Coníferas sin identificación

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Last_Alexiel

Re: Coníferas sin identificación

Mensaje por Last_Alexiel »

No tenemos Aldi aquí :lol: . Menos mal...
quijanocsm escribió:En Pontevedra fijo crece el brezo el solo.
Claro que sí :D , tenemos brezos por el monte (diferencio 3 especies por el tamaño de las florecitas, pero no sé si habrá más!), y hay un parque por aquí cerca de mi casa, dónde se han quedado súper diminutos porque de cuando en cuando pasan la cortacésped y han entendido que deben tener una altura mínima. Cuando florecen es un espectáculo. Tengo que hacer fotos :roll: .
¿Que te parece un bosque de falso ciprés en laja? ¿Sería buena o mala idea?
Personalmente, me parece muy aparente desde el primer momento y seguro que asentado es precioso; y como además tienes espacio y la posibilidad de resguardarlo del sol fuerte en verano porque tienes árboles crecidos, no me lo pensaría mucho y me pondría manos a la obra :lol: .

¿Usarías esquejes para tener un "minibosque" o usarías todo arbolitos enteros? Porque tengo entendido que resulta muy fácil esquejarlos y acodarlos (tengo que probar que tan fácil es aún).

Sobre la variedad del "oscuro", la verdad es que no sabría decirte mirando simplemente las fotos que me aparecen. En algunas fotos parecen casi tan azules como los J. horizontalis, y en otras más verdes pero con las puntas más apagadas, y en otras directamente verdes. Tendría que mirar con más detenimiento a ver si encuentro un sitio dónde las describan partiendo del lawsoniana ancestral (¿original?... no sé cómo se denominaría en botánica) y de paso ver cómo se desarrolla éste, porque me parece más verde que azulado.

Un saludo, pequeño liante :lol: !
Avatar de Usuario
HORKATE
Mensajes: 165
Registrado: 22 Jun 2018 19:36
Ubicación: Hernani (Guipúzcoa)
Contactar:

Re: Coníferas sin identificación

Mensaje por HORKATE »

quijanocsm escribió:
Last_Alexiel escribió:¿A nivel nacional? :o Creo que iré a bichear.

Eres como un anuncio de comercios: Aldi, Bricor, Lidl... Me llama la atención [emoji38]

Un saludo!
Jajajaja. Tengo mucho vicio a las plantitas "baratas" del Aldi y del Lidl, solo es eso. Ya tengo una laja enorme que ha tirado alguien a la basura lista para el bosque de mini coníferas... A ese precio lo hago ya y que sea lo que Dios quiera.

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Pues a ver cómo sale ese mini bosque.
Yo he encontrado un vivero que también los tiene a euro, euro treinta +/-
Cómo de con una laja decente........
Me echan de casa[emoji23][emoji23]
Esto es un vicio, peor que la drogaina, nunca tenemos plantas suficiente

Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
quijanocsm
Mensajes: 158
Registrado: 13 Ago 2018 17:21
Ubicación: Madrid Suroeste
Contactar:

Re: Coníferas sin identificación

Mensaje por quijanocsm »

Tras dos sacos de 14L cribando akadama no tengo keto ni para empezar... ¿Uso mejor barro normal? ¿Vale para algo el grano de 1 a 2 milímetros de akadama? Mi intuición lo ve ideal para mini esquejes, o mini macetas, de este si que ha salido muy buena cantidad.

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Last_Alexiel

Re: Coníferas sin identificación

Mensaje por Last_Alexiel »

Lo de fabricar keto creo que es más sencillo. Quiero decir que se usan materiales más comunes para nosotros. En alguno de los vídeos de los bosques ha dado David Cortizas la "recetilla" diciendo que se puede usar arcilla y tierra normal. Ten en cuenta que la akadama es eso: arcilla!

Lo que yo no sé es si la arcilla se compra en polvo o en "ladrillo" (del que nos hacían llevar al colegio de pequeños para manualidades). No he llegado a ver ningún vídeo demostración. No podría ayudarte por ahí n_nU

Pero si quieres usar la akadama, seguro que tienes que hacerla polvo, pues si conserva la forma de piedrecita no será una mezcla homogénea, si no que tendría tropezones.

Sacos de 14 kilos... y a mi me cortó la respuración unas cucharadas :lol:

Un saludo!
Avatar de Usuario
quijanocsm
Mensajes: 158
Registrado: 13 Ago 2018 17:21
Ubicación: Madrid Suroeste
Contactar:

Re: Coníferas sin identificación

Mensaje por quijanocsm »

Jajajaja no es tanta. Pero voy a probar en paralelo el pomice que es mas barato y en Madrid me han chivado que puede ser muy bueno. Tengo plantas para dar y tomar y en Febrero me espera una buena de trasplantes. Antes de esto del bonsai usaba mucho la perlita vermiculita etc, que sigo usando, de las que puedo decir que en jardineras, con los calores de Madrid hay que tener cuidado porque elevan la humedad demasiado y lo de que son drenante vamos a dejarlo aparte, y esto todo junto nunca es bueno en verano. Por lo tanto no aptas para enfermos de la manguera.

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Last_Alexiel

Re: Coníferas sin identificación

Mensaje por Last_Alexiel »

quijanocsm escribió:Jajajaja no es tanta. Pero voy a probar en paralelo el pomice que es mas barato y en Madrid me han chivado que puede ser muy bueno.
¿Para pulverizarlo y hacer keto? ¿O dices para una mezcla de sustrato? Me he liado un poquito :lol:

Un saludo!
Avatar de Usuario
quijanocsm
Mensajes: 158
Registrado: 13 Ago 2018 17:21
Ubicación: Madrid Suroeste
Contactar:

Re: Coníferas sin identificación

Mensaje por quijanocsm »

Los granitos de 1 a 2, si no valen para algo, hacer keto. Pero me da que si valen y yo soy muy de esquejar. Así me va.

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
HORKATE
Mensajes: 165
Registrado: 22 Jun 2018 19:36
Ubicación: Hernani (Guipúzcoa)
Contactar:

Re: Coníferas sin identificación

Mensaje por HORKATE »

En algún lugar leí de preparar el keto con las "zurraspas" del café y tierra negra a 80/20 no sé si funciona, pero me pareció curioso y excesivamente barato.
Cómo en mi casa no se toma café no he podido probar pero si alguien quiere probar y comentarlo.....
Otra receta que leí fue de mezclar maicela y tierra y sale una masa muy moldeable que si probé pero no tenía que hacer con ella [emoji23]

Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Coníferas sin identificación

Mensaje por IMuxika »

HORKATE escribió: Otra receta que leí fue de mezclar maicela y tierra y sale una masa muy moldeable que si probé pero no tenía que hacer con ella [emoji23]

Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
Vuelta y vuelta en una plancha, y ya tenías unos talos morenitos. [emoji23][emoji23][emoji23]


Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
HORKATE
Mensajes: 165
Registrado: 22 Jun 2018 19:36
Ubicación: Hernani (Guipúzcoa)
Contactar:

Re: Coníferas sin identificación

Mensaje por HORKATE »

[emoji23][emoji23][emoji23]
Mira, te ahorras el chocolate
IMuxika escribió:
HORKATE escribió: Otra receta que leí fue de mezclar maicela y tierra y sale una masa muy moldeable que si probé pero no tenía que hacer con ella [emoji23]

Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
Vuelta y vuelta en una plancha, y ya tenías unos talos morenitos. [emoji23][emoji23][emoji23]


Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados