Evolución de pino thunbergii

Muestra tu colección y la evolución de tus bonsai.
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por KimSan »

IMuxika escribió:El tema es que el hierro no suele ser problemático por cantidad, sino por disponibilidad. La mayor parte se encuentran en forma de ión férrico (incluido el del clavo), pero las plantas prefieren el ferroso y suelen reducir el primero a ferroso para poder asimilarlo. Esto mejora en medios ácidos, donde el ión férrico es más soluble.
Otro problema es que el ión férrico se une a fosfatos, carbonatos... lo que reduce aún más su disponibilidad.

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
Buenas IMuxika

Esto lo comenté con dos expertos en nutrición vegetal (uno es el de las hepaticas [emoji16]) y me dijeron que el aporte de hierro al arbol de esta forma es "despreciable". No se mas [emoji26].

Un Saludo

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por KimSan »

PauAlonso escribió:No, me has entendido perfectamente, me has enseñado algo, te explico lo que me ha quedado con duda:
KimSan escribió: Sin entrar en la composicion del sustrato, si te funciona perfecto, quiero comentarte algun concepto que me "chirria". Bueno que el arbol tire bien no significa nada, los arboles y una especie fuerte como el thunbergii más, se adaptan y funcionan bien aunque no sea el sustrato ideal en el que estén, que estoy de acuerdo que sería a base de akadama y kiriu, pero el que tiene ahora también es idóneo, eso sí quizás habría que trasplantarlo más frecuentemente con este sustrato pero ya está.
1) El oxido de hierro no es asimilable para el arbol. He visto en publicaciones de bonsai pasión que en japón clavan el abono con clavos oxidados para aportar hierro, y yo que soy estudiante de química sé que todo en mayor o menor medida es soluble en agua, así que creo que tiene lógica que aporte hierro al árbol y al sustrato, o que quizás el oxido se descomponga por microbios en el sustrato y se haga asimilable, pero no lo se con seguridad, pero se que no es la forma más eficiente de aportar hierro, con los quelatos verdad?, pero son para cuando el arbol tiene carencias. Cual sería la forma de aportar hierro, tu como lo haces o harías?
2) La ceniza tiene un ph altamente basico. Algo había escuchado de que es básica, pero tampoco es perjudicial, no?, osea en grandes cantidades por ser basica puede afectar porque prefieren un sustrato un poco ácido, supongo no? Fue una cantidad muy pequeña lo que añadí, con la intención de fertilizar la tierra, la ceniza sirve de abono.
3) Los thumbergii son pinos que siempre consumen bastante agua, así no otros como el parviflora. Ya, y hay abonarlos mucho.
4) Mucha humedad y mucho abono no ayudan en la micorrización de un árbol, un poco al contrario. Porfavor explicame un poco más a que es lo que sucede, yo he escuchado que un árbol, un pino en este caso, al que se le deja secar demasiado la tierra entre riego y riego va perdiendo la micorriza, porque es un hongo y va muriendo, eso he escuchado, lo cual de entrada tiene lógica pero nose. Aunque tampoco hay que tener el árbol en el otro extremo constantemente empapado, eso sería perjudicial evidentemente, la cuestión, que es bastante evidente, es quedarse en medio de los dos extremos, ni muy seco ni encharcado, con experiencia uno ha de darse cuenta de cual es la frecuencia de riego ideal, según el sustrato que estemos usando, la ubicación, la especie, etc

Igual en alguna cosa te he entendido mal [emoji28].

Un Saludo

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Un saludo.
Buenas Pau
Supongo que lo amarillo es la duda o pregunta [emoji28].
Respecto al sustrato solo dos cositas.
A) No es bueno tener que trasplantar muy a menudo un pino porque recupera lento de los trasplantes y pierde fuerza.
B) Un sustrato para cultivar necesita una buena aireación. Sin ella las raíces no respiran bien, por lo que no crecen bien y no succionan bien.
Punto 1)
No se si Kimura los usa [emoji28], pero yo hace muchos años hice un curso con Lijima (maestro japones experto en prunus) y el si los usaba. Lo comenté con dos expertos en nutrición vegetal y me dijeron que su aporte era "despreciable". No hace ningun daño pero si que te puedes pinchar [emoji12]. Con agua de lluvia o osmotica con la akadama y por supuesto el kiryu tienes hierro suficiente. Si aún así tienes carencias con los quelatos de hierro lo solucionas.
Punto 2)
La ceniza es un abono. Si intentas crear un suelo acido, porque a los pinos les gusta y es bueno para asimilar nutrientes, y luego lo neutralizas (tampoco se la cantidad [emoji16]) con ceniza es lo que me "chirria".
Punto 3)
Les gusta el abono.
Punto 4)
A las ectomicorrizas (de los pinos) les gusta la oxigenación, poca materia organica y no les gustan grandes cantidades los nitratos y fosfatos (abono).

Un Saludo [emoji106]

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por PauAlonso »

IMuxika escribió:El tema es que el hierro no suele ser problemático por cantidad, sino por disponibilidad. La mayor parte se encuentran en forma de ión férrico (incluido el del clavo), pero las plantas prefieren el ferroso y suelen reducir el primero a ferroso para poder asimilarlo. Esto mejora en medios ácidos, donde el ión férrico es más soluble.
Otro problema es que el ión férrico se une a fosfatos, carbonatos... lo que reduce aún más su disponibilidad.

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
Es interesantisimo IMuxika, no te canses de aportar se aprende un huevo.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
PauAlonso
Mensajes: 1128
Registrado: 18 Jun 2016 13:21
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por PauAlonso »

KimSan escribió: Buenas Pau
Supongo que lo amarillo es la duda o pregunta [emoji28].
Respecto al sustrato solo dos cositas.
A) No es bueno tener que trasplantar muy a menudo un pino porque recupera lento de los trasplantes y pierde fuerza.
B) Un sustrato para cultivar necesita una buena aireación. Sin ella las raíces no respiran bien, por lo que no crecen bien y no succionan bien.
Punto 1)
No se si Kimura los usa [emoji28], pero yo hace muchos años hice un curso con Lijima (maestro japones experto en prunus) y el si los usaba. Lo comenté con dos expertos en nutrición vegetal y me dijeron que su aporte era "despreciable". No hace ningun daño pero si que te puedes pinchar [emoji12]. Con agua de lluvia o osmotica con la akadama y por supuesto el kiryu tienes hierro suficiente. Si aún así tienes carencias con los quelatos de hierro lo solucionas.
Punto 2)
La ceniza es un abono. Si intentas crear un suelo acido, porque a los pinos les gusta y es bueno para asimilar nutrientes, y luego lo neutralizas (tampoco se la cantidad [emoji16]) con ceniza es lo que me "chirria".
Punto 3)
Les gusta el abono.
Punto 4)
A las ectomicorrizas (de los pinos) les gusta la oxigenación, poca materia organica y no les gustan grandes cantidades los nitratos y fosfatos (abono).

Un Saludo [emoji106]

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Gracias por la explicación, si, lo amarillo es lo añadido, algunas preguntas y algún apunte. De la frecuncia de trasplante estava pensando en hacerlo cada tres años, el año que viene ya le toca. Un saludo.
"Tú eres la raíz de un árbol que vive de ti".
Avatar de Usuario
Keiichi
Mensajes: 1142
Registrado: 19 Dic 2018 00:18
Ubicación: Barcelona-Valles
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por Keiichi »

Cada tres años me recomendaron a mi en Japon y esta comprobado que la akadama y kiryu a los 3 años deja de drenar bien, drena pero mucho mas lento. Almenos en mis pinos, otra cosa que tambien pide trasplante es que el pino cada año sube unos mm en la maceta por el churro de raices que crea abajo del todo, es mejor irlo quitando cada 3 años que no dejar que esas raices midan 10 metros...

Enviado desde mi ASUS_X008D mediante Tapatalk
IMuxika
Mensajes: 1256
Registrado: 23 May 2015 09:15
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por IMuxika »

Hombre, es cierto que no aporta mucho: a modo comparativo, en sedimentos marinos y estuáricos, manejamos concentraciones de hierro de decenas de gramos por Kg de limos y arcillas (no sé en suelo, pero entiendo que los órdenes de magnitud no pueden ser muy diferentes), mientras que para otros metales, en el mejor de los casos (manganeso y zinc), las concentraciones son de centenares de miligramos. Aunque esto puede variar regionalmente, es reflejo de que el hierro es uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre.
Por lo tanto, echar clavos al suelo es ridículo. Sin embargo, en maceta, según la composición del sustrato, CREO que sí podría aportar algo. Por ejemplo, si cultivas sólo con akadama, es posible que te venga bien un aporte extra (no sé cuánto hierro tendrá la akadama). Esto sin olvidar que los clavos no se oxidan y deshacen de un día para otro y que el aporte será bajito (más una pequeña corrección, que fuente principal de hierro). ¡Ah! Y también hay que tener en cuenta que los clavos normalmente serán de acero y que quizá estemos aportando también algunos elementos poco deseables...

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por KimSan »

Buenas IMuxika

Como bien dices el hierro es el mineral mas abundante en la tierra, por eso la akadama tambien lleva. Solo se tiene que acercar un iman a la akadama para comprovarlo [emoji12].

Un Saludo

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
Egroj
Mensajes: 265
Registrado: 20 Ene 2018 19:33
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por Egroj »

Cada 3 años? En colador también?

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por KimSan »

Egroj escribió:Cada 3 años? En colador también?

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
Que lo encuentras, mucho o poco? Este seria el minimo, mejor mas años [emoji12].

Un Saludo

Enviat des del meu FIG-LX1 usant Tapatalk
Avatar de Usuario
Egroj
Mensajes: 265
Registrado: 20 Ene 2018 19:33
Contactar:

Re: Evolucion de pino thunbergii

Mensaje por Egroj »

La idea que tenía era no trasplantarlo hasta que tenga el calibre que quiero, pero igual es demasiado

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
Responder

Volver a “Estos son mis Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados