Esqueje en propagador

Muestra tu colección y la evolución de tus bonsai.
Responder
Lechu
Mensajes: 11
Registrado: 27 May 2018 19:09
Contactar:

Esqueje en propagador

Mensaje por Lechu »

Hola. Pues tengo varios esquejes de higuera en el propagador de esquejes de David desde principio de verano, ya han echado raíces y mi duda es cuando sacarlos de ahí a maceta de entrenamiento o colador. Muchas gracias de antemano. Un saludo.
Last_Alexiel

Re: Esqueje en propagador

Mensaje por Last_Alexiel »

Espera a la primavera mejor ;) .

Los esquejes es mejor dejarlos de un año para otro en los propagadores o en el recipiente que sea que hayamos usado. Además, si lo has hecho tal cual recomienda David, estarán estupendamente para pasar el invierno sin sobresaltos. Buen sustrato con buen drenaje.

Sólo un detalle: si los tienes tal cual, cubre la parte correspondiente al sustrato, para opacarlo como si de una maceta se tratase. Fomenta el crecimiento de las raíces para que tengas un cepellón estupendo a la hora de trasplantar.

Si ya lo tienes así, perfecto.

Un saludo!
KimSan
Mensajes: 4045
Registrado: 07 Sep 2018 16:18
Contactar:

Re: Esqueje en propagador

Mensaje por KimSan »

Lechu escribió:Hola. Pues tengo varios esquejes de higuera en el propagador de esquejes de David desde principio de verano, ya han echado raíces y mi duda es cuando sacarlos de ahí a maceta de entrenamiento o colador. Muchas gracias de antemano. Un saludo.
Buenas Lechu

Yo los sacaria a finales de invierno, porque dentro del propagador ahora tienen una temperatura que contrastaria mucho con la que habrá en invierno y su sistema radicular aún será muy precoz. Protege los propagadores en invierno.

Un saludo

Enviat des del meu HUAWEI CUN-L01 usant Tapatalk
Lechu
Mensajes: 11
Registrado: 27 May 2018 19:09
Contactar:

Re: Esqueje en propagador

Mensaje por Lechu »

Muchísimas gracias. Pues así haré, cubriré las raíces y sacaré los esquejes para primavera.
Avatar de Usuario
Alexmila
Mensajes: 186
Registrado: 12 Dic 2018 15:24
Ubicación: Monterrey, México
Contactar:

Re: Esqueje en propagador

Mensaje por Alexmila »

Last_Alexiel escribió:...

Sólo un detalle: si los tienes tal cual, cubre la parte correspondiente al sustrato, para opacarlo como si de una maceta se tratase. Fomenta el crecimiento de las raíces para que tengas un cepellón estupendo a la hora de trasplantar. ...
Un saludo!
Really?

Todos los tengo al descubierto al ser vasos transparentes...entonces ¿sería bueno pintar o poner cinta a la parte baja?

Aprovechando el tema del hilo, si me lo permiten. He tenido fallos de esquejar aparentemente por exceso de humedad y con piedra volcánica ( tepojal). He empezado a espaciar los riegos de esquejes a 1-3 días ¿Alguna sugerencia? También he pensado si hay necesidad de algún anti-hongo por la cantidad de humedad....
Saludos,
Alex
Last_Alexiel

Re: Esqueje en propagador

Mensaje por Last_Alexiel »

Los esquejes se deben regar a diario, al menos cuando están en akadama. El riego no sólo mantiene la humedad constante, si no que ayuda a renovar los gases. Si con un sustrato un poco más apelmazado (en el que hayas mezclado vermiculita) sea conveniente regar menos, no sabría decirte. En tierra negra seguro que es mejor espaciarlos.

En principio, no habría que agregar antihongos. ¿Qué te ha pasado exactamente?

Y sí, la luz es enemiga de las raíces. Lo ideal es usar algo que puedas retirar para ver si hay raíces ya apareciendo por los costados. De no estar tapado, es posible que asome una puntita que nunca llegues a ver porque se pone oscura y deja de crecer. Y por este mismo motivo, si no tapas, sólo puedes ver raíces DEBAJO, pues es la parte no iluminada que encuentran ;) .

Un saludo!
Avatar de Usuario
Alexmila
Mensajes: 186
Registrado: 12 Dic 2018 15:24
Ubicación: Monterrey, México
Contactar:

Re: Esqueje en propagador

Mensaje por Alexmila »

Last_Alexiel escribió:Los esquejes se deben regar a diario, al menos cuando están en akadama. El riego no sólo mantiene la humedad constante, si no que ayuda a renovar los gases. Si con un sustrato un poco más apelmazado (en el que hayas mezclado vermiculita) sea conveniente regar menos, no sabría decirte. En tierra negra seguro que es mejor espaciarlos.

En principio, no habría que agregar antihongos. ¿Qué te ha pasado exactamente?

Y sí, la luz es enemiga de las raíces. Lo ideal es usar algo que puedas retirar para ver si hay raíces ya apareciendo por los costados. De no estar tapado, es posible que asome una puntita que nunca llegues a ver porque se pone oscura y deja de crecer. Y por este mismo motivo, si no tapas, sólo puedes ver raíces DEBAJO, pues es la parte no iluminada que encuentran ;) .

Un saludo!
Estos esquejes estuvieron sanos y empezaron a podrirse y ponerse negros. A lo mejor es el tipo de planta ( lavanda ) y no tolero la humedad pero también le paso a un junípero que en teoría debería aguantar:

Imagen

Haciendo caso a tu comentario, puede ser el factor tierra . No lo había pensado , la verdad en estos esquejes no quería gastar piedra . La lavanda estuvo hermosa el primer mes.

Imagen



Saludos,
Alex

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Saludos,
Alex
Avatar de Usuario
Alexmila
Mensajes: 186
Registrado: 12 Dic 2018 15:24
Ubicación: Monterrey, México
Contactar:

Re: Esqueje en propagador

Mensaje por Alexmila »

Last_Alexiel escribió:... no que ayuda a renovar los gases. ..
Me quedé pensando [emoji848]....
Tengo una regadera chica (0.7L) y es del diámetro perfecto para entrar en el orificio superior del domo-tapa sin tener que abrirlo.

Dicho esto ¿mi error podría estar en no destapar para renovar el aire en el interior ?
Hoy lamento decir que tengo otro esqueje de otra especie igual, negro y este estaba en piedra volcánica.


Saludos,
Alex

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Saludos,
Alex
Last_Alexiel

Re: Esqueje en propagador

Mensaje por Last_Alexiel »

No sé decirte con seguridad rotunda Álex. Supongo que lo ideal es meter en vasos con cúpula dónde se guarde tanta humedad con plantas tirando a tropicales o que beban mucho. Los dos primeros estoy segura de que murieron ahogados, ya sea porque no se oxigenaban correctamente, como que demasiada humedad impedía precisamente que respirasen.

La temperatura también afecta, lo que imagino que también se traduce como la época idónea para esquejar. Porque a veces, por mucho que lo intentemos, si no le damos la oportunidad a la planta de tener la capacidad de emisión de raíces, da igual toda la teoría.

Lo que se busca es dejar al plantón cómodo y con posibilidades de sobrevivir. No son matemáticas y juega mucho nuestra percepción y "conocimiento" de los límites de cada especie.

Ya has visto lo que me ocurrió con el olivo, vamos aprendiendo a palos y atinando poco a poco. Y tú creo que lo vas a tener un poquito más complicado porque generalmente hablo de sustratos hechos con piedrecitas de arcilla (akadama), no conozco la volcánica que usas. Tu experimento de sustratos ayudará un montón.

Un saludo, y lamento no ser de más ayuda.
Avatar de Usuario
Alexmila
Mensajes: 186
Registrado: 12 Dic 2018 15:24
Ubicación: Monterrey, México
Contactar:

Re: Esqueje en propagador

Mensaje por Alexmila »

Last_Alexiel escribió:No sé decirte con seguridad rotunda Álex. Supongo que lo ideal es meter en vasos con cúpula dónde se guarde tanta humedad con plantas tirando a tropicales o que beban mucho. Los dos primeros estoy segura de que murieron ahogados, ya sea porque no se oxigenaban correctamente, como que demasiada humedad impedía precisamente que respirasen.

La temperatura también afecta, lo que imagino que también se traduce como la época idónea para esquejar. Porque a veces, por mucho que lo intentemos, si no le damos la oportunidad a la planta de tener la capacidad de emisión de raíces, da igual toda la teoría.

Lo que se busca es dejar al plantón cómodo y con posibilidades de sobrevivir. No son matemáticas y juega mucho nuestra percepción y "conocimiento" de los límites de cada especie.

Ya has visto lo que me ocurrió con el olivo, vamos aprendiendo a palos y atinando poco a poco. Y tú creo que lo vas a tener un poquito más complicado porque generalmente hablo de sustratos hechos con piedrecitas de arcilla (akadama), no conozco la volcánica que usas. Tu experimento de sustratos ayudará un montón.

Un saludo, y lamento no ser de más ayuda.
Gracias Last!

Se agradecen los comentarios.

Pues la verdad cuando le inicie en esto sabía que sería mucho ensayo y error. Soy muy sistemático y algo perfeccionista así que ya te podrás imaginar. Tengo como 20 esquejes ( no exagero con el número ) lo mismo va con las semillas y plantas en colador. Viendo unas morir o otras sobrevivir. Hasta ahorita las pérdidas mayores han sido esquejes, solo un arbolito ha muerto u por culpa de mi perro ( recordé el post del conejo, los comentarios de los gatos de David, jaja [emoji38]).

Pero algo que me alegró es un esqueje de bugambilia que está brotando hermoso ! Uno de encino verde ( así lo llamamos aquí ) y el arce japonés que está vivo !!! Jaja, entre otros.

A ver si poco a poco empiezo a subirlos al foro de Bonsai zero para que los vean y pueda documentar el crecimiento.




Saludos,
Alex

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Saludos,
Alex
Responder

Volver a “Estos son mis Bonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados