Proyecto Zona Bonsai 100 metros

Muestra o consulta cómo es o cómo construyes el espacio dónde se encuentran tus bonsai.
Avatar de Usuario
Samuel Paz
Mensajes: 39
Registrado: 05 May 2019 13:26
Contactar:

Re: Proyecto Zona Bonsai 100 metros

Mensaje por Samuel Paz »

David Cortizas escribió:He leído ya unos cuantos "me quedo por aquí" pero yo no me muevo hasta ver terminado ese invernadero de obra.

Un abrazo, enhorabuena yyyyy... que no me muevo.
Gracias David!

Ojalá pueda tenerlo listo pronto, aunque va poco a poco por falta de tiempo... tengo que entrenar la paciencia de bonsaista.

Un abrazo y gracias por pasarte!
Avatar de Usuario
ennalisse
Mensajes: 56
Registrado: 20 Ene 2019 23:47
Contactar:

Re: Proyecto Zona Bonsai 100 metros

Mensaje por ennalisse »

Samuel, te estamos preaionando todos a que termines jajajaj

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
Quando tocchi il fondo è segno che tutto può andare solo meglio
Avatar de Usuario
Samuel Paz
Mensajes: 39
Registrado: 05 May 2019 13:26
Contactar:

Re: Proyecto Zona Bonsai 100 metros

Mensaje por Samuel Paz »

ennalisse escribió:Samuel, te estamos preaionando todos a que termines jajajaj

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
jajaja ojalá sea efectivo y sea capaz de acabarlo pronto! Este fin de semana poco avanzaré porque me toca ir con el tractor a hacer un par de viajes a la empresa de material de construcción para traer todo lo que necesito para terminarlo.

Aun así, intentaré avanzar algo más esa estantería. Lo que consiga hacer lo subiré :)
Avatar de Usuario
Fralmez
Mensajes: 27
Registrado: 24 Abr 2019 16:36
Ubicación: Guillena (Sevilla)
Contactar:

Re: Proyecto Zona Bonsai 100 metros

Mensaje por Fralmez »

Pues la verdad que yo tambien me quedo para ver el resultado , la verdad que envidia sana de espacio^^
Mucha suerte en el proyecto y que salga todo bien!
Alfredo Acuña Martin
Mensajes: 32
Registrado: 26 Oct 2018 16:33
Contactar:

Re: Proyecto Zona Bonsai 100 metros

Mensaje por Alfredo Acuña Martin »

Hola Samuel.
Vaya proyecto el que tienes entre manos. Veo que tienes las ideas constructivas bien claras pero permíteme hacer unos aportes que yo en tu caso consideraría:
Dirección de los vientos predominantes del sitio donde estás construyendo así como la intensidad de los mismos, lo anterior para las diferentes épocas del año, eso te ayudará a tomar la decisión de la ubicación de la puerta y las ventanas para una ventilación eficiente.
El triángulo superior que piensas dejar para ventilación te puede funcionar en verano siempre y cuando dejes unas entrada de aire en la parte inferior, así por la parte baja entraría aire fresco que expulsaría el aire caliente por las ventilaciones superiores, sin esa entradas de aire fresco la circulación del mismo sería lenta. Lo anterior en verano, pero en invierno esas aberturas supondrían un escape de aire caliente enfriando el vivero. Esto lo resuelves fácil tapando las mismas con plástico, pero debes siempre proveer aire fresco aunque sea poco pero que haya recambio de aire.
La puerta y las ventanas las haría corredizas (con algún tipo de riel por ejemplo) de esta manera controlaría la abertura de las mismas según la necesidad de circulación de aire que necesites, con bisagras no creo que puedas tener control.
Analiza también que la circulación de aire excesiva supone pérdida de humedad, la pérdida de ésta puede ser beneficiosa para algunas especies (tema de hongos por ejemplo), pero a otras les puede venir bien manejar cierto grado de humedad, a las especies tropicales por ejemplo, además está de por medio el tema de frecuencia de riego si hay excesiva pérdida de humedad. Para esto no hay más que ir por ensayo y error sin que el error sea tan grande que ya no puedas recuperar un árbol.
Por último, para no extenderme más, un par de cosas, debes considerar el asoleamiento, el sol en su recorrido desde la mañana hasta la tarde va cambiando cierta cantidad de grados que te podría dejar ciertas zonas más oscuras que otras y esto te obligaría a mover los árboles de sitio según sus requerimientos de luz; lo otro es el tema de la temperatura, por experiencia te digo que una edificación forrada en poli carbonato puede subir hasta 20º C en cuestión de unas pocas horas (al menos lo he visto acá en Costa Rica) así que yo antes de meter árboles al invernadero procuraría aprender cómo funciona ese microclima que estás creando.
Todo lo mencionado anteriormente no lo escribo con el afán de desilusionarte, al contrario lo hago con la mejor de las intensiones para impulsarte a que consideres temas asociados que te lleven a buen puerto y con el mayor éxito posible.
Considera además la posibilidad de ventiladores y calefactores para un mejor control ambiental en las diferentes épocas de año así como medidores de temperatura y humedad.
Ufff! Ya no sigo más, me emocioné como si el proyecto lo estuviera desarrollando yo, disculpa lo extenso del post.
Mucha suerte y ojalá todo te salga como lo estas planeando.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Avatar de Usuario
Samuel Paz
Mensajes: 39
Registrado: 05 May 2019 13:26
Contactar:

Re: Proyecto Zona Bonsai 100 metros

Mensaje por Samuel Paz »

Fralmez escribió:Pues la verdad que yo tambien me quedo para ver el resultado , la verdad que envidia sana de espacio^^
Mucha suerte en el proyecto y que salga todo bien!
Muchas gracias Fralmez! Ojalá el resultado sea el esperado :)
Avatar de Usuario
Samuel Paz
Mensajes: 39
Registrado: 05 May 2019 13:26
Contactar:

Re: Proyecto Zona Bonsai 100 metros

Mensaje por Samuel Paz »

Alfredo Acuña Martin escribió:Hola Samuel.
Vaya proyecto el que tienes entre manos. Veo que tienes las ideas constructivas bien claras pero permíteme hacer unos aportes que yo en tu caso consideraría:
Dirección de los vientos predominantes del sitio donde estás construyendo así como la intensidad de los mismos, lo anterior para las diferentes épocas del año, eso te ayudará a tomar la decisión de la ubicación de la puerta y las ventanas para una ventilación eficiente.
El triángulo superior que piensas dejar para ventilación te puede funcionar en verano siempre y cuando dejes unas entrada de aire en la parte inferior, así por la parte baja entraría aire fresco que expulsaría el aire caliente por las ventilaciones superiores, sin esa entradas de aire fresco la circulación del mismo sería lenta. Lo anterior en verano, pero en invierno esas aberturas supondrían un escape de aire caliente enfriando el vivero. Esto lo resuelves fácil tapando las mismas con plástico, pero debes siempre proveer aire fresco aunque sea poco pero que haya recambio de aire.
La puerta y las ventanas las haría corredizas (con algún tipo de riel por ejemplo) de esta manera controlaría la abertura de las mismas según la necesidad de circulación de aire que necesites, con bisagras no creo que puedas tener control.
Analiza también que la circulación de aire excesiva supone pérdida de humedad, la pérdida de ésta puede ser beneficiosa para algunas especies (tema de hongos por ejemplo), pero a otras les puede venir bien manejar cierto grado de humedad, a las especies tropicales por ejemplo, además está de por medio el tema de frecuencia de riego si hay excesiva pérdida de humedad. Para esto no hay más que ir por ensayo y error sin que el error sea tan grande que ya no puedas recuperar un árbol.
Por último, para no extenderme más, un par de cosas, debes considerar el asoleamiento, el sol en su recorrido desde la mañana hasta la tarde va cambiando cierta cantidad de grados que te podría dejar ciertas zonas más oscuras que otras y esto te obligaría a mover los árboles de sitio según sus requerimientos de luz; lo otro es el tema de la temperatura, por experiencia te digo que una edificación forrada en poli carbonato puede subir hasta 20º C en cuestión de unas pocas horas (al menos lo he visto acá en Costa Rica) así que yo antes de meter árboles al invernadero procuraría aprender cómo funciona ese microclima que estás creando.
Todo lo mencionado anteriormente no lo escribo con el afán de desilusionarte, al contrario lo hago con la mejor de las intensiones para impulsarte a que consideres temas asociados que te lleven a buen puerto y con el mayor éxito posible.
Considera además la posibilidad de ventiladores y calefactores para un mejor control ambiental en las diferentes épocas de año así como medidores de temperatura y humedad.
Ufff! Ya no sigo más, me emocioné como si el proyecto lo estuviera desarrollando yo, disculpa lo extenso del post.
Mucha suerte y ojalá todo te salga como lo estas planeando.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Hola Alfredo Acuña!

Antes de nada mil gracias por el tiempo que le has dedicado a los consejos que me has dado, son muy útiles y sin duda me ayudará a mejorar el proyecto en muchos sentidos! :)

Respecto a la ventilación en verano, la idea es hacer las paredes de policarbonato correderas como dices, así puedo controlar mejor el exceso de temperatura en los meses de junio a septiembre. De todos modos tienes razón, antes de tener los árboles dentro cuando lo tenga cerrado tengo que controlar el tema de la temperatura para no hacer un destrozo a los bonsai.

En la parte baja del invernadero le prepararé entradas de aire para favorecer el intercambio.

En invierno trataré de dejarle ventilación pero no tan grande, incluso con un recorte de policarbonato puedo cerrarlo y dejarle una rejilla de ventilación.

Respecto a las horas de luz, la parte donde está la estantería tiene desde primera hora de la mañana hasta las 3 de la tarde. Ahí estarán las especies que menos luz necesiten. En las estanterías que irán hacia el otro lado tiene 4 horas más de luz diarias. Aunque no es lo ideal, es la zona de la finca donde puedo hacer el proyecto y tengo que jugar con las zonas y las especies para que todas estén perfectamente.

Por último el tema de la humedad, en esta zona la humedad ambiental es alta por lo que mi preocupación va mas por la lucha contra los hongos que contra un ambiente demasiado seco.

Mil gracias por todas las aportaciones, seguro me vienen genial y me ayuda mucho a replantearme las ideas para mejorar el resultado final.

Un abrazo!
Alfredo Acuña Martin
Mensajes: 32
Registrado: 26 Oct 2018 16:33
Contactar:

Re: Proyecto Zona Bonsai 100 metros

Mensaje por Alfredo Acuña Martin »

Con todo gusto Samuel, me suscribo a este hilo pues como todos los demás quiero ver la evolución y funcionamiento de tu vivero. Suerte.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Avatar de Usuario
Samuel Paz
Mensajes: 39
Registrado: 05 May 2019 13:26
Contactar:

Re: Proyecto Zona Bonsai 100 metros

Mensaje por Samuel Paz »

Buenas noches a todos!

Esta semana he podido avanzar otro poquito en mi zona de bonsai. Aún queda un mundo pero paso a paso...

Lo primero que hice es acabar de quitar la tierra de la zona que todavía no había bajado a la altura a la que quedará el invernadero. Aunque parece poca cosa es un gran alivio terminarlo, ya que es posiblemente el trabajo que menos me apatecía hacer.

Imagen

El segundo trabajo ha sido ir a por material de construcción... en este caso medio metro cúbico de arena, otro de grava, unas cuantas rasillas y un par de sacos de cemento.

Otro de los trabajos más tediosos que tenía pendiente, pero ya no podía hacer nada mas sin nuevo material. Aunque no es suficiente para terminar, me permite seguir avanzando unas semanas más.

Imagen

Imagen

Y por último, pude continuar la estantería otro poco más. En esta ocasión pude avanzar hasta completar 4 metros de estantería.

Imagen

A ver si la próxima semana puedo llevarla hasta el final y colocar los últimos postes para darle otro empujón a esto.

Un saludo!
Avatar de Usuario
Laia
Mensajes: 487
Registrado: 14 Mar 2018 22:42
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Proyecto Zona Bonsai 100 metros

Mensaje por Laia »

Que pasada como avanza es un buen proyecto que mano tenéis algunos para hacer algo así. [emoji122][emoji122]

Enviado desde mi SNE-LX1 mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Mi Zona de Bonsái”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados