Presentación de novata

Muestra tu colección y la evolución de tus bonsai.
Last_Alexiel

Re: Presentación de novata

Mensaje por Last_Alexiel »

lo que no sé es cómo debe ser el tiesto y cuando es el momento optimo
La maceta puede ser la misma en la que viene si no tienes otra y sólo cambiarías el sustrato (de ser sustrato de calidad inadecuada) y harías un arreglo de las raíces si las tuviese dominantes para ir favoreciendo un cepellón de raíces finas funcionales que en el futuro te quepa en una maceta de bonsai.

El cambio de maceta se hace cuando la que tenemos es demasiado pequeña o demasiado grande, y la elección del cambio depende de lo que querramos hacer: cultivar o "exponer".

El cultivo en sí es el engorde y la ramificación primaria, las macetas son hondas y amplias, son las llamadas "de entrenamiento", son de cerámica y sin esmaltar, lo que favorece la oxigención del sustrato. También se practica en coladores, depende de las posibilidades de cada uno.

En cuanto al momento óptmo: no te guías por el calendario con numeritos que nos acompaña en nuestra vida, debes observar a tu árbol y trasplantarlo cuando, tras haber otoñado, empieza a inchar las yemas de las que saldrán hojas, y que esté en perfecto estado de salud; no trasplantamos un árbol en malas condiciones porque podemos matarlo. Ese es el momento óptimo en especies caducas (si tienen flor, ignora la flor, lo que importa es la brotación, es tu chivato).
además, después qué tengo que hacer? Cuánto pasa hasta que se abona o se realiza poda?
Tras el trasplante, has de esperar al menos 15 días para colocarle sus primeras bolas de abono (se le llama post-operatorio al tiempo que pasa desde que lo traspantamos hasta que lo devolvemos recuperado a su lugar definitivo). El abono tarda de media unos 15 días en empezar a funcionar a pleno rendimiento, con lo que le das al árbol un margen de 1 mes como mínimo para que sus raíces se acomoden a la nueva ubicación (recuerda que un trasplante es una acción antinatural, y es en la que más precauciones debemos tomar).

La "poda", sería más bien una reducción del verde (en el caso de los perennes), para equilibrar las raíces y lo que éstas pueden sustentar. En el caso de los caducos, haces una selección de ramas para despejar e ir estructurando aprovechando que está desnudo. Nunca dejes ninguna rama sin yemas si te interesa conservarla, ya sea porque dudas o sabes si te servirá o porque dudas si te puede servir de rama de sacrificio.

Si en tu zona el trasplante se realiza en un momento delicado en el que aún pueden venir heladas (el cambio climático es lo que tiene), proteges al árbol con un techillo tras el post-operatorio (por ejemplo, bajo el porche de la terraza) para evitar esas heladas, granizadas o nevadas.

Te recomiendo que repases los enlaces que te dejé varias respuestas atrás, tienes mucha información, la cual precisamente estás preguntando ;) .

Un saludo!
Responder

Volver a “Estos son mis Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado