Página 4 de 4

Re: Ayuda con junipero

Publicado: 30 Jun 2015 00:29
por natalia stemberger
natalia stemberger escribió:Aquí hay un vídeo de David trabajando un junípero muy parecido al tuyo, con las hojas planas.
Quiza te ayude un poco mas!
Se alambra en otoño y se deja mas o menos unos ocho meses, controlando q los alambres no se entierren en la corteza.

Re: Ayuda con junipero

Publicado: 30 Jun 2015 00:40
por dengra
Sabes como se llama el video? O donde lo puedo encontrar?

Un saludo

Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk

Re: Ayuda con junipero

Publicado: 30 Jun 2015 00:46
por natalia stemberger
dengra escribió:Sabes como se llama el video? O donde lo puedo encontrar?

Un saludo

Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk
Junípero en cascada parte uno, en el canal de youtube de David cortizas.
Tienes parte 1, 2, 3...etc.

Re: Ayuda con junipero

Publicado: 30 Jun 2015 13:27
por dengra
Muchas gracias por todo natalia

Un saludo

Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk

Re: Ayuda con junipero

Publicado: 30 Jun 2015 15:51
por dengra
Otra pregunta.

Lo tengo en akadama volcánica y pomice.

Ya me lo regalaron asi. Si el año que viene le cambio el sustrato sin quitarlo de maceta y sin quitar el anclaje pasaría algo?

Cuando riego salen del sustrato un montón de bichitos cómo arañitas de color rojo que corren mucho se suben al troncho a veces en cuanto le cae el agua pero enseguida vuelven al sustrato. Pueden ser dañinas? Que puede ser? Como puedo descerme de esos bichitos?

Un saludo


Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk

Re: Ayuda con junipero

Publicado: 30 Jun 2015 16:04
por Sermorci
Si te salen manchas en las hojas y se secan podria ser araña roja, le temen al agua y por eso se suben al arbol, pero lo mismo estoy equivocado

Re: Ayuda con junipero

Publicado: 30 Jun 2015 16:48
por natalia stemberger
Seguro sea araña roja, y si lo trasplantas cambiale todo!
Sin quitarle mucha tierra al rededor de sus raíces. Te dejo una ficha a ver si te ayuda un poquito más.

Juniperus: Árbol o arbusto perenne, con hojas en forma de escamas, que recuerdan a las del ciprés.-
Es una especie de bonsái clásica que se puede preparar en todos los estilos.- Crecimiento lento.- La variedad quizás más apreciada por lo compacto de su follaje sea Juniperus chinensis var. sargentii
Exterior durante todo el año, a pleno sol, excepto durante el trasplante, que deberá situarse en un lugar muy bien iluminado pero sin sol directo.-
Humedad:- Agradece la pulverización de la copa durante la época calurosa (final de la primavera/verano).-
Substrato: 70% Akadama, o mezclada con un 30% de kiryu.
Riego:- De forma abundante en verano, moderado en invierno. No le gustan los encharcamientos.-
Abonado:- Durante la época de crecimiento vigoroso y otoño; y reducir el abono en las épocas en las que detiene su crecimiento (invierno y épocas de máximo calor).- Nunca debemos abonar un árbol trasplantado, hay que esperar a que brote.-
Poda:- El pinzado (cortar las puntas) es una técnica que se utiliza en esta especie para aumentar el espesor de su copa y modelar su estilo.- Se efectúa durante todo el periodo de crecimiento, con las puntas de los dedos pellizcando y arrancando las puntas que sobresalen del perfil de las copas, aproximadamente 2/3 de los brotes nuevos cuando aún están tiernos.-
La época más adecuada para realizar la poda de ramas es en otoño, aunque se pueden cortar los brotes de crecimiento durante el verano para mantener controlado el vigor del árbol y modelar su figura de acuerdo al estilo elegido.-
El pinzado y la poda sólo se deben realizar si el árbol está sano.-
Alambrado:- La colocación de ramas mediante el alambrado puede realizarse durante cualquier época del año, excepto en primavera para no dañar las yemas de los nuevos brotes, aunque preferiblemente de otoño a invierno.- Alambrar lo justo y sólo cuando otras técnicas de modelado no puedan utilizarse o no hayan conseguido los efectos deseados.-
Trasplante:- Cada 3 años o más, al comienzo de primavera.- Durante el trasplante hay que podar las raíces, especialmente la raíz principal, pero sin cortar demasiadas raíces finas.- Durante el trasplante conviene sacar bien cualquier parte de raíces podridas y eliminar bien toda la tierra vieja, así como evitar que se sequen las raíces en contacto con el aire.- También hay que aprovechar a podar las ramas no deseadas.-
Plagas:- Araña roja, Cochinilla del enebro, Polilla del enebro (oruga), Pulgón.- Enfermedades:- La Negrilla o Moho negro del enebro se desarrolla sobre la melaza que excretan pulgones y cochinillas. Si se combaten a estos insectos no habrá Negrilla.-
Multiplicación:- (Ver información completa de multiplicación en la ficha del Junipero spp.)-
Por esquejes. Brotes sanos y jóvenes con la base aún verde. Si los enraizamos al final del invierno, hay que utilizar calor de fondo a unos 20ºC.- Por semillas es muy lento, ya que los frutos tardan de 2 a 3 años en madurar y las semillas pueden tardar en germinar de 2 a 5 años, periodo durante el cual debemos dejar que se enfríen en invierno y se calienten en verano, pero manteniendo siempre húmeda la tierra.- Las semillas deben ser separadas de la pulpa de las bayas que las contienen y sembradas o estratificadas

Re: Ayuda con junipero

Publicado: 30 Jun 2015 16:49
por natalia stemberger
natalia stemberger escribió:Seguro sea araña roja, y si lo trasplantas cambiale todo!
Sin quitarle mucha tierra al rededor de sus raíces. Te dejo una ficha a ver si te ayuda un poquito más.

Juniperus: Árbol o arbusto perenne, con hojas en forma de escamas, que recuerdan a las del ciprés.-
Es una especie de bonsái clásica que se puede preparar en todos los estilos.- Crecimiento lento.- La variedad quizás más apreciada por lo compacto de su follaje sea Juniperus chinensis var. sargentii
Exterior durante todo el año, a pleno sol, excepto durante el trasplante, que deberá situarse en un lugar muy bien iluminado pero sin sol directo.-
Humedad:- Agradece la pulverización de la copa durante la época calurosa (final de la primavera/verano).-
Substrato: 70% Akadama, y mezclada con un 30% de kiryu.
Riego:- De forma abundante en verano, moderado en invierno. No le gustan los encharcamientos.-
Abonado:- Durante la época de crecimiento vigoroso y otoño; y reducir el abono en las épocas en las que detiene su crecimiento (invierno y épocas de máximo calor).- Nunca debemos abonar un árbol trasplantado, hay que esperar a que brote.-
Poda:- El pinzado (cortar las puntas) es una técnica que se utiliza en esta especie para aumentar el espesor de su copa y modelar su estilo.- Se efectúa durante todo el periodo de crecimiento, con las puntas de los dedos pellizcando y arrancando las puntas que sobresalen del perfil de las copas, aproximadamente 2/3 de los brotes nuevos cuando aún están tiernos.-
La época más adecuada para realizar la poda de ramas es en otoño, aunque se pueden cortar los brotes de crecimiento durante el verano para mantener controlado el vigor del árbol y modelar su figura de acuerdo al estilo elegido.-
El pinzado y la poda sólo se deben realizar si el árbol está sano.-
Alambrado:- La colocación de ramas mediante el alambrado puede realizarse durante cualquier época del año, excepto en primavera para no dañar las yemas de los nuevos brotes, aunque preferiblemente de otoño a invierno.- Alambrar lo justo y sólo cuando otras técnicas de modelado no puedan utilizarse o no hayan conseguido los efectos deseados.-
Trasplante:- Cada 3 años o más, al comienzo de primavera.- Durante el trasplante hay que podar las raíces, especialmente la raíz principal, pero sin cortar demasiadas raíces finas.- Durante el trasplante conviene sacar bien cualquier parte de raíces podridas y eliminar bien toda la tierra vieja, así como evitar que se sequen las raíces en contacto con el aire.- También hay que aprovechar a podar las ramas no deseadas.-
Plagas:- Araña roja, Cochinilla del enebro, Polilla del enebro (oruga), Pulgón.- Enfermedades:- La Negrilla o Moho negro del enebro se desarrolla sobre la melaza que excretan pulgones y cochinillas. Si se combaten a estos insectos no habrá Negrilla.-
Multiplicación:- (Ver información completa de multiplicación en la ficha del Junipero spp.)-
Por esquejes. Brotes sanos y jóvenes con la base aún verde. Si los enraizamos al final del invierno, hay que utilizar calor de fondo a unos 20ºC.- Por semillas es muy lento, ya que los frutos tardan de 2 a 3 años en madurar y las semillas pueden tardar en germinar de 2 a 5 años, periodo durante el cual debemos dejar que se enfríen en invierno y se calienten en verano, pero manteniendo siempre húmeda la tierra.- Las semillas deben ser separadas de la pulpa de las bayas que las contienen y sembradas o estratificadas

Re: Ayuda con junipero

Publicado: 30 Jun 2015 22:37
por dengra
Gracias una vez más natalia

Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk