Abonos

Espacio para hablar de cualquier tema no relacionado con bonsai o que no tenga su espacio (Off-topic).
Avatar de Usuario
Juan Pedro
Mensajes: 257
Registrado: 05 Ene 2016 21:31
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por Juan Pedro »

Respecto a lo q he comentado esta mañana me ha venido ahora un flax, q nadie se ponga a abonar prebonsais con abono de horticola o agrícola en las dosis del fabricante y se cargue el árbol por lo q yo he explicado, el prebonsai no está en el suelo, está en una maceta, se suele poner lamitad se la dosis para no quemarlo o así pero nunca lo recomendado de fábrica

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Juan Pedro
Mensajes: 257
Registrado: 05 Ene 2016 21:31
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por Juan Pedro »

Bueno, son sustratos muy drenantes pero también absorbentes, no se encharcan y se lavan con los riegos pero quemar raíces se puede hacer en un sólo riego, los químicos q evalúan la dosis de abono lo q hacen es poner cuanto puede tolerar la raíz sin colapsar de sales para q tu gastes su producto, teniendo en cuenta q cada especie es diferente no soporta lo mismo un pequeño capilar de un arce por ejemplo q el enorme de un olivo, y como aquí estamos hablando en general de abonar, me parece lo más correcto bajar la dosificación recomendada para cultivo normal q para bonsai, así poner una dosis segura para regar diferentes especies de árboles. Sólo es una opinión, no digo q sea así.


Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
RaulB
Mensajes: 172
Registrado: 06 Sep 2016 17:27
Ubicación: Tarragona/Huesca, 70/30
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por RaulB »

Hola,
me encanta este hilo.

Yo creo que tenéis razón los dos.
Es cierto que no se puede abonar con abono agrícola a la dosis de fabricante (por ejemplo un 15:15:15). También es cierto que el abono marchará por los agujeros de drenaje, reteniendo el sustrato una parte. Parte que en sucesivos riegos puede eluirse.
La akadama y el kiriu, son sustratos que tienen un coeficiente de intercambio catiónico (CIC) bajo, alrededor de 30-50 (digo de memoria). Dicho en cristiano, la capacidad de quelar (retener) sales (catiónicas). Es decir, el amonio (NH4 +), calcio (Ca 2+), potasio (K +) entre otras, pero no el fosfato (PO4 3-, es por eso que se ven abonos que dicen 'respeta el medio ambiente porque evita que el fosfato se eluya, porque de normal no se retiene en los sustratos). Separo las cargas porque aquí no se pueden poner sub- y super-índices.

Recapitulo, son sustratos capaces de retener sales, pero no demasiadas. Ojo, no quiero decir que si metes un hiperabonado, no las quemes. Pero recordad aquel artículo que os compartí hace poco, donde aquel señor decía que hiperabonaba e hiperregaba y sus plantas estaban precious!

Ojo que esto SÍ puede ser peligroso con sustratos con un CIC más alto como la turba (alrededor de 300) o la vermiculita (150-200) que retendrán mogollón de sales. Ambos números los digo de memoria. Pero no me equivoco si os digo que la turba tiene una capacidad enoooooorme de retener sales.

Así que, en definitiva, un abonado suave y continuo, como propone Homonimo, será mejor, intuyo, que la megadosis de golpe una vez al mes. (esto casi es de cajón)

Os propongo que compartáis vuestras costumbres abonadoras, y así las podemos comentar entre todos. Si alguien le va algo bien, podemos aprender!

Por ejemplo Homonimo, me suena que me comentaste que tú ponías un abono de liberación lenta, pero inorgánico? de boletas? puede ser? y combinado con otro de vez en cuando? (si me lío, sorry)

Espero no haberme puesto mu pesadete con los iónes y los CIC, es deformación profesional.

Saludos!!
BBBBB
B
BBBB
B
BBBB
B
BBBB
BBBBB


LEARNING... BE PATIENT...
RaulB
Mensajes: 172
Registrado: 06 Sep 2016 17:27
Ubicación: Tarragona/Huesca, 70/30
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por RaulB »

Homonimo escribió: Si yo le aporto 20litros de agua con una concentración de abono alta, se marcharan por los agujeros de drenaje, por decir algo, diecinueve y medio con su concentración de abono correspondiente, ¿cierto?
Nos quedan en la maceta ½ litro de agua con una concentración alta de abono de los que la planta asimila la parte correspondiente para su nutrición, el resto se queda en el sustrato. Pero como es un sustrato muy, pero que muy drenante, en el próximo riego se marchara el exceso por los orificio de drenaje
Abundando en esta oración de Homonimo, y siguiendo esta hipótesis:
tu sustrato es inerte, pero no del todo, algo de capacidad de retención tiene.
Ese medio litro de agua con una concentración alta se queda. Parte de los iónes allí disueltos se asociarán al sustrato, pero los otros se quedan disueltos en el agua. Esos son los que se irán en el próximo riego, el resto queda unido al sustrato y es el que irá consumiendo la planta.

Como siempre... digo yo! (pero en este caso, digo yo con un poco de base je je je)

Saludos!!
BBBBB
B
BBBB
B
BBBB
B
BBBB
BBBBB


LEARNING... BE PATIENT...
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por IMuxika »

No, Raúl. La planta tomará de lo que esté disuelto en el agua. En el próximo riego, si el agua no lleva abono, extraerá las sales del sustrato (sacará más o menos según la concentración de sales que lleve y la fuerza con que las sales del sustrato estén tetenidas (para que nos entendamos)). Si el agua está abonada, se llevará lo que pueda, mientras no esté saturada.
¡Un abrazo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Nebje
Mensajes: 100
Registrado: 30 Ene 2015 23:21
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por Nebje »

Homónimo, nos puedes decir cada uno de los abonos? Y donde conseguirlos??


Nebje
Avatar de Usuario
Juan Pedro
Mensajes: 257
Registrado: 05 Ene 2016 21:31
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por Juan Pedro »

Joe, Buenos aportes de intercambios fisicoquímicos, el abonado otoñal es imprescindible para elaborar las reservas q producirán la brotación de primavera, pero no es sólo química, esa energía en buena parte se acumula, gracias al abonado, en forma de carbohidratos, estos no vienen en esa forma en el abono, se forman gracias a el en las hojas (sintetizados) con la clorofila y el sol, por lo q recuerdo q es bueno parar ahora las podas y pinzados, ya q se necesita el trabajo en las hojas y no solo el correcto abonado. Es muy importante abonado y sol de otoño, si no, veremos secar ramas finas en invierno y ramas q no brotan en primavera en los caducos, no me parece buena obcion la de los q no abonan en otoño ni la de los q podan ahora, desfolian o pinzan ahora en pleno período activo otoñal sin motivo (mejor despues de tirar la hoja), pero como en todo en bonsai cada uno debe valorar y cada uno sabrá.

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
citrus_guillensis
Mensajes: 128
Registrado: 26 Sep 2016 11:32
Ubicación: Utrera, Sevilla, España
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por citrus_guillensis »

RaulB escribió:Hola,
me encanta este hilo.

Yo creo que tenéis razón los dos.
Es cierto que no se puede abonar con abono agrícola a la dosis de fabricante (por ejemplo un 15:15:15). También es cierto que el abono marchará por los agujeros de drenaje, reteniendo el sustrato una parte. Parte que en sucesivos riegos puede eluirse.
La akadama y el kiriu, son sustratos que tienen un coeficiente de intercambio catiónico (CIC) bajo, alrededor de 30-50 (digo de memoria). Dicho en cristiano, la capacidad de quelar (retener) sales (catiónicas). Es decir, el amonio (NH4 +), calcio (Ca 2+), potasio (K +) entre otras, pero no el fosfato (PO4 3-, es por eso que se ven abonos que dicen 'respeta el medio ambiente porque evita que el fosfato se eluya, porque de normal no se retiene en los sustratos). Separo las cargas porque aquí no se pueden poner sub- y super-índices.

Recapitulo, son sustratos capaces de retener sales, pero no demasiadas. Ojo, no quiero decir que si metes un hiperabonado, no las quemes. Pero recordad aquel artículo que os compartí hace poco, donde aquel señor decía que hiperabonaba e hiperregaba y sus plantas estaban precious!

Ojo que esto SÍ puede ser peligroso con sustratos con un CIC más alto como la turba (alrededor de 300) o la vermiculita (150-200) que retendrán mogollón de sales. Ambos números los digo de memoria. Pero no me equivoco si os digo que la turba tiene una capacidad enoooooorme de retener sales.

Así que, en definitiva, un abonado suave y continuo, como propone Homonimo, será mejor, intuyo, que la megadosis de golpe una vez al mes. (esto casi es de cajón)

Os propongo que compartáis vuestras costumbres abonadoras, y así las podemos comentar entre todos. Si alguien le va algo bien, podemos aprender!

Por ejemplo Homonimo, me suena que me comentaste que tú ponías un abono de liberación lenta, pero inorgánico? de boletas? puede ser? y combinado con otro de vez en cuando? (si me lío, sorry)

Espero no haberme puesto mu pesadete con los iónes y los CIC, es deformación profesional.

Saludos!!
A mi personalmente me gustan las explicaciones cuanto más científicas, mejor.

Cuento como estoy abonando aunque no puedo hablar de costumbre porque soy nuevo en esto. Estoy abonando con abono orgánico a partir de algas marinas que creo que tiene un 7-4-6 %.
En el mandarino estoy viendo que después de casi todo el verano parado está sacando dos brotes aunque también es verdad que con este tiempo supongo que es normal que brote. Está sembrado en mezcla de ladrillo machacado (tengo entendido que las arcillas favorecen el intercambio) con mantillo de 1€ el saco. Comparado con otro sembrado a la vez en una maceta con tierra muy "vieja" tiene más o menos la misma cantidad de hojas pero mucho más pequeñas y juntas.
El granado nana también está sacando muchos brotes, no sé si por el abono o porque se está recuperando de una sequía donde tiró muchas hojas.
JoseMMB
Mensajes: 543
Registrado: 24 Abr 2016 12:35
Ubicación: Albacete
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por JoseMMB »

Os muestro el abono que he utilizado yo a principio de septiembre en un kumquat que tengo en un macetón y en algunos plantas aromáticas y dos plantas de pimientos.

Imagen

Imagen

La maceta del kumquat tiene un diametro en la parte alta de 40cm y una altura de 35cm. Con la información de la etiqueta de 100 litros de tierra y la dosificación más baja de 50/80 gr, en la maceta que debe tener de 60 a 80 litros le puse una dosificación de 40gr y se puso de flores hasta arriba.
Os pongo detalle del kumquat y del granado.

Imagen

Imagen

Imagen

Para el pino y las coniferas utlizo biogold y este último abonado en los juniperos he usado Nitrophoska coniferas. En el resto utilizo Hanagokoro.
Avatar de Usuario
citrus_guillensis
Mensajes: 128
Registrado: 26 Sep 2016 11:32
Ubicación: Utrera, Sevilla, España
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por citrus_guillensis »

Yo a mi granado nana alguna vez le he echado una mínima cantidad de abono de bolitas azules con alto contenido en K y parece que al momento empiezan a salirle flores
Responder

Volver a “La terracita (zona off-topic)”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados