Evolución de pino thunbergii

Muestra tu colección y la evolución de tus bonsai.
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por PauAlonso »

Es interesante el tema de las micorrizas, es de lo más desconocido, yo estoy aprendiendo un montón. Parece que al contrario de lo que se dice no son algo imprescindible realmente, ni siquiera para los pinos. Yo he leído que las micorrizas lo que hacen simplemente es aumentar aprox al doble la capacidad de las raíces para absorber agua y nutrientes, y creando una raíz de mayor calidad, por ejemplo permitiendo la absorción con una presión osmótica mayor, ósea que el árbol además resiste mejor la sequedad si está en simbiosis con la micorriza, pero pueden gozar de buena salud sin la micorriza.
Y también lo que explicaba Kim, que en un árbol grande la maceta normalmente es en volumen mucho menor que el volumen de hoja, hasta una séptima parte, lo que causa que la raíz esté muy apretada, pero si la raíz está bien micorrizada el volumen de esta puede ser menor, y por tanto pueden meterse y cultivarse en macetas planas más fácilmente, con mayor salud, y por tanto se puede lograr un pino de mejor calidad, es otro beneficio de tener micorriza.
El de Nigel no se le muere imagino que porque se le ha acostumbrado a su manera de trabajarlo y porque es un pino negro y son de los pinos más duros, pero es arriesgarse mucho incluso con un thunbergii quitarle toda la tierra, y lavarle las raíces con agua es mucho peor, las especies no japonesas, que son más débiles, como por ejemplo el silvestris seguro que no lo resistirían.
un abrazo!
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por KimSan »

Buenas Pau

El SIMPLEMENTE de absorber el DOBLE me ha matado [emoji28]. En realidad es mas, pero sabes que significa esto? Y que resista las sequias y el exceso de agua? Y que dificulte la entrada de patogenos? Y que la presión osmotica dificulte el secado de las ramas mas finas y no tan finas? Y que faciliten los trasplantes y su recuperación?
Y que permitan que un junipero como el de Kimura este mas de 20 años sin trasplantar?
Y que ramifiquen la raíz y a su vez la parte aerea del arbol?
De hecho casi todas las especies pueden tener relaciones simbioticas con hongos beneficiosas para su cultivo como bonsai, entre ellas los ficus.
Como se nos mueren nuestros arboles?

Un Saludo

Pd: el lavado de raíz para otro dia [emoji12]

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por KimSan »

Buenas Pau

Te pondre dos ejemplos de dos encinas, que no son bonsai. La primera aún no esta micorrizada y la segunda si.
Cual seria mejor para bonsai?
Pd: pueden vivir perfectamente las dos [emoji4]. ImagenImagen

Pd 2: La primera tiene la hoja mas curtida porque brotó antes ya que tiene una mayor exposición al sol.
Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por PauAlonso »

KimSan escribió:Buenas Pau

El SIMPLEMENTE de absorber el DOBLE me ha matado [emoji28]. En realidad es mas, pero sabes que significa esto? Y que resista las sequias y el exceso de agua? Y que dificulte la entrada de patogenos? Y que la presión osmotica dificulte el secado de las ramas mas finas y no tan finas? Y que faciliten los trasplantes y su recuperación?
Y que permitan que un junipero como el de Kimura este mas de 20 años sin trasplantar?
Y que ramifiquen la raíz y a su vez la parte aerea del arbol?
De hecho casi todas las especies pueden tener relaciones simbioticas con hongos beneficiosas para su cultivo como bonsai, entre ellas los ficus.
Como se nos mueren nuestros arboles?

Un Saludo

Pd: el lavado de raíz para otro dia [emoji12]

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Es verdad que aunque solo fuese el doble de mejora de la capacidad de absorción seguiría siendo mucho, realmente ahí me he hecho un poco el listo jaja:lol:, pero porque es lo que habia leido en alguna parte, pero yo de micorrizas no se casi na o nada tu eres el experto.

Las encinas las veo igual, pero imagino que es que la segunda se ha desarrollado más rápido, no?. Y sería la mejor para bonsai, nos conviene más un arbol de crecimiento rápido o de mayor vigor para formarlo y que aguante bien los trabajos necesarios en un bonsai.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por KimSan »

PauAlonso escribió:
KimSan escribió:Buenas Pau

El SIMPLEMENTE de absorber el DOBLE me ha matado [emoji28]. En realidad es mas, pero sabes que significa esto? Y que resista las sequias y el exceso de agua? Y que dificulte la entrada de patogenos? Y que la presión osmotica dificulte el secado de las ramas mas finas y no tan finas? Y que faciliten los trasplantes y su recuperación?
Y que permitan que un junipero como el de Kimura este mas de 20 años sin trasplantar?
Y que ramifiquen la raíz y a su vez la parte aerea del arbol?
De hecho casi todas las especies pueden tener relaciones simbioticas con hongos beneficiosas para su cultivo como bonsai, entre ellas los ficus.
Como se nos mueren nuestros arboles?

Un Saludo

Pd: el lavado de raíz para otro dia [emoji12]

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Es verdad que aunque solo fuese el doble de mejora de la capacidad de absorción seguiría siendo mucho, realmente ahí me he hecho un poco el listo jaja[emoji38], pero porque es lo que habia leido en alguna parte, pero yo de micorrizas no se casi na o nada tu eres el experto.

Las encinas las veo igual, pero imagino que es que la segunda se ha desarrollado más rápido, no?. Y sería la mejor para bonsai, nos conviene más un arbol de crecimiento rápido o de mayor vigor para formarlo y que aguante bien los trabajos necesarios en un bonsai.
No, era para diferenciar la densidad de la ramificación y el tamaño de la hoja. Tienen la misma edad, casi la misma altura y similar diametro de tronco. A partir de este año si que se notara la diferencia de crecimiento. A ver si se ve la diferencia en esta foto [emoji28].
Un Saludo
Pd1: En la primera foto la rama ramifica des de la base con hoja pequeña.
Pd2: En la segunda foto la rama ramifica mas lejos de la base y con hoja mas grande. ImagenImagen

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por PauAlonso »

Ah ok muy interesante, es decir, que es interesante la micorriza sobretodo para poder formar una ramificación fina, pues cuando el árbol está ya muy terminado y pinzamos si un brote empieza con un entrenudo largo y seguidamente una hoja ese brote no nos sirve y lo hemos de cortar desde la base, al contrario que nos pasa con un arbol con micorriza, que al pinzar dejariamos las hojas de la base, lo que nos lo pone más facil para ramificar, y con hojas además que tienden a ser más pequeñas que si no hubiese micorriza pero que aún lo serán más ya que realmente lo que disminuye el temaño de la hoja es el augmento en la densidad de las ramas, por ello es que en un bonsai de calidad las micorrizas van a estar presentes casi seguro, aparte que tarde o temprano un arbol es colonizado y los bonsais de calidad suelen tener ya una edad, muy interesante.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por PauAlonso »

Hola como estamos gente, es ya mediados de junio, así que toca metsumi. La primera foto es del después .
ImagenImagen

Enviado desde mi Redmi 4X mediante Tapatalk
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
Keiichi
Mensajes: 1142
Registrado: 19 Dic 2018 00:18
Ubicación: Barcelona-Valles
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por Keiichi »

Creo que no tienes claro por donde cortar compi.
Hay que cortar dejando unos milimetros del tallo verde de este año, si cortas por la rama ya lignificada del año pasado es mucho mas dificil que brote (no imposible... pero lo fuerzas un monton)
ahora te marco la foto a ver si me explico.

Ah y toca el mekiri ya mas bien jejeje que me parece que es lo querias hacer, metsumi es cortar un trozo de vela para repartir vigor, el metsumi se hace antes de abrir las velas. El mekiri ya falta poco porque este año va todo mas bien tarde.
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por KimSan »

Buenas Pau

Suscribo lo dicho por Keiichi, tienes que cortar el nuevo crecimiento (no lignificado). Cortando así tardara mucho mas en sacar brotes porque estas activando yemas de hoja y yemas adventicias del tronco. Coloquialmente brotación trasera [emoji12].

Un Saludo

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por PauAlonso »

Ya se lo que me dices, pero en la foto se ve que he cortado alguna cosa ya lignificada de varios años porque he eliminado completamente alguna rama, lo que es el metsumi es cortar lo crecido nuevo de un año.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Responder

Volver a “Estos son mis Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados