Abonos

Espacio para hablar de cualquier tema no relacionado con bonsai o que no tenga su espacio (Off-topic).
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por IMuxika »

¡Buenos días!
Por si aporta algo: tenemos que recordar que en la fotosíntesis (fase luminosa), básicamente, se transforma energía lumínica en energía química. Esa energía química se usa luego (en la fase oscura) para elaborar los productos que la planta necesita para su desarrollo, empezando por la glucosa, que es el "ladrillo" de la estructura vegetal, y siguiendo, luego, con otros compuestos. Para la síntesis de glucosa se sigue la siguiente reacción (simplificada): 6 CO2 + 6 H2O ---> C6H12O6 + 6O2. Como veis, se usa agua (que proviene de las raíces) y anhídrido carbónico, que procede de la atmósfera. Con esto, más las reservas, el árbol debería tener suficiente para empezar a tirar a tirar. El abonado sólo aportaría unos nutrientes que para la planta serían "secundarios" mientras no tenga la estructura básica.
Dicho esto, si "sólo" ha sido defoliado, y esto es mi opinión" entiendo que un abono de liberación lenta no le perjudicaría, pues las hojas nuevas las "construirá" en poco tiempo y el abono necesita unos días para empezar a aportar sus nutrientes.
Perdonad el rollo, y ¡un abrazo!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk
JoseMMB
Mensajes: 543
Registrado: 24 Abr 2016 12:35
Ubicación: Albacete
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por JoseMMB »

Tengo una duda con respecto a las raíces, cuando trasplantamos siempre dejamos un pan de raices ¿estás raices no tomas nutrientes? ¿El árbol pararía su función de extraer nutrientes de las raíces al trasplantarlo y se alimentaria de las reservas? De ser así, el abono digamos que no tendría sentido en ese periodo ¿pero sería perjudicial?¿el problema no sería que tengamos más sales en el sustrato que en las raíces y que si no pasamos ese nivel no debería haber ningún problema?
JoseMMB
Mensajes: 543
Registrado: 24 Abr 2016 12:35
Ubicación: Albacete
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por JoseMMB »

IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por IMuxika »

JoseMMB escribió:Tengo una duda con respecto a las raíces, cuando trasplantamos siempre dejamos un pan de raices ¿estás raices no tomas nutrientes? ¿El árbol pararía su función de extraer nutrientes de las raíces al trasplantarlo y se alimentaria de las reservas? De ser así, el abono digamos que no tendría sentido en ese periodo ¿pero sería perjudicial?¿el problema no sería que tengamos más sales en el sustrato que en las raíces y que si no pasamos ese nivel no debería haber ningún problema?
Creo que siempre romperemos capilares y limitaremos su función, pero sí, si no se tocan las raíces, seguirán trabajando. Yo creo que el no abonar inmediatamente tiene que ver más con no malgastar dinero: si esperamos a ver que el arbolito tira, no gastamos abono en una planta que puede morir.
A no ser que descarguemos de raíces y/o de la parte aérea: ten en cuenta que la planta toma el agua básicamente por presión negativa (el agua que va evaporando por los estomas de las hojas tira de toda la columna de agua de los conductos hasta la raíz). Los "latidos" de los árboles tienen que ver con esto. Si quitamos hojas y se reduce la evaporación, las raíces toman menos agua y menos nutrientes (lo mismo si hemos cortado raíces), por lo que igualmente tirará de reservas.
¡Un abrazo!
RaulB
Mensajes: 172
Registrado: 06 Sep 2016 17:27
Ubicación: Tarragona/Huesca, 70/30
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por RaulB »

JoseMMB escribió:Os dejo un enlace muy interesante.

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/au ... entes.html
Estupendo enlace, gracias Jose!

Saludos
BBBBB
B
BBBB
B
BBBB
B
BBBB
BBBBB


LEARNING... BE PATIENT...
RaulB
Mensajes: 172
Registrado: 06 Sep 2016 17:27
Ubicación: Tarragona/Huesca, 70/30
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por RaulB »

Homonimo escribió:Pues esta es otra cuestión de las que yo personalmente siempre he tenido dudas ¿abonar, no abonar?
Si el árbol por la circunstancia que sea, pierde su follaje, su sabia bruta procedente de las raíces, portando todos los elementos nutrientes necesarios para su crecimiento En este caso, creo que el flujo de savia debe verse muy muy reducido, puesto que no hay hojas que traspiren y por tanto se reduce considerablemente el trasporte de fluidos por xilema ¿Dónde llegaran para realizar la obligada fotosíntesis y sintetizar (valga la redundancia) la savia bruta en savia elaborada? ¡A ningún sitio, no hay hojas! Caso de una defoliación total, claro está. Así es
Luego, el árbol tendrá que vivir como en el caso anterior de sus nutrientes que habremos proporcionado en previsión de esta delicada operación. exacto, quedará en stand by, tirando de reservas. Ojo, las hojas son la fábrica principal, pero no creo que sea la única (igual sí el 99%, pero no son los únicos tejidos con capacidad biosintética
En el momento que las nuevas hojas se desarrollen, en ellas recaerá toda la responsabilidad de hacer que el mecanismo de regeneración celular surja su efecto, por lo cual nos preocuparemos de proporcionarles los aditivos necesarios, solo cuando esto suceda.
Seguro que estoy equivocado. :D pues como yo, es mi opinión!
Aprovechando el post inserto este link que me ha parecido interesanteAQUI
BBBBB
B
BBBB
B
BBBB
B
BBBB
BBBBB


LEARNING... BE PATIENT...
RaulB
Mensajes: 172
Registrado: 06 Sep 2016 17:27
Ubicación: Tarragona/Huesca, 70/30
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por RaulB »

IMuxika escribió:¡Buenos días!
Por si aporta algo: tenemos que recordar que en la fotosíntesis (fase luminosa), básicamente, se transforma energía lumínica en energía química. Esa energía química se usa luego (en la fase oscura) para elaborar los productos que la planta necesita para su desarrollo, empezando por la glucosa...
solo una mini-guinda por el "luego" que dices. La fase oscura comprende las reacciones independientes de la luz, es decir, se desarrolla durante todo el día, mientras que la fotosíntesis, lógicamente, solo durante las horas de luz
BBBBB
B
BBBB
B
BBBB
B
BBBB
BBBBB


LEARNING... BE PATIENT...
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por IMuxika »

RaulB escribió:
IMuxika escribió:¡Buenos días!
Por si aporta algo: tenemos que recordar que en la fotosíntesis (fase luminosa), básicamente, se transforma energía lumínica en energía química. Esa energía química se usa luego (en la fase oscura) para elaborar los productos que la planta necesita para su desarrollo, empezando por la glucosa...
solo una mini-guinda por el "luego" que dices. La fase oscura comprende las reacciones independientes de la luz, es decir, se desarrolla durante todo el día, mientras que la fotosíntesis, lógicamente, solo durante las horas de luz
Efectivamente. Se llama fase oscura simplemente porque no interviene la luz. Con "luego" simplemente quería decir que primero se transforma una energía en otra y "luego" la energía química se usa en la síntesis de glucosa.
Avatar de Usuario
Juan Pedro
Mensajes: 257
Registrado: 05 Ene 2016 21:31
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por Juan Pedro »

JoseMMB escribió:Tengo una duda con respecto a las raíces, cuando trasplantamos siempre dejamos un pan de raices ¿estás raices no tomas nutrientes?

Respondo(((Aún en el caso más consevador como es el de coníferas o árboles con micorrizas en El q se corta sólo 1/3 del cepellón piensa q tercio es, es los laterales y el fondo del pan de raices, precisamente donde más raíces hay, no lo pone en ningún artículo de botánica pero después de muchos trasplantes vemos q siempre se desarollan en El fondo y en los laterales, donde quieren continuar y donde El agua fluye más arrastando El aire tras de sí, es la parte más funcional y activa del sistema de raíces y la más vieja; y la menos operativa y renovada la q no cortamos)))
¿El árbol pararía su función de extraer nutrientes de las raíces al trasplantarlo y se alimentaria de las reservas?

Respondo((( Aunque no es necesario llevarlo al,psicólogo [emoji12] si q es cierto q el árbol se "estresa" con el trasplante, digamos q si es un ordenador se tiene q reiniciar, este parón en su actividad normal lo puedes ver sin algo tan radical como un trasplante, sino simplemente cambiandolo de ubicacion, por ejemplo de un vivero a tu casa, verás q en muchos casos el arbol se paraliza)))

_De ser así, el abono digamos que no tendría sentido en ese periodo ¿pero sería perjudicial?¿el problema no sería que tengamos más sales en el sustrato que en las raíces y que si no pasamos ese nivel no debería haber ningún problema?
((( Repito lo q dije anteriormente, aquí no se habla de los árboles q tiene una persona concreta se habla de todas las especies en general y dado q algunas de las más utilizadas tienen sistemas de raíces muy delicados e incluso sistemas asociados a micorrizas para su alimentación e hidratación, aunque para la mayoría de los casos no sea problema, el consejo de generalización siempre debe ir en el sentido de protección más q buscar un término medio en el alguien salga perjudicado)))



Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Juan Pedro
Mensajes: 257
Registrado: 05 Ene 2016 21:31
Contactar:

Re: Abonos

Mensaje por Juan Pedro »

El post anterior no sale el texto como yo queria, mis 3 respuestas al compañero son las q van entre tres parentesis ((( Aunque estén marcadas en gris como mensaje anterior )))

Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
Responder

Volver a “La terracita (zona off-topic)”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados