Página 1 de 2

El dichoso sustrato

Publicado: 04 Oct 2010 13:36
por cali
Hola a todos
Como bien pone el tema, queria pediros vuestra opinion sobre que sustrato es el mas adecuado
Yo personalmente trabajo la akadama+volcanica, pero por motivos de costes queria saber si usais otras mezclas mas economicas
Os recuerdo que vivo en Galicia sur y que el riego no suele ser un problema ya que en otoño invierno y primavera suele regarme los bonsais la madre lluvia

Muchas gracias

Re: EL DICHOSO SUSTRATO

Publicado: 04 Oct 2010 14:33
por Jose O Rivera
La Akadama es un medio neutro que yo utilizo aca en el tropico junto con gravilla de rio cernida y volcanica. Pero yo creo que el mas indicado en contestarte el Admin ya que vive en España y conoce el medio ambiente. Tambien recuerda que depende de las especies que trabajes la mezcla puede cambiar.

Re: EL DICHOSO SUSTRATO

Publicado: 04 Oct 2010 14:37
por cali
Gracias Jose, pense que en america la akadama era dificil de conseguir
Un saludo

Re: EL DICHOSO SUSTRATO

Publicado: 04 Oct 2010 15:33
por David Cortizas
Muy buenas, la verdad es que mi propuesta es bastante más cara, puesto que yo uso 70% Akadama y 30% Kyriuzuna (bastante más caro que la akadama) y nada de drenaje puesto que aquí sólo llueve de Octubre a Abril y poco.

Siento no poder ser de más ayuda.

Re: EL DICHOSO SUSTRATO

Publicado: 04 Oct 2010 16:10
por cali
Jose, David, creo que seguire con la akadama y la volcanica, tal vez agregue algo de sustrato universal pero no mas de un 10%
Ya os contare

Re: EL DICHOSO SUSTRATO

Publicado: 04 Oct 2010 19:26
por Nelson
cali escribió:Gracias Jose, pense que en america la akadama era dificil de conseguir
Un saludo
Pues es algo difícil de conseguir, donde único lo compramos con facilidad es en el vivero Futago Bonsai de Pedro Morales. Lo que no hay todavía por acá es kiryuzuna. :cry: Yo utilizo lo mismo que José, lo único que varío un poco es que me gusta añadirle un poco de peat moss para que retenga más humedad porque donde vivo ahora es en la zona costera de Puerto Rico donde el calor es inclemente y el viento es algo fuerte también.

Saludos. :)

Re: El dichoso sustrato

Publicado: 16 Oct 2010 19:59
por plecostomus
yo uso lo mismo en todas mis plantas, arena de rio y tierra de jardin. lo que cambia es la cantidad de arena o tierra dependiendo la necesidad de la especie. pero los ficus sobreviven en lo que sea, spaghnum solo, arena sola, yo creo q si le pones papel humedo tambien ! jaja

Re: El dichoso sustrato

Publicado: 16 Oct 2010 20:09
por David Cortizas
Tienes razón Plecostomus, mira donde está plantado este.....

Imagen

Re: El dichoso sustrato

Publicado: 16 Oct 2010 23:11
por bonsaiportoricensis
Definitivamente Plecos trajo un punto y es que esto es lo bueno de esta especie que practicamente acepta todo...Por lo menos aca venden un sustrato que ya viene con varios elementos se llama Pro-mix (vienen diferentes numeraciones) y lo venden en sacos compactado...o sea que rinde mucho...A este sustrato yo le añado un poco de arena y volcanica para que ayude con el drenaje y le permita el desarrollo de raices...Basicamente lo mismo ya expuesto...tienes que buscar lo mas que te ayude de acuerdo a la region como muy bien planteaste y si es que llueve mucho ...entiendo que una mezcla con buen drenaje es lo que mas te va ayudar...Tambien al usar combinaciones ahorras un poco mas que utilizando exclusivamente un solo tipo de sustrato como medio...Como otro detalle te puedo decir que la ventaja de la lava volcanica es que no se degrada rapidamente y te dura mas...de hecho cuando tengo una especie que no es facil de desarrollar desde esquejes...siempre utilizo lava volcanica sola ...Saludos

Re: El dichoso sustrato

Publicado: 02 Feb 2012 20:55
por sarrut
http://www.bonsainature.com/v3/fichas-i ... 1eb96403d9
Desde que lei esto mis sustratos lo unico que hacen es drenar de escandalo,suelo utilizar Piconcillo es una grava,arcilla de mi zona ,tierra vegetal tipo compo algo de volcanica ,arlita para drenar y tambien mezclada y arena o marmolina,es cierto que solo tengo plantoncillos pero se suelen ver bastante sanos siempre que acierto con las cantidades de abonos.
Saludos