(((((Manualidades))))))

Espacio dedicado a la fabricación propia de enseres para nuestros bonsái; muestreo de macetas y/o su fabricación y dudas, consultas o el muestreo de nuestras herramientas dedicadas al mundo del bonsái.
Raquel
Mensajes: 122
Registrado: 28 May 2014 23:09
Ubicación: Soria (España)
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por Raquel »

Me encanta la idea del torno. Está genial!
Hicaro.ajbg
Mensajes: 627
Registrado: 24 May 2014 11:23
Ubicación: Murcia
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por Hicaro.ajbg »

Aporto mi invernaderitoImagenImagenni es muy fino pero hace su papel a la perfeccion y gratis jajaja
Avatar de Usuario
sdmg1978
Mensajes: 876
Registrado: 16 Jun 2014 14:32
Ubicación: La Carolina
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por sdmg1978 »

esta currao si señor!
Hicaro.ajbg
Mensajes: 627
Registrado: 24 May 2014 11:23
Ubicación: Murcia
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por Hicaro.ajbg »

Gracias sdmg la crisis agudiza el ingenio
Avatar de Usuario
sdmg1978
Mensajes: 876
Registrado: 16 Jun 2014 14:32
Ubicación: La Carolina
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por sdmg1978 »

Antes de terminar el año os quiero enseñar un sistema de riego automático ideal para terrazas y balcones que hice cuando vivía en un piso y no tenia grifo en el balcón para instalar el que tengo ahora ni la cantidad de árboles. Es relativamente sencillo dependiendo de lo que se quiera. Consta de un bidón para almacenar agua, una bomba sumergible de las caravanas o similar de 12v, en un principio con pocos arbolitos una de un limpiaparabrisas vale y lleva incorporado el bidón, una batería en mi caso de mi coche anterior o transformador si se quiere conectarlo a la red, microtubo, piquetas y tes. Para programador se puede usar uno analógico o digital. Si sabes de un poco de electrónica puedes hacer uno muy bueno como el que hice. Son dos circuitos en paralelo muy similares que actúan como sensores. Uno de los circuitos actúa por decirlo así por la conductividad de la tierra (lo húmedo que está) y el otro es un sensor de agua que en cuanto se moja se activa. El primero tiene dos electrodos clavados en la tierra que ponen en funcionamiento la bomba cuando el sustrato está lo seco que queramos (se regula con el potenciómetro 10kohm). El segundo se instala en el suelo y cuando detecta agua corta la bomba.
El sistema que puede ser autónomo y se puede usar junto con un programador comercial, a la hora indicada si el sustrato está seco empieza a regar y cuando la tierra se riegue y tenga la humedad necesaria y salga por el drenaje se corta, si llueve tampoco funciona.
La salida de la bomba conectada con microtubo se monta fácil y sin pérdidas y goteos indeseables mediante las tes, una de entrada, otra de salida a la siguiente y la otra a la planta con su pica o alambre atado y gotero. Se ajusta y se prueba 15 días antes de irnos de vacaciones calculando bien el agua necesaria y el bidón (no se cuantos días me voy pero mejor que sobre a que falte, se le pueden hacer marcas al bidón de lo que baja en cada riego, día o semana y también caudal x hora de la bomba). Se pueden sacar varias picas también en paralelo para varias zonas y plantas. También se puede poner a microtubo aspersores de niebla que en verano me pongo hasta yo debajo porque da gusto estar regando y regándome.

Puede funcionar todo a 12v perfectamente.
Imagen

Imagen

Imagen

sensor 1
Imagen
Imagen
Todos los electrodos que tengan L/D = 1 darán aproximadamente la misma lectura independientemente de su tamaño. Esto se ha ensayado para L/D = 1 y Diámetro < 1/15 D.
Usar una varilla de cobre y otra de zinc a la medida deseada y separadas entre sí.

sensor 2
Imagen
Imagen
t1-bc547, t2-bd137, r1-2k2, r2-2k2, r3-220ohm los diodos son para proteger la bomba y el relé, utilizar valores de 1amp, por ejemplo sirve el 1n4001, siempre por debajo del consumo de la bomba.
Los relés se han de elegir acorde con la tensión de la bomba y circuito, en este caso a 12v, poseen un na y nc, es decir, un contacto abierto y otro cerrado. En el primer circuito elegiremos el contacto cerrado y para el segundo el contacto abierto.
El sensor 2 se usa como seguridad y para ahorrar agua, hay que situarlo en el suelo en un buen sitio del balcón o terraza donde llegue el agua de drenaje de nuestros árboles para que corte la bomba y no le caiga a las personas de abajo.
Todos los componentes son económicos y se encuentran fácilmente. Hay tutoriales para hacer placas en internet, básicamente se compra la placa virgen, se corta a medida, se dibuja con rotulador resistente al agua las pistas del circuito siguiendo el esquema, luego se introduce en 50-50% agua oxigenada y agua fuerte, se deja actuar hasta que se come el cobre sobrante y queda el dibujo, luego se limpia, se agujerea con dremel, se sueldan los componentes en su sitio, los cables y conexiones, se mete en una caja que lo aisle del agua, se etiquetan sus entradas, salidas y mandos y todo listo para funcionar! se puede simplificar según necesidades también mejorar y complicar todo lo que se quiera. Los electrodos también los venden prefabricados pero puede subir el presupuesto.
Avatar de Usuario
Malakay
Mensajes: 444
Registrado: 05 Nov 2014 01:25
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por Malakay »

Mi criba echa con un bote de latón y maya de acero inoxidable de 5mm todo unido con alambre de cobre del No20 (1mm) le cabe 1kg de sustrato funciona a la perfección.

ImagenImagenImagenImagenImagen
Hicaro.ajbg
Mensajes: 627
Registrado: 24 May 2014 11:23
Ubicación: Murcia
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por Hicaro.ajbg »

Como mola eso si que e util me refiero alos dos la criba simple y util y lo del riego esta muy currado .cada vez me gusta mas este hilo
a ver si se suma mas gente
Avatar de Usuario
Malakay
Mensajes: 444
Registrado: 05 Nov 2014 01:25
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por Malakay »

Sdmg muy bueno tu inventico podrias explicarme como funciona el sensor de humedad y con que material puedo hacerlo me gusto mucho tu idea; lo que quiero saber es:
- Cuando deja de estar húmedo el sustrato y se corta el circuito es cuando empieza a regar?
- Como calculas la cantidad de agua que se riega?

Muchas gracias y feliz 2015
Avatar de Usuario
sdmg1978
Mensajes: 876
Registrado: 16 Jun 2014 14:32
Ubicación: La Carolina
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por sdmg1978 »

he editado lo del riego, espero explicar mejor su funcionamiento, gracias por interesarte y para cualquier duda aquí estoy.
Hicaro.ajbg
Mensajes: 627
Registrado: 24 May 2014 11:23
Ubicación: Murcia
Contactar:

Re: (((((Manualidades))))))

Mensaje por Hicaro.ajbg »

Sdmg una sola palabra flipante. gracias por conpartir
Responder

Volver a “Macetas, bricolaje y herramientas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados