Página 7 de 20

Re: Evolución de pino thumbergii

Publicado: 01 May 2019 12:41
por Egroj
En el Número 51 de Bonsai Pasión hay un extenso artículo de como trabajar los pinos negros con el calendario que habeis puesto arriba

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk

Re: Evolución de pino thumbergii

Publicado: 01 May 2019 14:25
por PauAlonso
Sep, lo he sacado de ahí. Y otra revista de bonsai pasión que es interesante también que va casi exclusivamente sobre pinos rojos, pero que es aplicable al thunbergii y otros con dos brotaciones al año es el 81, que habla más en profundidad sobre como formarlos y otros temas con los pinos. Lo podeis encontrar en ISUU pero incompleto.

Re: Evolucion de pino thunbergii

Publicado: 08 May 2019 12:48
por PauAlonso
Que tal compañeros, he tenido la idea de cortar esta raiz que es un poco rara y que queda en el frente además. Os explico también que le he rebajado un poco el nivel de la tierra a base de rascar con un cepillo de dientes para regar mucho más facilmente, antes hacia un poco de montaña por encima del borde, supongo que en el fondo hay un montón de raíces dando vueltas y van subiendo el nivel del sustrato.

Imagen

Imagen

Imagen

Un saludo

Re: Evolucion de pino thunbergii

Publicado: 08 May 2019 13:19
por Nando uVe
Hola Pau!

Por qué cortarla en esta época y no en otra época del año?

Es curiosidad.
Muchas gracias!

Abrazo!

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk

Re: Evolucion de pino thunbergii

Publicado: 08 May 2019 13:21
por Egroj
Yo tengo un hilo con un pino que tengo con una raiz que cruza y me aconsejaron que no lo tocara hasta el próximo trasplante

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk

Re: Evolucion de pino thunbergii

Publicado: 08 May 2019 13:39
por PauAlonso
No creo que esto le pueda matar, evidentemente, ni ser perjudicial apenas porque es bastante poca cosa esa raíz, lo hagas en el momento que lo hagas, pero si que creo que seguramente el mejor momento sería cuando está hinchando yemas, por marzo, en el mejor momento para trasplantarlo, pero el pino está bastante activo aún, empezando a alargar las aciculas ahora y está perfectamente de salud, así que no le he dado más vueltas y se la he quitado.

Re: Evolucion de pino thunbergii

Publicado: 08 May 2019 13:42
por Keiichi
No la va ha hechar de menos... solo vigila que no tire mucha savia y ya esta.
Lo que no puedo evitar es fijarme en ese sustrato que parece barro, es akadama vieja o que? Dejalo secar para regar porque si no te dara problemas.

Re: Evolucion de pino thunbergii

Publicado: 08 May 2019 14:11
por KimSan
Buenas Pau

En la foto se ve que era una raíz con mucha actividad. Como es un pino joven no tendria que tener problemas pero seria mejor hacerlo por fases (como en el video del fin de semana que explica David con el junipero) y sobretodo mirar que tenga una bifurcacion mas cerca del tronco.

Un Saludo [emoji106]



Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk

Re: Evolucion de pino thunbergii

Publicado: 08 May 2019 19:29
por PauAlonso
Keiichi escribió:No la va ha hechar de menos... solo vigila que no tire mucha savia y ya esta.
Lo que no puedo evitar es fijarme en ese sustrato que parece barro, es akadama vieja o que? Dejalo secar para regar porque si no te dara problemas.
Cuando le hice el trasplante al colador tenía akadama y kiriu pero pensé que sería mejor mezclarle un poco de tierra común como de huerto, más o menos la mitad, para que el sustrato no fuese tan diferente del antiguo que tenía, osea que no fuese tan drenante, puesto que apenas le quité tierra de la vieja que traía, solo le despeiné un poco las raíces por los lados. También le mezclé un poco de acículas del propio pino, acículas que le quité del apice, porque acidifica, un poco de ceniza de madera, y tiene kiriu que a los pinos les va bien porque necesitan mucho hierro, para darle hierro también he clavado unos cuantos alambres oxidados. La idea de ponerle tierra de campo era que el sustrato se colonizase con micorrizas , que no tenía ninguna.
Ha sido un poco un experimento poner este sustrato que pienso que es muy bueno, pero en un futuro lo iré cambiando a aka y kiriu, ahora que está en una maceta que tiene el tamaño definitivo. Este sustrato me permite regar no teniendo qe estar tan encima del pino, que ahora que viene calorcito he de regarlo cada día, y se nota mucho cuando le falta agua, por la maceta de plastico es muy facil , cuando está bien mojdo pesa como el triple que cuando está seca la tierra. Y ya os digo, yo antes regaba dejando secar bastante comprobando por el peso que se llegase a secar bastante, porque habia leido que eso es lo que les gusta a los pinos quedarse bastante secos entre riego y riego, aparte de que así reducen las acículas, pero a los pinos cuando están en formación o son jovenes hay que regarlos mucho y abonarlos mucho, así también facilitamos que se extienda la micorriza , cosa que necesito en mi caso.
Lo de taparle la herida no me he acordado y es buen consejo, en los pinos es bastante importante ponerles pasta pierden mucha savia, pero por otro lado se protegen con la resina de que pueda entrar algun enfermedad.

Un saludo

Re: Evolucion de pino thunbergii

Publicado: 08 May 2019 20:06
por KimSan
PauAlonso escribió:
Keiichi escribió:No la va ha hechar de menos... solo vigila que no tire mucha savia y ya esta.
Lo que no puedo evitar es fijarme en ese sustrato que parece barro, es akadama vieja o que? Dejalo secar para regar porque si no te dara problemas.
Cuando le hice el trasplante al colador tenía akadama y kiriu pero pensé que sería mejor mezclarle un poco de tierra común como de huerto, más o menos la mitad, para que el sustrato no fuese tan diferente del antiguo que tenía, osea que no fuese tan drenante, puesto que apenas le quité tierra de la vieja que traía, solo le despeiné un poco las raíces por los lados. También le mezclé un poco de acículas del propio pino, acículas que le quité del apice, porque acidifica, un poco de ceniza de madera, y tiene kiriu que a los pinos les va bien porque necesitan mucho hierro, para darle hierro también he clavado unos cuantos alambres oxidados. La idea de ponerle tierra de campo era que el sustrato se colonizase con micorrizas , que no tenía ninguna.
Ha sido un poco un experimento poner este sustrato que pienso que es muy bueno, pero en un futuro lo iré cambiando a aka y kiriu, ahora que está en una maceta que tiene el tamaño definitivo. Este sustrato me permite regar no teniendo qe estar tan encima del pino, que ahora que viene calorcito he de regarlo cada día, y se nota mucho cuando le falta agua, por la maceta de plastico es muy facil , cuando está bien mojdo pesa como el triple que cuando está seca la tierra. Y ya os digo, yo antes regaba dejando secar bastante comprobando por el peso que se llegase a secar bastante, porque habia leido que eso es lo que les gusta a los pinos quedarse bastante secos entre riego y riego, aparte de que así reducen las acículas, pero a los pinos cuando están en formación o son jovenes hay que regarlos mucho y abonarlos mucho, así también facilitamos que se extienda la micorriza , cosa que necesito en mi caso.
Lo de taparle la herida no me he acordado y es buen consejo, en los pinos es bastante importante ponerles pasta pierden mucha savia, pero por otro lado se protegen con la resina de que pueda entrar algun enfermedad.

Un saludo
Buenas Pau
Sin entrar en la composicion del sustrato, si te funciona perfecto, quiero comentarte algun concepto que me "chirria".
1) El oxido de hierro no es asimilable para el arbol.
2) La ceniza tiene un ph altamente basico.
3) Los thumbergii son pinos que siempre consumen bastante agua, así no otros como el parviflora.
4) Mucha humedad y mucho abono no ayudan en la micorrización de un arbol, un poco al contrario.

Igual en alguna cosa te he entendido mal [emoji28].

Un Saludo

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk