Página 1 de 5

Duda acerca de Acer palmatum deshojo

Publicado: 22 Feb 2019 20:06
por sckay
Buenas tardes a todos. Dentro de poco me va a llegar un arce deshojo, la duda es, lo trasplantar nada más llegarme (es comprado de tienda y preveo que lleve un sustrato malo). La idea que tenia era dejarle un tiempo de adaptación, un par de semanas, y ya hacer el transplante. La cuestión del hilo, es conocer si es la época apropiada o no.
Gracias

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk

Re: Duda acerca de Acer palmatum deshojo

Publicado: 22 Feb 2019 20:17
por ceramicalalomill
sckay escribió:Buenas tardes a todos. Dentro de poco me va a llegar un arce deshojo, la duda es, lo trasplantar nada más llegarme (es comprado de tienda y preveo que lleve un sustrato malo). La idea que tenia era dejarle un tiempo de adaptación, un par de semanas, y ya hacer el transplante. La cuestión del hilo, es conocer si es la época apropiada o no.
Gracias

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Yo creo qye ea lo.optimo. asi lo he hecjo yo hoy con un Zelkova parvifolia[emoji6] y mañana pinzado de regalo

Enviado desde mi LM-G710 mediante Tapatalk

Re: Duda acerca de Acer palmatum deshojo

Publicado: 22 Feb 2019 21:21
por sckay
Entonces la época es la apropiada para el transplante del Acer palmatum deshojo,no?
La otra cuestión sería, que sustrato le pongo (70% akadama 30% kiryu) me diréis deduzco jaja. Últimamente al no tener kiryuzuna le estoy poniendo un 90% akadama con un 10% de humus de lombriz para darle nutrientes en pequeñas proporciones para no apelmazar el sustrato. He leído que son delicados de raíces y que requieren un agua de muy buena calidad.

Pd: hace falta acidificar el agua de riego?

Re: Duda acerca de Acer palmatum deshojo

Publicado: 24 Feb 2019 21:36
por sckay
Up!!!!!

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk

Re: Duda acerca de Acer palmatum deshojo

Publicado: 27 Feb 2019 08:36
por gapsna
Holas, con los palmatums, acers en general, creo que era al contrario. Que aceptan poda sustancial de raíz, especialmente los burquerianum. Pero mejor esperar a un experto en estos árboles.

Eso sí, lo que no puedes hacer es trasplantarlo cuando ya tenga hojas abiertas. El trasplante se hace cuando están hinchando los brotes, justo antes de que salgan las hojas porque así evitas que pierdan mucha agua por las hojas a la vez que fomentas el crecimiento de raíz.

Re: Duda acerca de Acer palmatum deshojo

Publicado: 27 Feb 2019 18:53
por Last_Alexiel
Los caducos en general son de los árboles que más se pueden podar de raíz.

Los arces no se consideran especialmente delicados a la hora del traslante, así que dependiendo de cómo te llegue, tal y como dice gapsna, si ya te viene con hojas tal vez podrías aguantarlo hasta otoño, aunque si la tierra es deplorable, mientras equilibres verde y raíces, el cambio a un sustrato infinitamente mejor es más un aliciente que un impedimento.

De todas formas, lo ideal es que tengas el árbol para saber si necesita o no trasplante.

Sobre lo del humus, mientras no pierda soltura no es mala idea, pero tu cultivo seguramente requiera de algún abonado extra, pues el humus de lombriz, como el abono que solemos usar, aunque pueda contener minerales, no suplen en su totalidad los beneficios del kiryu. Cosas como los quelatos de hierro o similar, para evitar posibles clorosis.

Y a un arce (palmatum, da igual la variedad) no hay que acidificarle el agua, hay que regarlo con agua blanda (no es lo mismo).

Un saludo!

Re: Duda acerca de Acer palmatum deshojo

Publicado: 27 Feb 2019 20:53
por sckay
Gracias por los consejos. En cuanto al sustrato, sé que el humus no es un sustituto como tal del kiryuzuna, pero no tengo, por eso uso el humus. Lo del abonado lo tenía en cuenta, seguiré poniendo el abono orgánico de lenta liberación que compre.

La duda de acidificar el suelo, es porque lo vi que podía ser bueno, lo que si tenía muy claro es que al arce hay que echarle agua de osmosis (o agua de calidad de otro origen).

Una duda que me está surgiendo y que ya he puesto en práctica con otros bonsái. Que os parece el uso de la benerva (tiamina/B1) como ayuda tras transplante / revitalizante cuando el bonsái se ve un poco decaído?

Un saludo a todos y gracias por la acogida

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk

Re: Duda acerca de Acer palmatum deshojo

Publicado: 28 Feb 2019 16:59
por Last_Alexiel
sckay escribió: Una duda que me está surgiendo y que ya he puesto en práctica con otros bonsái. Que os parece el uso de la benerva (tiamina/B1) como ayuda tras transplante / revitalizante cuando el bonsái se ve un poco decaído?
Los árboles debilitados no se trasplantan, se dejan en un lugar sombrío, protegidos del sol y de corrientes, se les retira el abono si aún les queda y se los riega con agua clara (sin aditivos).

No es necesario (incluso puede ser perjudicial) usar productos que pueden hacer dos cosas: estropear el sustrato o las raíces incipientes, o perderse con el agua de los riegos y no hacer nada (el timo de la estampita).

Un saludo!

Re: Duda acerca de Acer palmatum deshojo

Publicado: 28 Feb 2019 18:26
por sckay
Actualizo para comentar que me ha llegado ya el bonsái. Está sin hoja alguna, por lo que supongo que sería buena opción transplantarlo pasada una semana de adaptación, no?
Más que nada porque las raíces le salen bastante por encima de la maceta.
Adjunto fotos ImagenImagenImagen

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk

Re: Duda acerca de Acer palmatum deshojo

Publicado: 28 Feb 2019 19:05
por Last_Alexiel
Las yemas parece que se están inchando (pero son pequeñas fotos, no tengo el árbol delante), si es así, trasplanta ya y pasado el post-operatorio protégelo si te vienen heladas.

Un saludo!