Página 1 de 1

Duda sobre sustratos

Publicado: 21 Ene 2022 08:31
por Naandux
Buenos días,

He estado investigando un poco sobre les diferentes sustratos (propiedades...). Por tema dinero la Akadama se me va de presupuesto, al menos al 100%. Me estoy planteando seriamente utilizar una mezcla de pómice y humus de lombriz. Que proporción me recomendaríais? Cómo lo veis? Ayuda!! Mis arbolitos son Lagerstroemias, membrilleros japoneses y syzigium buxifolium.

Muchas gracias!!

Re: Duda sobre sustratos

Publicado: 28 Ene 2022 12:47
por Naandux
Nadie?

Re: Duda sobre sustratos

Publicado: 28 Ene 2022 20:49
por Piper93
Hola Naandux, nunca la he utilizado, pero la mezcla no está nada mal, a mi parecer. El pómice le proporciona drenaje, aireación y algo de retención de agua y el humus los nutrientes. La mecla puede estar bastante bien. La proporción no sé, pero a lo mejor 60-70% pómice y 30-40% humus.
Siento no poder aportarte más.
Un saludo

Re: Duda sobre sustratos

Publicado: 01 Feb 2022 07:18
por Naandux
Hola Piper,

Muchas gracias por la respuesta, pasaré info de cómo sale.

Saludos!

Re: Duda sobre sustratos

Publicado: 20 Feb 2022 18:03
por Signatus
Naandux escribió: 21 Ene 2022 08:31 Buenos días,

He estado investigando un poco sobre les diferentes sustratos (propiedades...). Por tema dinero la Akadama se me va de presupuesto, al menos al 100%. Me estoy planteando seriamente utilizar una mezcla de pómice y humus de lombriz. Que proporción me recomendaríais? Cómo lo veis? Ayuda!! Mis arbolitos son Lagerstroemias, membrilleros japoneses y syzigium buxifolium.

Muchas gracias!!
Por mi experiencia personal yo no te recomiendo esa mezcla. El humus tiene unas partículas muy finas y rellena todos los huecos que deja el pómice en este caso. Un sustrato base que sí recomiendo al 100% es la fibra de coco, a mí me da mejor resultado que la akadama. La compro en bloques, la hidrato, luego la dejo secar y por si acaso la tamizo con un colador fino, aunque esto no es imprescindible, porque es el sustrato orgánico con mejor drenaje y aireación. Eso sí, al ser completamente orgánico los microorganismos lo descomponen lentamente y va perdiendo esas cualidades con el tiempo. Normalmente cuando trasplanto cada 2 o 3 años, la cambio y reutilizo la antigua para otro tipo de plantas.