Arcilla expandida

Espacio para hablar de cualquier tema no relacionado con bonsai o que no tenga su espacio (Off-topic).
Responder
Sento_83
Mensajes: 3
Registrado: 05 Oct 2015 13:29
Contactar:

Arcilla expandida

Mensaje por Sento_83 »

Hola buenas tardes!!!!mi duda va referente a que me han comentado de la utilización de la arcilla expandida como sustituto de la akadama mezclándola con turba o humus, es más me han comentado que se encuentra en establecimientos de materiales de construcción, querría saber si es cierto o es una leyenda urbana.


Muchas gracias y un saludo!!!
Avatar de Usuario
yohansul
Mensajes: 126
Registrado: 30 Jul 2015 17:55
Contactar:

Re: Arcilla expandida

Mensaje por yohansul »

Qué tal amigo, efectivamente existen personas que usan la arcilla expandida funciona como drenante, pero te recomiendo mejor la tela picada y mejor aún la gravilla de construcción . En qué país y ciudad te encuentras ?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Sento_83
Mensajes: 3
Registrado: 05 Oct 2015 13:29
Contactar:

Re: Arcilla expandida

Mensaje por Sento_83 »

Muchas gracias por contestar me encuentro en Valencia España y me surgió la duda porque leí que los hay que la usan y me pareció ligera como si pudiera flotar.
djdiepro
Mensajes: 3
Registrado: 26 Sep 2015 00:58
Contactar:

Re: Arcilla expandida

Mensaje por djdiepro »

Hola como va? no flota la arcilla expandida, drena pero a la ves retiene liquido por que es hueca, complementala con humus de lombris o algo que aporte nutrientes.



Abrazo!
Toni Medina
Mensajes: 7
Registrado: 18 Nov 2015 18:58
Contactar:

Re: Arcilla expandida

Mensaje por Toni Medina »

Buenos días!!!!
iba a abrir un nuevo tema, pero mejor lo dejo aquí. Hay un poco de publicidad, pero no creo que sea un problema...
Creo que la utilizaré para llenar el fondo en macetas grandes y ahorrar un poco...
¿alguien lo ha intentado ya?
La otra es buscar un cedazo con agujero de 3mm y aprovechar los granos finos... no se, a ver que os parece...
Un saludo

Imagen2016-01-17_12-08-57 by ToninoT, en Flickr
(Ahí va la publicidad... estos comercios me parece que están por todas partes)

Imagen2016-01-17_12-09-49 by ToninoT, en Flickr
(El saco en casa, 50 litros)

Imagen2016-01-17_12-09-31 by ToninoT, en Flickr
(comparación con akadama...)

Feliz invierno corto y esperando/preparando los transplantes
Avatar de Usuario
Juan Pedro
Mensajes: 257
Registrado: 05 Ene 2016 21:31
Contactar:

Re: Arcilla expandida

Mensaje por Juan Pedro »

Si alguien la va a utilizar y es funcionario (tiene las tardes libres) podría considerar partir las bolitas de arlita en 2 o 3 trozos, resulta q por dentro son mucho más porosas q en su superficie, por dentro son tipo grava volcánica, por fuera tipo ladrillo, mucho menos poros y recovecos. Por otro lado si eres funcionario compra akadama q tienes dinerin ;-)
Jaimepb
Mensajes: 55
Registrado: 21 Ene 2015 18:00
Contactar:

Re: Arcilla expandida

Mensaje por Jaimepb »

Primero voy a hacer un preámbulo. En el mundo del bonsái, recomiendan plantar los árboles en Akadama y kyriu, luego vas al mundo de la jardinería y los encuentras en sustratos de turba, humus y otros compuestos, y los arboles se ven bonitos. Luego vas a campos agrícolas y ves naranjos. frutales, arboles madereros, en tierras que no tienen que ver con esos sustratos y dan muchísimo fruto. Paseas por las montañas y ves algunos ejemplares que salen de entre medio de las rocas, por no decir de algunas higueras que salen de las paredes de una iglesia, y que han tenido que cortar, por miedo a que tirase la torre al suelo. No digamos de la moderna técnica de la hidroponía.

Todo esto para decir que no todo es malo, sino que cada uno tiene que investigar, pero plantar en elementos como humus, kyriu , y otros, hace que al ir regando van soltando elementos minerales que alimentan las plantas, y si tu abonas, ellos los absorben para ir suministrándolo a la planta cuando conviene. Y esta función es la que debe hacer muy bien el Akadama y el Kyriu, además de airear muy bien las raíces y no apelmazarse. Es decir la función física del sostenimiento de la planta y la química del intercambio iónico de los minerales, entre el sustrato, el agua y las raíces lo debe de hacer muy bien. Lo que hace mal es la retención del agua, pero mejora muchísimo la aireación, que es lo que prima en los bonsái y por ello hay que regar diariamente.

A donde quiero llegar, pues si quieres utilizar otros elementos como la arcilla expandida, que tendrá tan buena aireación como los sustratos de David, que tendrás que regar también diariamente, o quizás un poco más, que es posible que se anclen los arboles al sustrato casi igual de bien, pero tienes que tener conocimientos de abonado por que esta arcilla está cocida, ya que casi no retiene ni el agua, y menos los minerales.

Para empezar deberías saber como están hechos los abonos para hidroponía y emplear unas dosis parecidas en tu agua de riego.

Yo me hago mis propios fertilizantes, mezclando abonos que los agricultores usan en el gota gota, pero que su concentración no sobrepase una Conductividad Electrica (CE) de 1 miliSiemens. Y esto es, en mi caso, 0,6 gramos/litro de una mezcla de abonos de Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Magnesio y microelementos. Y con esa agua riego.

Es un mundillo interesante. Un saludo.

Jaumep.
Avatar de Usuario
Juan Pedro
Mensajes: 257
Registrado: 05 Ene 2016 21:31
Contactar:

Re: Arcilla expandida

Mensaje por Juan Pedro »

Si es arlita, y machadas en trozos seguro q tiene mayor capilaridad q lo del ladrillo o las tejas machados. Por supuesto no serán como akadama, si no no tendría ese precio. La acadama es arcilla parcialmente cocida de forma natural, pero la arcilla de ladrillos y tejas está totalmente cristalizada.
Jaimepb
Mensajes: 55
Registrado: 21 Ene 2015 18:00
Contactar:

Re: Arcilla expandida

Mensaje por Jaimepb »

carloscc1990 escribió:En el ultimo directo. Le pregunté esto mismo a David y dijo que no servia como sustitutivo del Akadama. Que solo sirve para ocupar sitio. Ya que no absorve nada.

¿Se trata de arlita verdad?

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
Si yo también oí esa respuesta, en el directillo, pero como dice Juan Pedro si machacas la arlita será más porosa que el ladrillo machacado, pero no retiene minerales, y el agua no lo se pero creo que bien poco. Pero al igual que recomienda para los países que no tienen Akadama y Kyriu, ladrillo machacado y humus de lombriz, a buen seguro que la arlita con humus de lombriz sería igual de buen sustituto.

Yo solo te recomiendo que cuides el abonado, poquito pero a menudo. Repasa lo que te he dicho en el post de arriba.

Un saludo.
Responder

Volver a “La terracita (zona off-topic)”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados