Página 1 de 2

Mi pino pinaco :)

Publicado: 05 Sep 2015 18:12
por bukuty4
Hola a todos !Al final decidi arriesgarme y pedi un kit de bonsai zero pino .Se que muchos de vosotros me dijisteis que no es buena idea ya que no es buena epoca para transplantarlo pero en fin ,espero que pueda sobrevivir al transplante y ya vere luego que hago con el ya que es un poco grandote :D
Os dejo una foto para que compartais conmigo vuesrta opinion y consejos.
Un saludo :)
Imagen

Re: Mi pino pinaco :)

Publicado: 08 Sep 2015 10:59
por Mario Madrid
No te digo que ha sido mala época para trasplantar, porque eso ya lo sabes, jejejejeej.

Ahora toca ver si lo aguanta. Las coníferas suelen dar la cara bastante tarde con sus enfermedades. Es decir, ahora lo puedes ver bien, y en unos meses, de repente se te muere. Esperemos que no sea tu caso.

Ahora, entendiendo que el Pino recupere bien, hay que pensar ya en el diseño, porque lo que yo haría ya mismo es alambrar el tronco, antes de que pudiera engordar. EL problema que veo es que no tienes ramificación inferior. Está todo muy arriba y eso es mal asunto en los Pinos porque no nos podemos inventar ramas con injertos o fusiones como en otras especies. Te tocará pensar en un diseño alto, o incluso un literati.

Re: Mi pino pinaco :)

Publicado: 23 Sep 2015 05:25
por Hidalgo Robles
Mario Madrid escribió:No te digo que ha sido mala época para trasplantar, porque eso ya lo sabes, jejejejeej.

Ahora toca ver si lo aguanta. Las coníferas suelen dar la cara bastante tarde con sus enfermedades. Es decir, ahora lo puedes ver bien, y en unos meses, de repente se te muere. Esperemos que no sea tu caso.

Ahora, entendiendo que el Pino recupere bien, hay que pensar ya en el diseño, porque lo que yo haría ya mismo es alambrar el tronco, antes de que pudiera engordar. EL problema que veo es que no tienes ramificación inferior. Está todo muy arriba y eso es mal asunto en los Pinos porque no nos podemos inventar ramas con injertos o fusiones como en otras especies. Te tocará pensar en un diseño alto, o incluso un literati.
Recomiendas al menos cada 30 días darle un poco de fungicida para evitar infecciones futuras?

Re: Mi pino pinaco :)

Publicado: 23 Sep 2015 09:17
por Mario Madrid
Echar fungicida, si no lo necesita?????

Puede ser, pero yo no echaría nada, si no lo necesita. Estás echando productos químicos al árbol por que sí.

Re: Mi pino pinaco :)

Publicado: 23 Sep 2015 11:40
por IMuxika
Añado: y gastando dinero porque sí.

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk

Re: Mi pino pinaco :)

Publicado: 23 Sep 2015 19:01
por Hidalgo Robles
Mario Madrid escribió:Echar fungicida, si no lo necesita?????

Puede ser, pero yo no echaría nada, si no lo necesita. Estás echando productos químicos al árbol por que sí.
No sé que tan así, he trabajado con ciprés y cuando ya estan adultos, radiantes y bastante bonitos, se mueren de la nada.
Recuerdo que llevé un precioso ejemplar de ciprés macro a un amigo agrónomo y me dijo "a este lo ha matado un hongo que seguramente ya lo venía jodiendo desde hace ya mucho tiempo, muucho tiempo, como a la gran mayoría de los pinos o variedades".
Entonces para prevenir infecciones, cada uno o dos meses tirarle un poco de fingi para disminuír el porcentaje de muerte por ese hongo, creo que no sería malo.
* por más esfuerzos que hicimos por recuperarlo, su muerte fue inevitable, tal vez si se hubiera atacado de forma preventiva, habría salido bien. Algo jodido, pero bien.

Re: Mi pino pinaco :)

Publicado: 23 Sep 2015 22:42
por Alex79
Hola, estaba leyendo esto y me ha entrado la duda acerca de qué pasa con las micorrizas y el uso de fungicida.

La primera entrada del buscador me ha llevado a leer esto, entre otras cosas:

Hay compatibilidad entre la micorizas y el uso de fungicidas?
R: ¡Sí y No! En este sentido hay informes científicos bastante dispares. Es necesario distinguir entre dos periodos de tiempo: lo del establecimiento de la simbiosis, y durante el resto de la vida vegetal.
Fungicidas sistémicos pueden estar desempeñando un papel adverso en la formación de la simbiosis micorriza. Por lo tanto, durante las primeras 3-6 semanas después de la plantación o del trasplante, debe evitarse la utilización de dichos fungicidas (los que actuan sobre la raíz).
Una vez que la micorriza se ha establecido, el uso de fungicidas no es crítico.
En cualquier caso, fungicidas de contacto no tienen efectos negativos conocidos.

http://www.mycosym.com/SP/FAQSP.html

Así que prudencia.

Yo personalmente no le echaría nada.

Re: Mi pino pinaco :)

Publicado: 23 Sep 2015 22:44
por IMuxika
No deberían venderte plantas que no están sanas. Si tienes certeza de que te las traen enfermas, cambia de proveedor o, al menos, pide que te informen qué problema pueden traer para saber cómo enfrentarte a él. Si el problema lo tienes en casa, porque ya tienes la infección, entonces sí, aplica el tratamiento preventivo que corresponda, y del modo que corresponda, para evitar contagios.
Pero yo no gastaría porque sí. Si tratas por tratar, tendrías que usar algún producto de amplio espectro cuyos efectos no controlarías: ¿dañarías micorrizas?, ¿dañarías la microbiota del sustrato?, ¿dañarías a los invertebrados beneficiosos? Si encuentras algo genérico que te permita responder negativamente a las tres preguntas, y proteja efectivamente tus plantas, adelante. Si no, tendrás que hacer una valoración de riesgo/beneficio.
Decidas lo que decidas, ¡suerte!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk

Re: Mi pino pinaco :)

Publicado: 26 Sep 2015 06:01
por Hidalgo Robles
IMuxika escribió:No deberían venderte plantas que no están sanas. Si tienes certeza de que te las traen enfermas, cambia de proveedor o, al menos, pide que te informen qué problema pueden traer para saber cómo enfrentarte a él. Si el problema lo tienes en casa, porque ya tienes la infección, entonces sí, aplica el tratamiento preventivo que corresponda, y del modo que corresponda, para evitar contagios.
Pero yo no gastaría porque sí. Si tratas por tratar, tendrías que usar algún producto de amplio espectro cuyos efectos no controlarías: ¿dañarías micorrizas?, ¿dañarías la microbiota del sustrato?, ¿dañarías a los invertebrados beneficiosos? Si encuentras algo genérico que te permita responder negativamente a las tres preguntas, y proteja efectivamente tus plantas, adelante. Si no, tendrás que hacer una valoración de riesgo/beneficio.
Decidas lo que decidas, ¡suerte!

Enviado desde mi HM 1S mediante Tapatalk

Es lo mejor, no lo había pensado desde esa perspectiva.
Buen punto.
Muy agradecido!

Re: Mi pino pinaco :)

Publicado: 28 Sep 2015 12:02
por nebari2000
Hola amigos

yo si soy partidario de el uso de fungicidas con caracter preventivo. Hay ciertos tipos de hongos que cuando dan la cara en el árbol es demasiado tarde.

Utilizo tres tipos de fungicida:
Cobre que es un fungicida de amplio espectro, de contacto.
Fungicida para raíces y control de Phytophthora, sistémico.
Fungicida para hojas, aquí hay muchos tipos y de distinta asimilación por parte de la planta.

Aunque el mejor fungicida preventivo es un buen cultivo, siempre en sustratos drenantes y dejar secar la superficie de la tierra entre riego y riego y exposición al sol.

Espero vuestros comentarios con respecto al tema
Saludos