Página 2 de 5

Re: Riego automático con arduino

Publicado: 16 Jun 2016 11:32
por Jose Novella
kursh escribió:Una pasada! Yo pillè unos arduinos sencillos "piratas" por 4 euros.. el original y mega.. que pueden ser 15 euros tal vez menos ? Mas sensores y demàs. Muy buen proyecto.

Jose novella... en la foto al fondo hay una armadura en la penumbra??? :)

Enviado desde mi GT-I9305 mediante Tapatalk
Jejejeje, pues si, es de otra de mis aficiones, la recreación Medieval. [emoji16]

Enviado desde mi JY-G4S mediante Tapatalk

Re: Riego automático con arduino

Publicado: 17 Jun 2016 23:26
por ulmaceo
Tiene muy buena pinta. Esos sensores de humedad los he usado en varios proyectos con Arduino Uno y dan buen resultado.
Imagen

Re: Riego automático con arduino

Publicado: 06 Jul 2016 09:44
por shaitek
Muy sofisticado y trabajado, yo mucho más sencillo jjj

Una caja de plástico de plástico de 70 litros, del leroy con tapa, un tubo de plástico de jardinería a un programador a pilas y dis difusores por maceta. Con 3 minutos de riego cada 24 horas.

La física para mover el agua, teniendo el depósito algo más alto que los bonsais basta.
Y los bonsais en el interior de unas bandejas con 4 dedos de arena de sílice húmeda.



Imagen

Imagen

Re: Riego automático con arduino

Publicado: 27 Sep 2016 11:07
por citrus_guillensis
Acabo de ver este interesante hilo.

Hace pocos días tuve que hacer un riego automático para un curso de Arduino y estuve dándole vueltas. Lo hice con un sensor de humedad de suelo, parecido al de la foto pero sin la placa esa que supongo que amplifica la señal, que en mi caso venía integrada.

Funcionaba así: Medía de 0 a 1023. Lo programé para que cuando la humedad bajara de 400 (valor arbitrario) activara una bomba de acuario que estaba dentro de un depósito hasta que el valor de humedad superara 600 (otro valor arbitrario). Así que regaba por necesidad más que por horarios. Estaba bien porque además por una pantalla LCD iba mostrando constantemente el valor de la humedad de la tierra. También saqué un código para que Matlab hiciera gráficos de las temperaturas en tiempo real.

Pero esto sólo fue para grabar el vídeo con una jardinera únicamente. Estuve pensando, y para varias macetas quizás lo más efectivo sea para cada maceta un sensor y una electroválvula a la la red de agua, así se riega cada maceta según sus necesidades. Si no se tiene la red de agua a mano, se podría hacer con las electroválvulas y que además se activara una bomba cuando una de las electroválvulas se abra. Pero eso para cuando tenga casa propia... :D

Re: Riego automático con arduino

Publicado: 28 Nov 2016 08:39
por galou2006
Buenos días
Por motivos personales me tengo que ausentar 2 meses y no puedo llevarme mis arbolitos conmigo, tengo un ficus retusa de 6 años, un pino y un sonare de menos de un año,viendo el post se me ha ocurrido hacer un híbrido entre las recomendaciones que dais.
Os cuento: En su día hice una fuente cascada de espuma de poliuretano, la cual tiene un barreño de unos 30 litros como deposito final, su funcionamiento es un circuito cerrado con una bomba de pecera de 240 litros hora de caudal, la cual a su vez esta conectada a una batería y una placa solar, esta se puede programar para que se active durante un tiempo determinado cuando no haya luz pues funciona como una fotocelda.
La idea es hacer que el circuito envés de bajar por la cascada haga un recorrido por una manguera, como dice Homónimo, agujereada con un alfiler, la cual rodee a las macetas y termine en el barreño.
La duda es, con una hora de riego será suficiente? las macetas son mas bien pequeñas.
los 30 litros del depósito serán suficientes para 2 meses?
Gracias por vuestros consejos.
Un saludo

Re: Riego automático con arduino

Publicado: 28 Nov 2016 08:42
por galou2006
La susodicha fuenteImagen

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk

Re: Riego automático con arduino

Publicado: 28 Nov 2016 08:43
por galou2006
Los arbolillosImagen

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk

Re: Riego automático con arduino

Publicado: 28 Nov 2016 13:41
por Victor Lopez
galou2006 escribió:Buenos días
Por motivos personales me tengo que ausentar 2 meses y no puedo llevarme mis arbolitos conmigo, tengo un ficus retusa de 6 años, un pino y un sonare de menos de un año,viendo el post se me ha ocurrido hacer un híbrido entre las recomendaciones que dais.
Os cuento: En su día hice una fuente cascada de espuma de poliuretano, la cual tiene un barreño de unos 30 litros como deposito final, su funcionamiento es un circuito cerrado con una bomba de pecera de 240 litros hora de caudal, la cual a su vez esta conectada a una batería y una placa solar, esta se puede programar para que se active durante un tiempo determinado cuando no haya luz pues funciona como una fotocelda.
La idea es hacer que el circuito envés de bajar por la cascada haga un recorrido por una manguera, como dice Homónimo, agujereada con un alfiler, la cual rodee a las macetas y termine en el barreño.
La duda es, con una hora de riego será suficiente? las macetas son mas bien pequeñas.
los 30 litros del depósito serán suficientes para 2 meses?
Gracias por vuestros consejos.
Un saludo
Sinceramente, dudo mucho que 30 litros sea suficiente para dos meses. Pero como comentan haz pruebas antes de irte. Que funcione a la primera no es lo normal.

Víctor

Re: Riego automático con arduino

Publicado: 03 Mar 2018 18:11
por Terebercet
Jose Novella escribió:Gracias por el interés.
Sigo actualizando.
Como ya he dicho, voy a utilizar una placa arduino Mega por tener más entradas y salidas, así podré conectar los sensores y salidas de las bombas.
Imagen

Voy a utilizar un sensor de temperatura y humedad ambiental para recoger datos. En principio este sensor no es necesario pero puede ser que en el futuro necesitemos contrastar los datos de temperatura ambiente y humedad de las macetas. El sensor será este:
Imagen

Otro de los sensores que necesitaré es el que mida la humedad de las macetas. En mi caso he elegido este modelo:
Imagen
Arduino irá tomando datos según los intervalos que marquemos y si detecta que la humedad baja de cierto nivel, mandará la señal para que encienda la bomba el tiempo que nosotros le indiquemos.
Lo ideal sería que cada maceta tuviera su sensor y pudiéramos regarla sin tener que regar el resto de macetas, pero en colecciones grandes esto es imposible por la cantidad de cable, bombas de riego y manguera que necesitaríamos.
También voy a probar con un módulo que tiene cuatro reles, así podré encender las bombas individualmente.
Imagen
Necesitaremos mantener la hora para poder programar los riegos o el intervalo. Para ello he adquirido el siguiente módulo:
Imagen
De momento tengo todo lo necesario (a falta de comprar tres bombas más) para empezar con la programación y las pruebas.
En un futuro, se incorporará un módulo WiFi para comprobar online el nivel del agua del depósito o las estadísticas de riegos, temperatura y humedad.

Estas son mis necesidades y proyectos para montar un sistema más o menos complejo de riego automatizado. Se agradecen sugerencias para poder mejorar y así nos podemos aprovechar todos.[emoji1]

Enviado desde mi JY-G4S mediante Tapatalk
y


Mi marido me esta haciendo un sistema de riego, voy a poner sensores de húmeda en todas las macetas, unas 30 pero los pondremos por wifi, así evitamos los cables,
el riego lo podré controlar con el móvil desde cualquier sitio, si la humedad baja me llegará un aviso con el número de la maceta que necesita riego,
cuando lo tenga montado os lo enseñaré e igual pongo en la tienda de mi marido un kit de riego y humedad para que la gente se lo pueda comprar para hacérselo ellos

Re: Riego automático con arduino

Publicado: 04 Mar 2018 05:15
por link
Terebercet escribió:
Jose Novella escribió:Gracias por el interés.
Sigo actualizando.
Como ya he dicho, voy a utilizar una placa arduino Mega por tener más entradas y salidas, así podré conectar los sensores y salidas de las bombas.
Imagen

Voy a utilizar un sensor de temperatura y humedad ambiental para recoger datos. En principio este sensor no es necesario pero puede ser que en el futuro necesitemos contrastar los datos de temperatura ambiente y humedad de las macetas. El sensor será este:
Imagen

Otro de los sensores que necesitaré es el que mida la humedad de las macetas. En mi caso he elegido este modelo:
Imagen
Arduino irá tomando datos según los intervalos que marquemos y si detecta que la humedad baja de cierto nivel, mandará la señal para que encienda la bomba el tiempo que nosotros le indiquemos.
Lo ideal sería que cada maceta tuviera su sensor y pudiéramos regarla sin tener que regar el resto de macetas, pero en colecciones grandes esto es imposible por la cantidad de cable, bombas de riego y manguera que necesitaríamos.
También voy a probar con un módulo que tiene cuatro reles, así podré encender las bombas individualmente.
Imagen
Necesitaremos mantener la hora para poder programar los riegos o el intervalo. Para ello he adquirido el siguiente módulo:
Imagen
De momento tengo todo lo necesario (a falta de comprar tres bombas más) para empezar con la programación y las pruebas.
En un futuro, se incorporará un módulo WiFi para comprobar online el nivel del agua del depósito o las estadísticas de riegos, temperatura y humedad.

Estas son mis necesidades y proyectos para montar un sistema más o menos complejo de riego automatizado. Se agradecen sugerencias para poder mejorar y así nos podemos aprovechar todos.[emoji1]

Enviado desde mi JY-G4S mediante Tapatalk
y


Mi marido me esta haciendo un sistema de riego, voy a poner sensores de húmeda en todas las macetas, unas 30 pero los pondremos por wifi, así evitamos los cables,
el riego lo podré controlar con el móvil desde cualquier sitio, si la humedad baja me llegará un aviso con el número de la maceta que necesita riego,
cuando lo tenga montado os lo enseñaré e igual pongo en la tienda de mi marido un kit de riego y humedad para que la gente se lo pueda comprar para hacérselo ellos
Este tema esta interesante. Yo recientemente monte un sistema de pulverizacion para refrescar durante los dias calurosos de verano. Tengo un arduino con el que estuve experimentando pero me di por vencido ya que no soy tan diestro con la electronica. Me hice de un smart plug el cual puedo programar, prender y apagar remotamente a traves del internet.

Dejanos saber como siguenel proyecto. Saludos.

Sent from my ONEPLUS A5000 using Tapatalk