Escuela de Bonsai Online

Funconamiento del foro (tutoriales y consultas), aplicaciones, juegos y publicaciones digitales sobre bonsai.
Josue Arevalo
Mensajes: 8
Registrado: 22 Nov 2012 13:56
Ubicación: Guatemala, City
Contactar:

Re: Escuela de Bonsai Online

Mensaje por Josue Arevalo »

hola David,
pues muy agradecido por la forma tan clara de explicar y resolver la dudas que tenia, y pues ahora se que es un Retusa y no un benjamina jejeje, estare tomandole fotografias a la evolucion de mi ficus, y nuevamente te agradezco mucho por el tiempo que te has tomado en estos magníficos vídeos.
Saludos
Avatar de Usuario
Esteban Bedoya
Mensajes: 359
Registrado: 11 Nov 2012 03:00
Ubicación: Medellin - Colombia
Contactar:

Re: Escuela de Bonsai Online

Mensaje por Esteban Bedoya »

Muy bien explicado tu vídeo, muchas gracias por tomarte el tiempo

Felicidades y éxitos con tus proyectos

Saludos!!
Avatar de Usuario
clio
Mensajes: 2157
Registrado: 25 Nov 2010 20:09
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

Re: Escuela de Bonsai Online

Mensaje por clio »

David Cortizas escribió:Muchas gracias por los comentarios.

Kobe no es que se estrellara con el trípode, es que se intenta subir a todo. Os habéis fijado en el minuto 1.06????.
Sí que me fijé, es buenísimooooo!!! :lol: :lol: :lol: Has adoptado al gatito spiderman!!!! :lol:
Imagen
Avatar de Usuario
David Cortizas
Administrador del Sitio
Mensajes: 8296
Registrado: 11 Sep 2010 10:43
Ubicación: Cádiz, España
Contactar:

Re: Escuela de Bonsai Online

Mensaje por David Cortizas »

Pues ya está aquí el vídeo de los sutratos.



Un abrazo y espero que os guste.
Imagen
kaeruen.com
Avatar de Usuario
clio
Mensajes: 2157
Registrado: 25 Nov 2010 20:09
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

Re: Escuela de Bonsai Online

Mensaje por clio »

Muy bueno el vídeo David!!!! Cuando te he visto dentro del estanque tan compungido por los pobres bonsais que pasan hambre no podía parar de reir!!!! :lol: :lol: :lol:

Tengo una pregunta sobre este vídeo. Yo no sabía que el Kiriu aportara el alimento al bonsai, pensaba que, igual que la akadama, era un sustrato inerte. Mi duda es, si sobre la akadama se ponen bolas de abono orgánico, éstas no le dan el alimento al bonsai cada vez que se riega? Ya sé que tu maestro en japón lo comparó a si nos alimentáramos solo de complejos vitamínicos, pero hasta ahora yo pensaba que el abono era el alimento de los árboles... en teoría se supone que con el abono aportamos nitrógeno, fosforo, potasio, y otros microelementos como el hierro (sobretodo con el abono líquido), que al fin y al cabo este último elemento es lo que proporciona el kiriu si no he entendido mal, no??? :?:
Imagen
Avatar de Usuario
lolo_orellana
Mensajes: 153
Registrado: 14 Dic 2010 20:40
Ubicación: El Salvador
Contactar:

Re: Escuela de Bonsai Online

Mensaje por lolo_orellana »

jajajajaja al ver el video depronto senti un enorme deseo de ir a sumergirme en una piscina! jajajaja!

aca lo serio: soy de El Salvador y por ser un pais tan tercermundista se nos hace dificil incluso importar cosas de nuestro pais vecino guatemala. pero lo que si tenemos de sobra aca se llama INGENIO y cada quien mezcla sustratos a su preferencia...... EN MI CASO: utilizo unicamente grava volcanica........ ficus, pinos, juniperos, serissas, carisas, olmos, moras, cherries, bougas, ceibas, TODO en grava volcanica de la roja. PREGUNTO: ¿QUE OPINAN SOBRE "UTILIZAR UNICAMENTE GRAVA VOLCANICA"?

escuche tantas cosas en el video que hasta llegue a preocuparme si lo que hago esta bien, luego vuelvo a ver mis arboles y casi les veo una sonrisa en sus hojas! jajajaja SALUDOS A TODOS!

http://img692.imageshack.us/img692/5488/cxvc.jpg
Avatar de Usuario
Tiramontes
Mensajes: 118
Registrado: 15 Ene 2013 21:45
Ubicación: cadiz
Contactar:

Re: Escuela de Bonsai Online

Mensaje por Tiramontes »

Muy buen video david me ha gustado muchisimo y si te digo la verda ma pegao una pecha o una jarta de reir que tube que verlo 2 veces para enterarme bien
Yo boy a hacer un comentario sobre el video contestando un poco ( quizas me equivoque ) a lo que dice clio
Yo creo es que a lo que el video se refire es a que como todos sabemos le tenemos que aportar a nuestro bonsai los nutrientes necesario para su cultivo , sin embargo ya el kiryu ya de por si lo contiene , contiene varios elementos nutricionales , por eso se combierte en el sustrato estrella para las mezclas , puesto que como ya contiene entre otros hierro pues el arbol solo tiene que cojer el alimento , sin embargo si se lo aportamos nosotros tiene que diluirse con el agua para que entonces pueda la planta absorverlo , ademas siempre se busca un sustrato que sea ya de por si rico en nutrientes como es el kiryu , ademas de su capacidad de retencion de agua , le aporta muchisima oxigenacion y sufre mucha menos erosion que la akadama
Los alimentos que le proporcionamos al arbolito suelen ser ajentes quimicos preparados sin embargo la aportacion del kiryu es natural
Esa es mi opinion ya si me equivoco ( que es lo mas seguro por que hace un levantazo que tengo la cabeza como un bombo jajajaja ) :mrgreen: :mrgreen:

Buscando buscando he encontrado esto los he reunido y son los que malloritariamente conozco como sustratos para bonsais , es un poco para lolo que tantos problemas tiene para encontrar sustrato
AKADAMA.- Traducción literal ........ Bola roja del suelo .......

Es el nombre de un suelo natural que tiene la propiedad de guardar su granumetria con el uso sin perder sus facultades físicas, asegurando así un drenaje perfecto y una muy buena aireación

Es arcilla granulosa y roca erosionada, tiene un ph neutro y puede ser usada como sustrato único

Esta tierra es oriunda de Japón, y se recoje en “minas” a muy pocos centímetros de profundidad del suelo arable

Se recoge en forma de bloques que recuerda a la grada y se completa su trabajo dejándola secar bajo bastidores a salvo de la lluvia

Una vez seca se desmenuza se criba y se mete en sacos (presenta diferentes glanumetrias

La Akadama es el sustrato más usado y quizás más popular en el cultivo del Bonsái, su composición es básicamente tierra, arcilla granulosa y roca erosionada procedente de Japón, existe en diferentes granulometrías y se utilizan según el tamaño del árbol y la maceta. La Akadama tiene un pH neutro y puede ser usada como sustrato único al 100 por 100, ya que reúne muy buenos requisitos, es muy porosa y por ello tiene un perfecto drenaje, suelta y buena aireación, retención de humedad y por lo tanto de nutrientes. Con la akadama nunca hay podredumbre de raíces, pero hay que regar y aportar nutrientes muy a menudo.
Ne está contaminada ya que se le somete a altas temperaturas antes de servirla al comercio. Retención de agua y alimentos, intercambia óptimamente los metales y el hidrógeno. Proporciona un buen drenaje y oxigenación adecuado para las raíces, al ser elástica y con dimensiones de 2, a 6 mm.

PH: 6,5-6,9
Materia orgánica: 1,7%
CIC: 31,4 meq/100g
Absorción de agua: 42%
Elementos asimilables presentes:
-Fosfatos: 24mg/kg
-Potasio: 130mg/kg
-Magnesio: 193mg/kg
-Cal: 662mg/kg
-Cobre: 9,2mg/lg
-Zinc: 2,1mg/kg
-Manganeso: 10,7mg/kg


MEZCLAS MAS USADAS DE AKADAMA

Mezclas con akadama - Hay que regar y aportar nutrientes más a menudo.
Mezcla 1
80 % akadama, 20 % tierra volcánica.
Mezcla 2
70 % de akadama, 30 % mantillo.
Mezcla 3
60 % de akadama, 30 % mantillo, 10 % tierra volcánica.
Mezcla 4
70 % de akadama, 30 % turba.
Mezcla 5
60 % de akadama, 30 % turba, 10 % tierra volcánica.
Mezcla 6
60 % de akadama, 10 % de mantillo, 10 % de turba, 20 % tierra volcánica.




BIDAMA

Sus principales características son:

Mezcla universal útil para todas las especies, climas y tipos de agua.
Reduce la necesidad de trasplantes hasta en un 50%.
Ahorra hasta un 40% de agua.
Produce un excelente enraizamiento.
Favorece el engrosamiento del tronco y la ramificación.

Todas estas características hacen de BIDAMA una mezcla de tierra que:
Sustituye con ventaja al akadama, kurodama, kiryudama, etc.
Sea más barata que otros medios de cultivo (akadama, etc.)

Y además se vende en un envase que:
Evita que se derrame y pierda la humedad o se moje.
Permite su fácil almacenamiento.



KANUMA.- La Kanuna también procede del

Japón y se encuentra en los yacimientos a una profundidad superior a la akadama, es de similares características a la akadama pero de color amarillento con PH ácido, lo cual indica que es idóneo en árboles acidó filos. excelente para formar sustrato para azaleas.
Se produce de la misma manera que la Akadama, solo que se consigue a una mayor profundidad algo por debajo de la capa de akadama

Es de similares características a la Akadama pero de color amarillenta
Muy recomendable para las plantas que requieren suelo acido, posee un PH ácido. Excelentes para Azaleas, Camelias, groselleros y manzaneros.



Ph: Entre 5 y 6
Presencia de materia orgánica: 0,2%, casi despreciable.
Capacidad de intercambio de iones (CIC): 32,7

Elementos asimilables presentes en la kanuma:
-Fosfatos: 19 mg/kg
-Potasio: 48 mg/kg
-Magnesio: 139md/kg
-CObre: 2,7mg/kg
-Zinc: 1,9mg/kd
-Manganeso: 6,6mg/kg
-Cal: 743mg/kg
En general son valores muy bajos.

Buena capacidad de retención de agua



KYRIUZUNA
Tierra de origen japonés especial para coníferas.



KETO

El Keto es un sustrato que se encuentra de forma natural en algunos parajes de Japón, su textura es compacta de color negro, se asimila en cierta medida a una arcilla negra o turba negra. Se utiliza para plantaciones en roca o plantaciones sobre losas, su propiedad principal es una alta capacidad de retención de humedad y ayuda a sujetar al árbol sobre la roca o la losa debido a sus cualidades, lo que lo convierte en un sustrato idóneo para este tipo de plantaciones.



POMICE

La Pomice (piedra pómez) procedente de Italia y de origen volcánico, sirve también como mezcla para mantener el sustrato drenado, suelto y ventilado. Debido a su procedencia presenta una estructura porosa con un pH neutro de más o menos 7, tiene muy poco peso específico con una capacidad de absorber agua lentamente en proporciones peso/volumen cercanas a la unidad sin peligro de bolsas o encharcamientos. Otra gran propiedad es su gran potencia de aireación, con intercambio gaseoso aerobio que evita la formación de bolsas con bacterias anaerobias, responsables de la podredumbre de las raíces.


Color: Blanco grisáceo, ceniza o incluso amarillento dependiendo del yacimiento.
Dureza: 5,5
Textura: Muy porosa, casi espumosa.
PH: Alrededor de 7,5
Densidad: Muy baja 0,7 g/cm3 (promedio)
Granulimetría: 2-10 mm para usos de horticultura
Capacidad de retención de agua: 59 % en peso, 21% en volumen
Nutrientes: Es completamente estéril.
CIC: Bajo, casi nulo, como en todos los materiales de origen volcánico. Es casi químicamente inerte por lo que no interviene en los procesos de adsorción de nutrientes.


KIRIU
Es otra de las tierras orientales arcillosa tipo limonita, contiene hierro en el C=7; la cual brinda un ambiente adecuado para desarrollarse las pináceas.



AOKI BLEND
Mezcla preparada para pinos y coníferas



ARENAS Y GRAVAS

Las arenas y gravas sirven como mezcla para mantener el sustrato drenado, suelto y ventilado, sus granos son pequeños y angulares con buen drenaje y proporcionan los mejores resultados
La granulometría de la arena más adecuada oscila entre 0,5 y 2 mm
La de la grava entre 5 y 15 mm.
Es relativamente frecuente que su contenido en caliza alcance el 8-10 %. Algunos tipos de arena deben lavarse previamente, por ello es recomendable usar la arena comercial de acuarios. Su PH. Varía entre 4 y 8.



COMPOST

Es un producto de la descomposición biológica aeróbica de residuos orgánicos en condiciones controladas. Su producción se realiza utilizando desde tecnología altamente sofisticada hasta técnicas muy sencillas. Puede ser usado en cualquier proporción sin causar efectos dañinos al suelo. Funciona como fertilizante, por el aporte de materia orgánica, y como enmienda, dando al suelo consistencia grumosa.



FIBRA DE COCO

Es lo que queda después de desmenuzar la corteza de los cocos
Tiene una capacidad de retención de agua de hasta 3 o 4 veces su peso,
El pp. es ligeramente ácido y su porosidad es bastante buena



HUMUS

Abono totalmente natural y ecológico elaborado por la Lombriz Roja de California a partir de diferentes estiércoles de origen animal (Ecológico) es una mezcla para bonsái compuesta por turba ecológica, perlita, fibra de coco, 30% humus de lombriz, abono de floración y guano en las proporciones adecuadas para conseguir un óptimo cultivo. Es de color oscuro



MANTILLO

Es materia vegetal descompuesta... Es una mezcla de ramas, corteza y hojas, con los años se van enterrando en la tierra, de acumulándose, debajo de esta a pocos centímetros de la superficie, por esta circunstancia se humedece
El mantillo tiene una porosidad muy elevada entre el 80 y el 85 %, con elevada capacidad de retención de agua y de aireación, Su pH suele ser neutro, la conductividad eléctrica es baja y tiene contenidos importantes de nutrientes.



TURBA

Genéricamente llamamos turba a cualquier materia vegetal en estado de semi descomposición, prensada y deshidratada, hay turba negra y turba rubia Las turbas rubias tienen un mayor contenido en materia orgánica y están menos descompuestas, las turbas negras están más mineralizadas teniendo un menor contenido en materia orgánica.




GRAVA VOLCANICA

Se usa también como mezcla para mantener el sustrato drenado. Tiene una gran capacidad de drenaje y capilaridad . Al ser de origen volcánico no se manipula. Están compuestos de sílice, y óxidos de hierro. También contiene calcio, magnesio, fósforo y algunos oligoelementos. El ph de las tierras volcánicas es ligeramente ácido con tendencias a la neutralidad. Es de una muy buena aireación

LOLO aqui tienes la respuesta a tu sustrato




PERLITA

La perlita es un material obtenido como consecuencia de un tratamiento térmico a unos 1.000-1.200 ºC de una roca silícea volcánica del grupo de las riolitas. Se presenta en partículas blancas cuyas dimensiones varían entre 1,5 y 6 mm, con una densidad baja. Posee una capacidad de retención de agua de hasta cinco veces su peso y una elevada porosidad. Su pH está cercano a la neutralidad y se utiliza a veces, mezclada con otros sustratos como turba, arena, etc.



Perlita:

Material artificial obtenido a partir del tratamiento a altas temperaturas (1000-1200ºC) de materiales volcánicos.

PH: 7-7,5
Durabilidad: Depende del cultivo, puede rondar los 5 años.
Capacidad de intercambio de iones (CIC): Prácticamente nula 1,5-2,5 meq/100g
Capacidad de retención de agua: Hasta 5 veces su peso.
Porosidad: Elevada, rondando el 95% (Grandes variaciones según el tipo)
Material sólido: rondando el 5% (Grandes variaciones según el tipo)
Volumen de aire: Alrededor del 37% (Grandes variaciones según el tipo)
Densidad: Baja, inferior a 100Kg/m3
Granulometría: Oscila entre 1,5 y 6mm


VERMICULITA

Se obtiene por la exfoliación de un tipo de micas sometido a temperaturas superiores a los 800 ºC. Se presenta en escamas de 5-10 mm. Puede retener 350 litros de agua por metro cúbico y posee buena capacidad de aireación, aunque con el tiempo tiende a compactarse. Puede contener hasta un 8% de potasio asimilable y hasta un 12% de magnesio a Su pH es próximo a la neutralidad.



CORTEZA DE PINO

Se usa mezclada con las tierras, fibras y cortezas, son buenas en la absorción del agua. Buen drenaje y retiene suficientes nutrientes para diluirlos poco a poco

SEPIOLITA

Sepiolita:Silicato de magnesio hidratado del grupo de paligorskitas-sepiolitas,de apecto arcilloso y poroso generalmente de origen sedimentario.
Los depositos mas importantes se encuentran en Madrid,Madagascar y Nevada.
Capacidad de absorcion agua.....75 %
Densidad aparente...........745 gr/l
Humedad................7 %
pH......................8.3
Propiedades quimicas:
Oxido de silice (SiO2)...49.9 %
Oxido de magnesio (MgO)..15.8 %
Oxido de calcio (CaO)....10.4 %
Oxido de aluminio(AlO3).. 4.5 %
Oxido de hierro (Fe2O3).. 1.1 %
Oxido de potasio (K2O)... 0.6 %
Oxido de sodio (Na2O).... 0.4 %
Capacidad de intercambio cationico.. 26meq/100gr
keko
Mensajes: 17
Registrado: 03 Oct 2010 12:16
Ubicación: Cádiz, España
Contactar:

Re: Escuela de Bonsai Online

Mensaje por keko »

Mu buenas David ,,, soy Keko,,, que sepas que estoy siguiendo todos tus vídeos y me encantan !!! Buen trabajo tío .. Aunque, como sabes, tengo poco tiempo libre intentare ir a verte uno de estos días. Un fuerte abrazo y sigue disfrutando de tu estanque jejejejeje
Avatar de Usuario
David Cortizas
Administrador del Sitio
Mensajes: 8296
Registrado: 11 Sep 2010 10:43
Ubicación: Cádiz, España
Contactar:

Re: Escuela de Bonsai Online

Mensaje por David Cortizas »

Muchas gracias por los comentarios.

Clio la akadama por mucho abono que le eches no deja de ser un sustrato estéril, necesitas un aporte nutritivo mezclado en el suelo para que haya una alimentación constante y no un abono en la superficie. Haz la prueba y notarás la diferencia.

Lolo te digo lo mismo, la grava volcánica no tiene nutrientes, mezcla con un sustrato nutritivo y la sonrisa de tus árboles serán carcajadas.

Tiramontes no es exactamente así, al contrario, no es que necesitemos abonar y el kiryu sustituya el abono. La cosa es que el suelo tiene que tener nutrientes, un sustrato bien equilibrado puede prescindir de abono ya que este es un suplemento para posibles carencias o en casos de sobreesfuerzo como las brotaciones.

Keko mi casa es tu casa. Mi estanque es tu estanque también jejeje.

Bueno a todos y a todas. Quiero que quede claro el sustrato que tiene que tener.

CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA
NUTRIENTES
POROSIDAD

El siguiente vídeo será el abono y espero aclarar más términos, el bonsai es muy sencillo, somos nosotros los que nos complicamos la vida.

Un abrazo y muchísimas gracias.
Imagen
kaeruen.com
Avatar de Usuario
Tiramontes
Mensajes: 118
Registrado: 15 Ene 2013 21:45
Ubicación: cadiz
Contactar:

Re: Escuela de Bonsai Online

Mensaje por Tiramontes »

El levante david el levante ya te lo he dicho estoy fatal jajajajajaj :mrgreen:
Responder

Volver a “Multimedia”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados