Página 1 de 1

Este el pino bonsái cero digamos de la primera edicion, a si

Publicado: 26 Sep 2015 19:08
por Juan Forte
Imagen

Re: Este el pino bonsái cero digamos de la primera edicion,

Publicado: 26 Sep 2015 21:36
por Victor Lopez
Está genial, felicidades.
Tendrás que ir pensando en ir haciendo el ápice.

Víctor

Re: Este el pino bonsái cero digamos de la primera edicion,

Publicado: 27 Sep 2015 00:27
por SergioLopFer
Que envidia.... el mio esta muy pequeñito.... creo que lo mio no son los pinos.
Porque las aciculas del apice son tan largas y las otras, no? Como se mantienen pequeñas? Las mias estan todas pequeñas.

Imagen

Re: Este el pino bonsái cero digamos de la primera edicion,

Publicado: 27 Sep 2015 09:34
por Juan Forte
SergioLopFer escribió:Que envidia.... el mio esta muy pequeñito.... creo que lo mio no son los pinos.
Porque las aciculas del apice son tan largas y las otras, no? Como se mantienen pequeñas? Las mias estan todas pequeñas.

Imagen
Las acículas largas son las de la rama de sacrificio, se cortara la rama y la brotación de las ramas de abajo nacen las acículas pequeñas. Sigo los pasos de David, eso si tiene sol directo entre nueve o diez horas al día.
Un saludo.

Re: Este el pino bonsái cero digamos de la primera edicion,

Publicado: 28 Sep 2015 11:55
por nebari2000
Hola, una cosa que creo que es importante saber en ciertas especies de pino, es la existencia de dos tipos de agujas; una juvenil, que sale de una en una y cortas, y otras adultas, que salen de dos en dos y largas.
En el caso del pino de Juan Forte lo que veo es que las acículas del ápice son adultas, eso con el tiempo también pasará en las de la parte baja del árbol.
De hecho en la naturaleza pasa, ves plantones con agujas pequeñas bajo árboles grandes con las agujas bastante más grande.
Supongo que cuando los pinos vayan madurando David comentará como reducir el tamaño de esa acícula.

Saludos

Re: Este el pino bonsái cero digamos de la primera edicion,

Publicado: 28 Sep 2015 15:59
por Victor Lopez
nebari2000 escribió:Hola, una cosa que creo que es importante saber en ciertas especies de pino, es la existencia de dos tipos de agujas; una juvenil, que sale de una en una y cortas, y otras adultas, que salen de dos en dos y largas.
En el caso del pino de Juan Forte lo que veo es que las acículas del ápice son adultas, eso con el tiempo también pasará en las de la parte baja del árbol.
De hecho en la naturaleza pasa, ves plantones con agujas pequeñas bajo árboles grandes con las agujas bastante más grande.
Supongo que cuando los pinos vayan madurando David comentará como reducir el tamaño de esa acícula.

Saludos
En algún foro leí que intentaban mantener permanente las acículas jóvenes para mantener el tamaño, pero me parece difícil de conseguir.
Reduciendo el riego y el abono se reducen, pero complica el cultivo.

Víctor

Re: Este el pino bonsái cero digamos de la primera edicion,

Publicado: 29 Sep 2015 00:36
por nebari2000
Es inevitable que los árboles maduran, el tiempo pasa para todos, cuando tienen la hoja adulta se les trabaja parecido como se hace con los thunbergii, metsumi y mekiri en la misma temporada.

Saludos

Re: Este el pino bonsái cero digamos de la primera edicion,

Publicado: 02 Oct 2015 01:05
por Angel Nuñez
Buenas.
pues asi va el mio.
Imagen