 Oct 2020 18:23
por Andrew67
La pondría en akadama, soy de la Mancha y aquí hay muchas vid, de pequeño las he cultivado con mi familia, su cultivo es muy similar al de los olivos, con lo que le iría genial. Creo que la tierra de campo en maceta la asfisia las raíces.