Página 1 de 1

Reto

Publicado: 12 Jun 2015 15:20
por IMuxika
¡Muy buenas!
Estos días me está rondando por la cabeza una idea. Probablemente es una bomberada, pero bueno, os la cuento.
En los bosques caducifólios de la cornisa cantábrica, no es muy raro ver castaños creciendo sobre otros árboles (yo he visto varios). Suelen crecer principalmente con las raíces metidas en las hoquedades de árboles viejos (creo que, sobre todo, trasmochos) o que tienen el interior del tronco vaciado por lo que sea, aprovechando el sustrato que se acumula por la descomposición de hojarasca u otro material. Esto no lo he visto nunca en bonsais, y no sé si es correcto ni si es posible. Yo soy un neófito y estoy empezando, pero ¿hay algún veterano que lo haya hecho o que se anime? Como decimos por aquí para forzar a aceptar los retos: ¡a que no hay huev...! [emoji13]

Re: Reto

Publicado: 12 Jun 2015 17:42
por jvrdiez
Hola buenas, no soy ningún experto, pero pienso que seguramente es aplicable a bonsai, la cuestión es el tema de riego-abono...si ambas especies llegan a "fusionar" y requieren diferentes cuidados tal vez sea un poco lioso...pero seguro q poder se puede...simulando las condiciones adecuadas...seria ver si el "árbol maceta" tendría problemas al albergar un sustrato/cepellon húmedo en el hueco..no se si habria problemas de hongos etc
Supongo que habría q observar bien los ejemplares autóctonos...

A ver si alguien mas se une al reto..porque yo al menos en bonsai no lo he visto, pero es una buena idea!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Re: Reto

Publicado: 12 Jun 2015 23:01
por Malakay
Los arboles no son organismos saprofitos, no son cooperativos; tienden a competir entre si por recursos como luz y agua. En este tipo de "simbiosis" siempre existirá al final un ganador, por lo general la especie que obtiene la mayoría de los recursos se vuelve mas fuerte que la otra y gana matando a la especie mas debil. Esto se puede observar en especies invasoras introducidas en ambientes nuevos como los ficus, las higueras salvajes, las ceibas, la wisteria sinensis etc. Se instalan, se adaptan mas rápido que las especies locales, compiten y ganan eliminando a sus competidores.
Por otro lado si las dos especies diferentes se mezclan como un solo individuo o hibridación natural, pasara lo mismo que hacemos los humanos con los injertos como en el Ficus gingseng el sistema radicular de un árbol con la copa del otro; en este caso la parte aérea pertenece solo al injerto y no al porta-injerto.


Enviado desde mi iPod touch utilizando Tapatalk