Evolución de pino thunbergii

Muestra tu colección y la evolución de tus bonsai.
Avatar de Usuario
Egroj
Mensajes: 265
Registrado: 20 Ene 2018 19:33
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por Egroj »

KimSan escribió:
PauAlonso escribió:
Keiichi escribió:No la va ha hechar de menos... solo vigila que no tire mucha savia y ya esta.
Lo que no puedo evitar es fijarme en ese sustrato que parece barro, es akadama vieja o que? Dejalo secar para regar porque si no te dara problemas.
Cuando le hice el trasplante al colador tenía akadama y kiriu pero pensé que sería mejor mezclarle un poco de tierra común como de huerto, más o menos la mitad, para que el sustrato no fuese tan diferente del antiguo que tenía, osea que no fuese tan drenante, puesto que apenas le quité tierra de la vieja que traía, solo le despeiné un poco las raíces por los lados. También le mezclé un poco de acículas del propio pino, acículas que le quité del apice, porque acidifica, un poco de ceniza de madera, y tiene kiriu que a los pinos les va bien porque necesitan mucho hierro, para darle hierro también he clavado unos cuantos alambres oxidados. La idea de ponerle tierra de campo era que el sustrato se colonizase con micorrizas , que no tenía ninguna.
Ha sido un poco un experimento poner este sustrato que pienso que es muy bueno, pero en un futuro lo iré cambiando a aka y kiriu, ahora que está en una maceta que tiene el tamaño definitivo. Este sustrato me permite regar no teniendo qe estar tan encima del pino, que ahora que viene calorcito he de regarlo cada día, y se nota mucho cuando le falta agua, por la maceta de plastico es muy facil , cuando está bien mojdo pesa como el triple que cuando está seca la tierra. Y ya os digo, yo antes regaba dejando secar bastante comprobando por el peso que se llegase a secar bastante, porque habia leido que eso es lo que les gusta a los pinos quedarse bastante secos entre riego y riego, aparte de que así reducen las acículas, pero a los pinos cuando están en formación o son jovenes hay que regarlos mucho y abonarlos mucho, así también facilitamos que se extienda la micorriza , cosa que necesito en mi caso.
Lo de taparle la herida no me he acordado y es buen consejo, en los pinos es bastante importante ponerles pasta pierden mucha savia, pero por otro lado se protegen con la resina de que pueda entrar algun enfermedad.

Un saludo
Buenas Pau
Sin entrar en la composicion del sustrato, si te funciona perfecto, quiero comentarte algun concepto que me "chirria".
1) El oxido de hierro no es asimilable para el arbol.
2) La ceniza tiene un ph altamente basico.
3) Los thumbergii son pinos que siempre consumen bastante agua, así no otros como el parviflora.
4) Mucha humedad y mucho abono no ayudan en la micorrización de un arbol, un poco al contrario.

Igual en alguna cosa te he entendido mal [emoji28].

Un Saludo

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Tengo un parviflora y de todos los pinos que tengo es el que más seca el sustrato, tanto que le pongo un platito con agua debajo y lo deja seco todos los días, no se si es "normal", pero he escuchado en varios videos sobre el parviflora que no soporta la sequía.

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por KimSan »

Buenas Egroj

No conozco todos los cultivares (hay cientos) pero seguramente tu arbol esta injertado sobre thumbergii, por eso consume "tanta" agua. La mayoria que se comercializan lo estan.

Un Saludo

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
Egroj
Mensajes: 265
Registrado: 20 Ene 2018 19:33
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por Egroj »

KimSan escribió:Buenas Egroj

No conozco todos los cultivares (hay cientos) pero seguramente tu arbol esta injertado sobre thumbergii, por eso consume "tanta" agua. La mayoria que se comercializan lo estan.

Un Saludo

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Si así es

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por IMuxika »

Kim, si no recuerdo mal la química inorgánica, el óxido de hierro reacciona con el agua y da lugar a iones férricos y ferrosos (según pH), que es lo que absorbe la planta.
Por tanto, indirectamente, hay un aporte de hierro.
¡Un abrazo!

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por PauAlonso »

No, me has entendido perfectamente, me has enseñado algo, te explico lo que me ha quedado con duda:
KimSan escribió: Sin entrar en la composicion del sustrato, si te funciona perfecto, quiero comentarte algun concepto que me "chirria". Bueno que el arbol tire bien no significa nada, los arboles y una especie fuerte como el thunbergii más, se adaptan y funcionan bien aunque no sea el sustrato ideal en el que estén, que estoy de acuerdo que sería a base de akadama y kiriu, pero el que tiene ahora también es idóneo, eso sí quizás habría que trasplantarlo más frecuentemente con este sustrato pero ya está.
1) El oxido de hierro no es asimilable para el arbol. He visto en publicaciones de bonsai pasión que en japón clavan el abono con clavos oxidados para aportar hierro, y yo que soy estudiante de química sé que todo en mayor o menor medida es soluble en agua, así que creo que tiene lógica que aporte hierro al árbol y al sustrato, o que quizás el oxido se descomponga por microbios en el sustrato y se haga asimilable, pero no lo se con seguridad, pero se que no es la forma más eficiente de aportar hierro, con los quelatos verdad?, pero son para cuando el arbol tiene carencias. Cual sería la forma de aportar hierro, tu como lo haces o harías?
2) La ceniza tiene un ph altamente basico. Algo había escuchado de que es básica, pero tampoco es perjudicial, no?, osea en grandes cantidades por ser basica puede afectar porque prefieren un sustrato un poco ácido, supongo no? Fue una cantidad muy pequeña lo que añadí, con la intención de fertilizar la tierra, la ceniza sirve de abono.
3) Los thumbergii son pinos que siempre consumen bastante agua, así no otros como el parviflora. Ya, y hay abonarlos mucho.
4) Mucha humedad y mucho abono no ayudan en la micorrización de un árbol, un poco al contrario. Porfavor explicame un poco más a que es lo que sucede, yo he escuchado que un árbol, un pino en este caso, al que se le deja secar demasiado la tierra entre riego y riego va perdiendo la micorriza, porque es un hongo y va muriendo, eso he escuchado, lo cual de entrada tiene lógica pero nose. Aunque tampoco hay que tener el árbol en el otro extremo constantemente empapado, eso sería perjudicial evidentemente, la cuestión, que es bastante evidente, es quedarse en medio de los dos extremos, ni muy seco ni encharcado, con experiencia uno ha de darse cuenta de cual es la frecuencia de riego ideal, según el sustrato que estemos usando, la ubicación, la especie, etc

Igual en alguna cosa te he entendido mal [emoji28].

Un Saludo

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Un saludo.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por PauAlonso »

IMuxika escribió:Kim, si no recuerdo mal la química inorgánica, el óxido de hierro reacciona con el agua y da lugar a iones férricos y ferrosos (según pH), que es lo que absorbe la planta.
Por tanto, indirectamente, hay un aporte de hierro.
¡Un abrazo!

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
Gracias amigo por la explicación, es interesante saberlo.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
Egroj
Mensajes: 265
Registrado: 20 Ene 2018 19:33
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por Egroj »

Le pregunté a un japonés en su video, el hombre hace videos de bonsais, sobre como engordar el thunbergii y me contestó, mucha agua y mucho abono, aunque supongo que no habrá que matar al árbol sin dejar que seque el sustrato, solo no dejar que se seque tanto, pienso yo. También recuerdo un video de David que decía, un truco para aportar hierro, enterrar clavos oxidados en el sustrato.

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Keiichi
Mensajes: 1142
Registrado: 19 Dic 2018 00:18
Ubicación: Barcelona-Valles
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por Keiichi »

Lo de los clavos han dicho varios profesionales del bonsai que no es cierto, que se puso de moda porque salio kimura o no se quien haciendolo y entro la fiebre aqui pero que la planta no aprobecha nada de ese oxido.
DAAAAAAVID, preguntale al compi botanico/maestro canino.
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por PauAlonso »

Pues que lo haga Kimura es un argumento convincente a favor del oxido de hierro, y de Bonsai pasión me fio totalmente también, sería un aporte lento pero constante. También me sonaba que David también lo admite como algo útil en un vídeo, este:
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por IMuxika »

El tema es que el hierro no suele ser problemático por cantidad, sino por disponibilidad. La mayor parte se encuentran en forma de ión férrico (incluido el del clavo), pero las plantas prefieren el ferroso y suelen reducir el primero a ferroso para poder asimilarlo. Esto mejora en medios ácidos, donde el ión férrico es más soluble.
Otro problema es que el ión férrico se une a fosfatos, carbonatos... lo que reduce aún más su disponibilidad.

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Estos son mis Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados