Riego

Muestra o consulta cómo es o cómo construyes el espacio dónde se encuentran tus bonsai.
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Riego

Mensaje por IMuxika »

jvrdiez escribió:Estoy de acuerdo Juan Pedro...ademas que si disponemos de depósitos etc podemos reutilizar el agua de rechazo para la cisterna del WC, fregar el suelo etc..así no desperdiciariamos nada...



Saludos
Si el agua antes de osmotizar es dura, la de rechazo tiene (si rechazamos 4 L, por cada 1 L de ósmosis) tiene cinco veces más. Yo no usaría ese agua para nada a no ser que quiera cubrir toda la casa con una capa de cal y de otras sales...
jvrdiez
Mensajes: 311
Registrado: 11 Jun 2015 23:37
Contactar:

Re: Riego

Mensaje por jvrdiez »

Mmm tambien depende de donde sea el agua claro esta...pero almenos para el wc si seria un uso adecuado...


Saludos
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Riego

Mensaje por IMuxika »

jvrdiez escribió:Mmm tambien depende de donde sea el agua claro esta...pero almenos para el wc si seria un uso adecuado...


Saludos
Yo ni siquiera lo usaría para eso. Ten en cuenta que tendrá tantas sales que, tanto en la cisterna, como en el fondo del water, donde el agua pasa bastante tiempo sin moverse, irán depositándose, reduciendo la vida útil del sistema de la cisterna y acumulando una especie de sarro sobre la cerámica en las partes sumergidas.
En cuanto a que dependerá del origen, efectivamente, es así; pero, si el agua de rechazo no es tan mala, tranquilo que la de origen será bastante buena (salvo, quizás, para especies muy sensibles).
¡Un abrazo!
bikersoy
Mensajes: 33
Registrado: 21 Jun 2016 18:53
Contactar:

Re: Riego

Mensaje por bikersoy »

Es cierto que el agua de osmosis produce rechazo pero es agua lo que se va al desagüe.
Por cada botella de agua que compras ya sea de 1,5l o de 5l tiras una botella de plástico.
Y esa botella es un residuo, es cierto que se puede reciclar.
Pero para producir esa botella también se gasta agua y energia, el que tu no lo veas por que se hace en una fabrica, no significa que no se produzca.
Cuando compras agua embotellada en realidad pagas mas por el envase y el trasporte que por el agua en si misma
Es cierto que el agua de osmosis es baja en minerales pero es apta para consumo humano.
Todo depende de la zona donde vivas, tengo compañeros con agua a casi 1000 de tds con incustraccciones de cal en grifos que se llegan a acumular en forma de arenilla.
Es mas fácil que conozcas alguien con problemas de piedras en el riñon que alguien con falta de mineralizacion por beber agua de osmosis.
Avatar de Usuario
l2ub3n
Mensajes: 84
Registrado: 28 Abr 2016 21:45
Ubicación: Picaña, Valencia
Contactar:

Re: Riego

Mensaje por l2ub3n »

El agua de ósmosis llevará no se cuanto tiempo en el mercado, alomejor 10 años. Llevamos bebiendo agua del grifo toda la vida. Y los problemas de piedras en los riñones sale sobre los 40 años o por ahí. Además a parte del agua de ósmosis también bebes refrescos etc, que eso también hidrata y por ello no creo que haya problemas de deshidratación con el agua de ósmosis. Yo sinceramente me la pondría única y exclusivamente para los bonsái. Ya que aquí en valencia riego con agua del grifo ya que embotellada paso y tengo todas las macetas llenas de cal... no me quiero ni imaginar las raíces. Y sobre lo del tema que derrocha mucha agua al desagüe no es para tanto el problema, ya que el agua del grifo sale a 0,0016, el resto de la factura son impuestos y tasas, como por ejemplo la basura..

Un saludo ;)
Jose Novella
Mensajes: 107
Registrado: 01 Sep 2015 20:12
Contactar:

Re: Riego

Mensaje por Jose Novella »

¿es posible que el agua de ósmosis también tenga mucha cal? Os lo comento porque riego mis bonsái desde hace 6 meses con agua de ósmosis y está saliendo manchas de cal en los coladores y demás macetas [emoji36]

Enviado desde mi JY-G4S mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Juan Pedro
Mensajes: 257
Registrado: 05 Ene 2016 21:31
Contactar:

Re: Riego

Mensaje por Juan Pedro »

Eso a Ciencia cierta se mide con un medidor Tds, mides la del grifo y luego la de ósmosis, pero manchas puede haber tb por las sales del abono, se disuelven en el agua y al evaporarse esta se concentran en los puntos de evaporación, (incluso en ocasiones de exceso de abono se ven brillar cristales en las hojas de algunas especies)a ver q Opina el resto (también al sistema de ósmosis hay q cambiarle los filtros, pero claro no en 6 meses). Si mandas foto de esas manchas ayuda

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
bikersoy
Mensajes: 33
Registrado: 21 Jun 2016 18:53
Contactar:

Re: Riego

Mensaje por bikersoy »

No deberia tener cal el agua de tu ósmosis.
Un equipo de ósmosis costa de varias etapas.
El primer filtro es de partículas elimina arenilla y otras partículas en suspensión.
Los dos filtros posteriores son de carbon activo y esto se encargan de eliminar metales pesado pero sobre todo el cloro ya que este destruye la membrana.
La membrana es una barrera con finísimos agujeros por asi decirlo por los que puede pasar solo el agua y una segunda salida que es el rechazo por donde salen los minerales.
El restrictor lo encontramos a la salida del rechazo de la osmosis y no es otra cosa que un agujero que limita el caudal del rechazo.
Por ultimo esta el filtro desmineralizador y bactericida que solo es un filtro de carbon de coco para evitar mas sabor .
Si por alguna razon , por ejemplo que uses mucha agua de osmosis y los filtros de carbon se agoten el cloro comenzara a pasar a la membrana y subirna los tds.
Lo ideal es que tengas un medidor de tds para saber los valores de entrada y salida de tu equipo.
Dependiendo de tu consumo tendrás que cambiar los tres primeros filtros con mas asiduidad para evitar que la membrana se dañe.
Los tres primeros filtros son relativamente baratos entre 3 y 5 euros pero la membrana es bastante mas cara sobre los 30.

Perdona por el ladrillazo, pero resumiendo deberias saber si tu equipo esta funcionando correctamente.
Jose Novella
Mensajes: 107
Registrado: 01 Sep 2015 20:12
Contactar:

Re: Riego

Mensaje por Jose Novella »

He tomado las medidas. Hay que tener en cuenta que vivo en Valencia.
Imagen
Esta es la medida del agua del grifo.
Imagen
Y esta la del agua de ósmosis.
Algunas macetas tienen una capa blanca por encima y esto se ve por el lateral de una.
Imagen

Me extraña que con tan poco residuo (34ppm) tenga cal en las macetas.

Enviado desde mi JY-G4S mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Juan Pedro
Mensajes: 257
Registrado: 05 Ene 2016 21:31
Contactar:

Re: Riego

Mensaje por Juan Pedro »

Eso como te dije son las sales de evaporación del agua procedentes del abono + las q traiga la mezcla de sustrato + ese algo q marca el medidor, por q parece mucho? Por q hasta q el agua no llega al agujero del colador no se evapora, dejando allí las sales cristalizadas, eso un día y otro y otro acumula cristales, pero no quiere decir q en los capilares de las raices exista esa concentración.

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Mi Zona de Bonsái”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados