Página 1 de 1

Diferencia abono fermentado y no fermentado

Publicado: 01 Mar 2020 18:37
por Piper93
¿ Cuál es la diferencia entre abonos sólidos orgánicos fermentados y no fermentados?

Re: Diferencia abono fermentado y no fermentado

Publicado: 01 Mar 2020 19:47
por Xabitxu00
Hola, el fermentado como biogold, no desprende olor. Los no fermentados huelen a abono, estiércol...por eso es bueno tener una buena ventilación. Un saludo

Re: Diferencia abono fermentado y no fermentado

Publicado: 01 Mar 2020 20:47
por Piper93
Gracias ;)

Re: Diferencia abono fermentado y no fermentado

Publicado: 02 Mar 2020 11:48
por pablofri
Meh no estoy para nada de acuerdo con la respuesta xD Los abonos huelen sea cual sea, es cierto que dependiendo de su composición y diferentes abonos tendrán un olor u otro.

Un abono no fermentado va a requerir de un tiempo y una humedad constante para que dicho abono comience a fermentar y por tanto a actuar. Estos abonos suelen empezar a hacer efecto a los 15 días desde que se ponen. Es muy importante que tengan humedad constante y en climas calurosos es difícil que actúen de forma adecuada porque el tamahi tiende a secarse, si se seca no libera el abono y precisará de un nuevo riego para que vuelva a actuar. Es por ello que en climas calurosos con este tipo de abono no fermentado (Kioryoku, Joy, etc) se suele abonar o bien enterrando bastante parte del abono en el sustrato para que esté en contacto con humedad gran parte del tiempo y pueda actuar, o meterlo en cestitas o bolsas de té añadiendo por ejemplo musgo, serrín o algún agente que retenga mayor humedad de esta forma el abono estará más tiempo húmedo y por tanto haciendo efecto.

Los abonos ya fermentados como Biogold o Green King, al no tener que pasar el proceso de fermentación, hacen efecto casi desde que se ponen, se deshacen muy rápido en el sustrato y normalmente suelen ser mucho más potentes. Se deshacen muy rápido y es por ello que permite diluirlo en el agua de riego y regar con agua abonada incluso.

La elección del abono va a depender mucho de lo que busques conseguir, que tipo de árboles tengas ya y en que estado de formación y sobre todo el clima que haya en tu ciudad

Re: Diferencia abono fermentado y no fermentado

Publicado: 02 Mar 2020 13:47
por Javier71
pablofri escribió: 02 Mar 2020 11:48 Meh no estoy para nada de acuerdo con la respuesta xD Los abonos huelen sea cual sea, es cierto que dependiendo de su composición y diferentes abonos tendrán un olor u otro.

Un abono no fermentado va a requerir de un tiempo y una humedad constante para que dicho abono comience a fermentar y por tanto a actuar. Estos abonos suelen empezar a hacer efecto a los 15 días desde que se ponen. Es muy importante que tengan humedad constante y en climas calurosos es difícil que actúen de forma adecuada porque el tamahi tiende a secarse, si se seca no libera el abono y precisará de un nuevo riego para que vuelva a actuar. Es por ello que en climas calurosos con este tipo de abono no fermentado (Kioryoku, Joy, etc) se suele abonar o bien enterrando bastante parte del abono en el sustrato para que esté en contacto con humedad gran parte del tiempo y pueda actuar, o meterlo en cestitas o bolsas de té añadiendo por ejemplo musgo, serrín o algún agente que retenga mayor humedad de esta forma el abono estará más tiempo húmedo y por tanto haciendo efecto.

Los abonos ya fermentados como Biogold o Green King, al no tener que pasar el proceso de fermentación, hacen efecto casi desde que se ponen, se deshacen muy rápido en el sustrato y normalmente suelen ser mucho más potentes. Se deshacen muy rápido y es por ello que permite diluirlo en el agua de riego y regar con agua abonada incluso.

La elección del abono va a depender mucho de lo que busques conseguir, que tipo de árboles tengas ya y en que estado de formación y sobre todo el clima que haya en tu ciudad
Hola a todos.
Entonces pablofri, si usamos biogold, ¿no merece la pena usar cestitas? ¿Es mejor enterrarlo en el sustrato directamente? ¿Al abono fermentado también acuden los pájaros a levantarlo para buscar gusanos o esto no ocurre con este tipo de abono?
Gracias y saludos

Re: Diferencia abono fermentado y no fermentado

Publicado: 02 Mar 2020 16:12
por Xabitxu00
Hola!!! Bueno, era una contestación rápida. Yo uso biogold por que no desprende nada de olor, si dices pablofi que sí huele...,pues no sé que decirte. Biogold se mete un poco en el sustrato y ya vale. No es necesario cesta. Al ser como pirámides se clavan y no se mueven. Lo de los gusanos, a mi me ha pasado con el fermentado. Con biogold, no me suele salir gusanos. Moscas con las dos clases. Yo he usado otros abonos, y desprenden bastante olor, pero es cierto, que es mejor, más específico, por la proporción de NPK usar diferentes abonos en primavera que en otoño. Si me decís un abono bueno para otoño que no huela, lo uso. Un saludo

Re: Diferencia abono fermentado y no fermentado

Publicado: 02 Mar 2020 16:40
por Gandmoni
Buenaas, y a parte del olor y de los gusanos ( que más o menos ya lo tengo claro)... ¿Sabéis de alguno que los perros no les hagan caso?es decir, que no se lo coman.
Gracias
Un saludo

Re: Diferencia abono fermentado y no fermentado

Publicado: 02 Mar 2020 17:50
por vicente segarra
hola buenas tardes yo tengo dos perros grandes y las bolas se las comían, yo hace tiempo que uso biogold y los perros no le hacen caso ,tampoco el biogold huele tan fuerte como los otros es verdad que cuando abres la bolsa huele pero yo después estando en la maceta no noto que huela es mas caro pero vale la pena.

Re: Diferencia abono fermentado y no fermentado

Publicado: 03 Mar 2020 00:08
por pablofri
A ver oler huele como dices al abrir la bolsa huele pero desaparece con los riegos Bastante rápido mientras que otros sigue oliendo mal aunque pasen los riegos el olor sigue ahí, como me pasa a mí con el que estoy probando ahora mismo.

El tema de las cestas es algo personal, el problema de poner el abono directamente en el sustrato es que deja el residuo, creando como una especie de costra que hace que el sustrato vaya perdiendo esa capacidad de aireación y porosidad y con el tiempo obliga a trasplantarlo antes porque le cuesta más drenar, es por una de las cosas por las que se usan las cestas y las bolsas de té.

Con lo de los perros, todo lo que sea formato pellets supongo que el perro no le hará mucho caso aunque de esto no tengo ni idea, aunque he escuchado a compañeros con este problema y con el biogold los perros no le hacen ni caso