Mi pino pinaco :)

IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Mi pino pinaco :)

Mensaje por IMuxika »

nebari2000 escribió:Hola amigos

yo si soy partidario de el uso de fungicidas con caracter preventivo. Hay ciertos tipos de hongos que cuando dan la cara en el árbol es demasiado tarde.

Utilizo tres tipos de fungicida:
Cobre que es un fungicida de amplio espectro, de contacto.
Fungicida para raíces y control de Phytophthora, sistémico.
Fungicida para hojas, aquí hay muchos tipos y de distinta asimilación por parte de la planta.

Aunque el mejor fungicida preventivo es un buen cultivo, siempre en sustratos drenantes y dejar secar la superficie de la tierra entre riego y riego y exposición al sol.

Espero vuestros comentarios con respecto al tema
Saludos
Yo no lo soy, pero entiendo que es una decisión personal sobre la que pesa mucho la experiencia previa y lo que te encuentras en tu entorno: si yo hubiera tenido problemas serios con los hongos y/o viera que en mi entorno hay problemas de hongos, probablemente recomendaría tratamientos preventivos.
¡Un abrazo! [emoji6]
nebari2000
Mensajes: 19
Registrado: 26 Nov 2011 00:55
Contactar:

Re: Mi pino pinaco :)

Mensaje por nebari2000 »

Claro que es una decisión personal pero yo prefiero gastar 10€ al año y tener la certeza de no tener infecciones fungicas en árboles que han costado un dinero y que le he dedicado mi tiempo y mi esfuerzo.
¡¡Es mas fácil prevenir que curar!! :-)
Toda la información del mundo del bonsái en español
http://bonsaialdia.com
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Mi pino pinaco :)

Mensaje por IMuxika »

nebari2000 escribió:Claro que es una decisión personal pero yo prefiero gastar 10€ al año y tener la certeza de no tener infecciones fungicas en árboles que han costado un dinero y que le he dedicado mi tiempo y mi esfuerzo.
¡¡Es mas fácil prevenir que curar!! :-)
Ya, pero, como bien dices, el cobre, por ejemplo, es un fungicida de amplio espectro que puede afectar también a las micorrizas, se bioacumula y afecta también a otros organismos (algunos beneficiosos) que se encuentran en el sustrato y sobre la planta, pudiendo debilitarla y hacerla más propensa a enfermar. Además, aunque es un micronutriente necesario, puede llegar a ser tóxico también para la planta.
Por último, no se puede considerar estrictamente "de contacto". Lo llaman así porque, en principio, no se absorbe por la parte aérea de la planta, pero, como bactericida, por ejemplo, funciona por envenenamiento (interviniendo en sus rutas metabólicas, igual que lo haría en organismos superiores), no por contacto.
Pero, insisto, si tuviera ya malas experiencias, probablemente cambiaría mi punto de vista. De hecho, uso cobre (y azufre) en las tomateras porque en mi zona es prácticamente imposible mantenerlas libres de roña.
¡Un abrazo! [emoji6]
Avatar de Usuario
Victor Lopez
Mensajes: 791
Registrado: 12 Ene 2014 01:54
Ubicación: Albacete
Contactar:

Re: Mi pino pinaco :)

Mensaje por Victor Lopez »

Creo que depende del clima. Por ejemplo David Cortizas aplica fungicida preventivo porque vive en un clima donde se junta calor y mucha humedad.
Si en mi zona se diera esa combinación también aplicaría fungicida de manera preventiva.
Cuando meto los ficus en el invernadero en invierno sí les aplico fungicida.

Víctor
Responder

Volver a “Bonsai Zero Pinos”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados