Hojas acer secas con agua osmosis

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
jvrdiez
Mensajes: 311
Registrado: 11 Jun 2015 23:37
Contactar:

Re: Hojas acer secas con agua osmosis

Mensaje por jvrdiez »

Yo es que uso la aplicacion en el movil, la cual me da la opcion al postear de añadadir imagenes


Saludos
jvrdiez
Mensajes: 311
Registrado: 11 Jun 2015 23:37
Contactar:

Hojas acer secas con agua osmosis

Mensaje por jvrdiez »

De todos modos, en http://es.tinypic.com
Buscas la foto a subir, le das a cargar ahora y te genera un enlace [img-]-----[/img-] eso lo pegas en el post y listo


Saludos
AlfonsoZaragoza
Mensajes: 22
Registrado: 16 Sep 2015 23:34
Contactar:

Re: Hojas acer secas con agua osmosis

Mensaje por AlfonsoZaragoza »

Bueno, ahí van un par de fotos. Como veis el árbol aun no tiene todo el follaje de la defoliación de finales de julio. En la foto de primer plano se aprecia que algunas de las nuevas hojas prácticamente ya salen con las puntas quemadas.

El sustrato parece que sea 100% akadama, pero realmente solamente tendrá un 20%. El resto es un bloque apelmazado. Tomo nota de para el próximo transplante ponerle 70-30 de akadama y kirio.

Por cierto, cuando compre el árbol estaba en el exterior como todos los bonsais que tienen. Ahora, de donde venían ya no lo se. Muy recientes eran ya que suelo visitar estos viveros frecuentemente y en la visita anterior no tenían estos ejemplares.
jvrdiez
Mensajes: 311
Registrado: 11 Jun 2015 23:37
Contactar:

Re: Hojas acer secas con agua osmosis

Mensaje por jvrdiez »

Llevas bien los riegos? Lo riegas en profundidad?
La akadama 100% requiere una hidratación abundante, conviene regar en 2-3 pasadas, hasta que drene en condiciones...
Regar cuando la capa superficial comience a secarse, y no cuando ya este seca...para que las raíces siempre puedan acceder al agua de las piedrecitas y no al revés, que las piedras se hidraten de la humedad de las raíces..
No pienses que creo que no sabes regar! Jeje siempre viene bien recordarlo por si algún lector entra y no lo tiene claro!
De todos modos no te preocupes por el follaje a estas alturas, si ves que sigue sacando yemas y tal no es mala señal...si una vez que brota se secan puede ser por el sustrato que no permite a las raices mandar el agua necesaria a las hojas..
De todos modos, cuando trasplantes cortale bastantes ramas para irle formando...
Si cuando hiciste ese trasplante light se eliminaron algunas raices tambien puede ser que al tener tanta rama y hoja, al tener menos raices, no logre hidratar todas las ramas y hojas..y al entrar el calor y pare el nacimiento de nuevas raices pues le cuesta bombear el agua a la parte aerea..


Saludos
Saizan

Re: Hojas acer secas con agua osmosis

Mensaje por Saizan »

No querría ser portador de malas noticias, pero... ¿y si fuera una enfermedad?

Échale un ojo a este enlace, sobre todo a las fotos:

http://bonsaisantboi.blogspot.com.es/20 ... losis.html
jvrdiez
Mensajes: 311
Registrado: 11 Jun 2015 23:37
Contactar:

Re: Hojas acer secas con agua osmosis

Mensaje por jvrdiez »

No habia considerado que podia ser verticillium, pero desde luego que es una posibilidad...aunque espero que no...


Saludos
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Hojas acer secas con agua osmosis

Mensaje por IMuxika »

Efectivamente, y sin saber nada de las enfermedades que pueden afectar a los Acer, si las hojas prácticamente brotan ya con las puntas quemadas, iba a sugerir alguna enfermedad. Yo llevaría el árbol a alguien que sepa de eso para descartarlo.
¡Un saludo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
AlfonsoZaragoza
Mensajes: 22
Registrado: 16 Sep 2015 23:34
Contactar:

Re: Hojas acer secas con agua osmosis

Mensaje por AlfonsoZaragoza »

Vaya, me da la sensación que me ha tocado…tampoco entiendo mucho de enfermedades, las justas, pero a la vista de las fotos y el articulo, yo diría casi eso de… blanco y en botella…

Tengo Folicur a mano y me parece que voy a hacer el tratamiento del articulo en plan preventivo o curativo, o los dos a la vez, quien sabe. A ver si me hago con los otros dos fungicidas que pone en el articulo antes de una semana para completar bien el tratamiento.

¿que os parece la idea? La verdad es que cualquier bonsai que tengo me preocupa, pero el acer me ha costado un esfuerzo económico importante. Ademas, no se si sera casualidad pero al lado mismo del acer tengo un bosque de tres pimenteros, en el cual, uno de ellos, en custion de 3 días se le han puesto varias hojas muy amarillas. Ya digo, quizás es casualidad, pero me parecía muy pronto para que el pimentero empezara a perder hojas por el otoño, aqui en Valencia aun nos manejamos con 30 grados de máxima y el fresquito ni de lejos.
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 100 invitados