Consejos para un novato y su Acer Palmatum Deshojo

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Avatar de Usuario
Nechan
Mensajes: 48
Registrado: 15 Jun 2016 20:20
Contactar:

Consejos para un novato y su Acer Palmatum Deshojo

Mensaje por Nechan »

Llevo 15 días en este mundillo, mi pareja me ha regalado un bonsái de Acer Palmatum Deshojo por mi cumpleaños (siempre había querido tener un Arce rojo... si ya sé que no lo es, tarde) :lol:


Ahora lo importante, quiero pediros consejo para saber que puedo ir haciendo con él, y que no se me pase nada importante antes de poder dejarle crecer y engordar. Es un bonsái comercial de “Mistral”, lógicamente comprado en floristería y no en C.C. el chaval que lleva la tienda es aficionado al bonsái y los tiene bien cuidados, aparte de atados con cadenas (sí, es Madrid que le vamos a hacer).

Ya le he buscado una buena ubicación, mi terraza da al sureste, y tiene sol directo desde las 9h hasta las 13h, e indirecta prácticamente todo el día.

Primera consulta:

Mi hermano en vive en Calatayud regaba los bonsáis con agua mineral y ahora tiene una máquina de osmosis. Pero me dice que aquí en Madrid no es necesario, que sólo hay que dejar 24h el agua reposar para que evapore el cloro. Igualmente lo he estado regando con agua pasada por una jarra con filtro de carbono (Brita), que usamos de forma habitual, mi duda viene después de ver los vídeos de David en los que comenta que el Arce Palmatum es muy delicado con el agua. ¿Sería conveniente usar agua mineral para él? ¿Puedo usar el agua pasada por la jarra? ¿Mejor sólo dejarla evaporar el cloro?

Imagen

Segunda consulta:

Aquí te dejo una foto en detalle con las cosas que le he visto yo directamente (es vista trasera en principio), a ver si me podéis aconsejar qué hacerle, está tal como venía prácticamente. El sustrato es malo, pero hasta Enero o así no se le puede trasplantar ¿noo?

Imagen


Muchas gracias de antemano.
jvrdiez
Mensajes: 311
Registrado: 11 Jun 2015 23:37
Contactar:

Re: Consejos para un novato y su Acer Palmatum Deshojo

Mensaje por jvrdiez »

Solo podrías trasplantarle a una maceta mas grande SIN tocar raíces...simplemente sacarle de esa maceta y meterla en otra con sustrato nuevo para completar...(preferiblemente akadama-kiryu) Yo hasta que no te familiarices con el, hasta que se aclimate al nuevo lugar y demás, no le haría perrerias...si acaso el año que viene, en febrero-marzo le haces un trasplante en condiciones (con poda de raíces, poda de ramas mal situadas etc...)

En cuanto al agua...pues osmosis, mineral o del grifo..el agua de madrid es "buena" para los arces..pero no tan buena como la de lluvia u osmosis...pero si mejor que la de cualquier zona costera...si puedes acceder a osmosis mejor...sino del grifo..
Lo de la jarra pues como prefieras yo la tengo y no lo uso...ahora que estoy de vacaciones y puse riego automático estoy regando del grifo y sin problema...el resto del año normalmente uso osmosis y del grifo según me de tiempo...


Saludos
Avatar de Usuario
Nechan
Mensajes: 48
Registrado: 15 Jun 2016 20:20
Contactar:

Re: Consejos para un novato y su Acer Palmatum Deshojo

Mensaje por Nechan »

jvrdiez escribió:Solo podrías trasplantarle a una maceta mas grande SIN tocar raíces...simplemente sacarle de esa maceta y meterla en otra con sustrato nuevo para completar...(preferiblemente akadama-kiryu) Yo hasta que no te familiarices con el, hasta que se aclimate al nuevo lugar y demás, no le haría perrerias...si acaso el año que viene, en febrero-marzo le haces un trasplante en condiciones (con poda de raíces, poda de ramas mal situadas etc...)

En cuanto al agua...pues osmosis, mineral o del grifo..el agua de madrid es "buena" para los arces..pero no tan buena como la de lluvia u osmosis...pero si mejor que la de cualquier zona costera...si puedes acceder a osmosis mejor...sino del grifo..
Lo de la jarra pues como prefieras yo la tengo y no lo uso...ahora que estoy de vacaciones y puse riego automático estoy regando del grifo y sin problema...el resto del año normalmente uso osmosis y del grifo según me de tiempo...


Saludos
Gracias jvrdiez por tú contestación!

Esperaba alguna opinión más, pero bueno... La parte del agua la he aclarado, pero me sigue preocupando la continuación del tronco, ya que es algo que no se puede solucionar en el futuro. Quizás cuando sea grueso y lignificado, hacer bajo esas dos ramas que salen hacia arriba un acodo, hacer una doble tronco. Pero igualmente a esas alturas, serían demasiado rectas :cry:

Por cierto, tu Arce es precioso! El de las hojas rojas es el deshojo, o es un rubium?

Un abrazo.
jvrdiez
Mensajes: 311
Registrado: 11 Jun 2015 23:37
Contactar:

Re: Consejos para un novato y su Acer Palmatum Deshojo

Mensaje por jvrdiez »

No se que foto dices, pero creo que se a cual te refieres, y si, es un deshojo [emoji3]

Si, esta muy bonito...esa foto es recién brotado en marzo o asi...ahora está pletórico...(feo entre rojo y verde) pero muy fuertote...creo que lucirá este invierno un bonito desnudo jaja


Saludos
Avatar de Usuario
Mario Madrid
Mensajes: 1100
Registrado: 09 Dic 2013 14:03
Contactar:

Re: Consejos para un novato y su Acer Palmatum Deshojo

Mensaje por Mario Madrid »

No te obsesiones con el tema de agua. En Madrid la tenemos de buena calidad por lo que tu Arce seguro que está cómodo con ella.

Antes de nada, debes elegir un frente para el árbol. Un frente donde se vea claramente el movimiento del tronco y puedas situar ramas en el exterior de las curvas. Cuando lo elijas, se continúa con el diseño.

Lo primero el tocón que te sale a partir del injerto. Eso deberías eliminarlo con alguna podadora cóncava o herramienta similar. Dale pasta cicatrizante y deja que vaya cerrando. Pero igualmente creo que es el sitio idóneo para una primera rama, que ya que es una curva y sale en la parte exterior. Podrías hacer un injerto de taladro en esa zona y así ayudarás también a cerrar mejor la herida.

En cuanto al segundo tocón. Más de lo mismo, podadora y pasta.

Después habría que ver cual sería la primera rama, y de ahí surgen problemas. Deberá ser en el lado contrario de la primera, pero la que está en esa posición es demasiado gorda como para alambrar y bajarla, y las que son más finas están en el mismo lado que la primera rama.

Así, de bote pronto, y sin tener el árbol delante, algo imprescindible como para tomar decisiones correctas, lo que yo haría sería elegir la rama gorda que sale del tocón de arriba como continuación del tronco. Para que sea más coherente, en el trasplante haría un cambio de plantado y colocaría el arce más inclinado hacia la izquierda (hacia el tocón de abajo) para tener movimiento en el tronco.

Después de esto, habría que ir valorando injertos para situar ramas en los sitios correctos.
Imagen
Avatar de Usuario
Nechan
Mensajes: 48
Registrado: 15 Jun 2016 20:20
Contactar:

Re: Consejos para un novato y su Acer Palmatum Deshojo

Mensaje por Nechan »

Hola Mario, tu idea es más o menos esto?

Imagen

El único problema que le veo es como comentas, que sería una doble curva al mismo lado, por lo que no podría salir la "Ni no eda" al lado contrario... Quizás usar la rama del otro lado del tocón de arriba como continuación, y la gorda como rama de sacrificio para engordar el tronco? (mierda tengo que dejar de ver vídeos de David) :lol: :lol: :lol: ¿Tú que crees?

Por cierto, creo que este lado tiene mejor aspecto para frente, aunque personalmente me gustan más los troncos de derecha a izquierda en el inicio.

¡Y que ojo tienes! No me había dado cuenta que el tronco estaba injertado, pensé que era como consecuencia de la lignificación de la parte inferior juntándose con el nudo de la curva.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Mario Madrid
Mensajes: 1100
Registrado: 09 Dic 2013 14:03
Contactar:

Re: Consejos para un novato y su Acer Palmatum Deshojo

Mensaje por Mario Madrid »

Fíjate en esta foto vista en google.
Imagen

Veo el mismo movimiento del tronco que has hecho en tu foto con el trazo en rojo.

Nacimiento algo diagonal, curva leve a derechas y arriba otra curva a derechas. Con ello podrías intentar doblar algo la rama superior gorda para hacer una pequeña L y así tener ya una curva "exterior". Con eso y una buena primera rama podrías ya empezar a darle fuerza. El resto será ir seleccionando ramas nuevas.

Otra idea es hacer acodo justo encima del injerto y así podrías hacer que la rama gorda al lado del tocón superior sea tronco, y una de las ramas finas al otro lado del tocón sea primera rama.....no se....
Imagen
Avatar de Usuario
Nechan
Mensajes: 48
Registrado: 15 Jun 2016 20:20
Contactar:

Re: Consejos para un novato y su Acer Palmatum Deshojo

Mensaje por Nechan »

Muchas gracias!

Me guardo esa foto como idea, y a ver si consigo alambrar la rama gorda, y bajarla un poco sin que cruja. :D
Avatar de Usuario
Nechan
Mensajes: 48
Registrado: 15 Jun 2016 20:20
Contactar:

Re: Consejos para un novato y su Acer Palmatum Deshojo

Mensaje por Nechan »

Hola de nuevo,

Pues he seguido regando con agua de grifo filtrada. El árbol está brotando bien, pero también está quemando alguna punta de hojas. Estoy regando todos los días, ya que veo que el sustrato kk está seco incluso tocando por el agujero de drenaje, y estamos alcanzando 35° estos días. ¿Qué puede ser?

Un saludo.
jvrdiez
Mensajes: 311
Registrado: 11 Jun 2015 23:37
Contactar:

Re: Consejos para un novato y su Acer Palmatum Deshojo

Mensaje por jvrdiez »

Es lo mas normal que con 35° y una humedad baja como es "lo habitual" en la mayoría de la península ibérica, (al menos en la meseta central...Madrid por ejemplo y como es mi caso) aun con buen sustrato y agua "pura" se quemen-sequen las puntas de las hojas...
Es una especie relativamente acostumbrada al calor, pero tambien a una humedad bastante alta como tengo entendido que es la de Japón...
Por lo tanto..creo que la solución es sombrear...
Ahora los míos están en la "peor" ubicación posible (relativamente) les da el sol por la mañana a las 9 unos 30-45 minutos...pero la mayor insolación la tienen de 4:30 a 6 o así....imaginate la chicharrera que aguantan...solo algunas hojas tienen las puntas quemadas...precisamente las que tocan la barandilla, que se pone para fundir acero...
Lo único que procuro evitar, es que en ese momento el sustrato este regado para que puedan bombear todo el agua que necesiten...
Aun asi tal vez necesiten algo de sombreo a mediados de julio y agosto...


Saludos
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado