Evolución TAXODIUM DISTICHUM o ciprés de los pantanos.

Muestra tu colección y la evolución de tus bonsai.
jonamartino
Mensajes: 46
Registrado: 15 Ago 2018 02:18
Ubicación: Rosario - Argentina
Contactar:

Re: TAXODIUM DISTICHUM o ciprés de los pantanos.

Mensaje por jonamartino »

Este árbol es un encanto, me lo apunto como inspiración para los míos
Saludos y felicidades.
Avatar de Usuario
krill
Mensajes: 712
Registrado: 20 Mar 2014 14:14
Ubicación: Algeciras
Contactar:

Re: TAXODIUM DISTICHUM o ciprés de los pantanos.

Mensaje por krill »

:D Muchas gracias :D

Tiene potencial para el futuro.
Además es una especie que resiste estar encharcado meses,
se repone de una sequía y brota por todas partes.

Siento deciros que las fotografías no le hacen justicia.
Ahora destaca su mullido musgo verde (brillando al sol está para comérselo)
que resalta su nebari y contrasta con la maceta.
Avatar de Usuario
David Cortizas
Administrador del Sitio
Mensajes: 8296
Registrado: 11 Sep 2010 10:43
Ubicación: Cádiz, España
Contactar:

Re: TAXODIUM DISTICHUM o ciprés de los pantanos.

Mensaje por David Cortizas »

Es verdad que las fotos nunca hacen justicia.
Imagen
kaeruen.com
Shuujat
Mensajes: 24
Registrado: 12 Abr 2018 07:03
Contactar:

Re: TAXODIUM DISTICHUM o ciprés de los pantanos.

Mensaje por Shuujat »

krill escribió: :D Muchas gracias :D

Tiene potencial para el futuro.
Además es una especie que resiste estar encharcado meses,
se repone de una sequía y brota por todas partes.

Siento deciros que las fotografías no le hacen justicia.
Ahora destaca su mullido musgo verde (brillando al sol está para comérselo)
que resalta su nebari y contrasta con la maceta.
eso del encharcamiento es increible , yo tengo algunos ejemplares en macetas normales y un grupito en una maceta dentro de un recipiente plastico con agua pero en una maceta mas chica que los otros, y aun asi estos duplican en tamaño a los que estan sin encharcar , ademas , tengo entendido que aunque es confiera , en los transplantes se comporta como un caducifolio

saludos
Avatar de Usuario
HORKATE
Mensajes: 165
Registrado: 22 Jun 2018 19:36
Ubicación: Hernani (Guipúzcoa)
Contactar:

Re: TAXODIUM DISTICHUM o ciprés de los pantanos.

Mensaje por HORKATE »

Que buen post,
Ver la evolución del árbol desde semilla a un espécimen tan bello es realmente inspirador,sobretodo para los que empezamos en este arte de labrar la paciencia.
Enhorabuena y gracias.

Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk
arnaldo
Mensajes: 174
Registrado: 23 Jul 2018 18:00
Ubicación: Tenerife zona norte

Re: TAXODIUM DISTICHUM o ciprés de los pantanos.

Mensaje por arnaldo »

El bonsai de semilla es muy lento...
Nunca obtendras nada decente de semilla...
Tendrán que pasar decadas para ver algo interesante de semilla..

Zasca! vaya joya!
Avatar de Usuario
Nando uVe
Mensajes: 1635
Registrado: 20 Jul 2018 09:00
Ubicación: Ciudad Real (España)
Contactar:

Re: TAXODIUM DISTICHUM o ciprés de los pantanos.

Mensaje por Nando uVe »

Es una auténtica maravilla.
Gracias por compartirlo para poder disfrutar de él.

Me encantaría cultivar un arbolito de esta especie, aunque dudo salga tan hermoso[emoji5]

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk
Los arbolitos son seres vivos.
Prioricemos en su salud y en el respeto 🙏
Avatar de Usuario
krill
Mensajes: 712
Registrado: 20 Mar 2014 14:14
Ubicación: Algeciras
Contactar:

Re: TAXODIUM DISTICHUM o ciprés de los pantanos.

Mensaje por krill »

:D Es muy satisfactorio poder compartir esta evolución.

Desde que germina, ya es un espectáculo y si se observa con tranquilidad
cada día se mueve y evoluciona transformándose y siendo siempre impermanente.

Interviene la suerte pero ésta es guiada por cada pequeña acción, un corte,
un trasplante, cuanto dejar... cuanto cortar cada vez... un brote que sale justo
donde quieres y lo dejas desarrollar unos años... a veces se deforma el conjunto
pero en tu vista interior ves el resultado que se obtendrá. O dejarlo en maceta grande
para desarrollar la base del tronco y perder de momento detalles finos.
Cada especie se debe adaptar a tu forma de regar, sol etc. y ausencias por viajes.
Ésta se adapta perfectamente.

Su conicidad desde la base a la punta es un logro que me propuse desde el principio.
Podemos distinguir 5 secciones de arriba hacia abajo: la sección antes del Jin fue simplemente
cortando uno de los árboles con lo que conseguí afinar esta parte superior. La 2ª sección
(que es cuando se inclina) fue una rama grande que dejé desarrollar unos años
para fortalecer la base ya que quería un tronco grueso. Sus cicatrices van muy bien
y llegarán a cerrarse.

Destacar en este ejemplar su conicidad y el movimiento sinuoso y ondulado del tronco central.
Conseguido por el entrelazamiento de los 2 plantones, acción casual para ver
si era posible y al menos fuera diferente de otros bonsais, buscando otros caminos.
Avatar de Usuario
krill
Mensajes: 712
Registrado: 20 Mar 2014 14:14
Ubicación: Algeciras
Contactar:

Re: TAXODIUM DISTICHUM o ciprés de los pantanos.

Mensaje por krill »

En Madrid hay unos Taxodium distichum en el retiro, enfrente del palacio de cristal en el lagito de enfrente, que están metidos en agua totalmente todo el año. Esta especie es diferente de la sequoya gigantum ya que es caduca y esta última no. Además si lo ves en su entorno natural puedes observar que la Sequoya vive en alta montaña sin estar metidas en agua como el Taxodium distichum o ciprés de los pantanos que como su nombre indica vive una parte del año inundado.
Avatar de Usuario
krill
Mensajes: 712
Registrado: 20 Mar 2014 14:14
Ubicación: Algeciras
Contactar:

Re: TAXODIUM DISTICHUM o ciprés de los pantanos.

Mensaje por krill »

Imagen
Detalle del nebari con musgo.
9 de Sep. 2018
Responder

Volver a “Estos son mis Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 49 invitados