3 preguntas muy puntuales

Cuestiones generales sobre el bonsái si el tema no tiene foro específico.
Responder
Mauricio_Garcia
Mensajes: 6
Registrado: 18 Oct 2016 10:30
Contactar:

3 preguntas muy puntuales

Mensaje por Mauricio_Garcia »

Saludos desde México a toda la comunidad bonsaista,

Nunca había publicado alguna pregunta ya que prefiero ver los videos de la escuela de bonsai online para encontrar respuesta sin embargo, ya he visto la gran mayoría y tengo algunas preguntas que no he logrado responder claramente y me he animado a plantearlas:

1) Para América Latina se ha recomendado tepojal (70%) y humus de lombriz (30%) sin embargo, para el cultivo en coladores debemos mantenerlos abonados siempre y he aquí la primera duda.

¿Cuánto humus de lombriz debo poner como abono? (los dimensiones de los coladores son muy parecidos a los que emplea David para los bonsai zero)
¿Cómo puedo saber el momento en que el humus se ha agotado y así poner una nueva carga de abono?

En el mercado existen abonos que se jactan de ser sólidos, orgánico y de liberación lenta. Uno tiene un NPK de 6,12 y 6 mientras que el segundo de 16, 8 y 12. Por lo que he entendido en la Escuela de Bonsái Online no importaría que abonara con dichas tabletas ya que los plantones sólo tomarían lo que les haga falta ¿esta suposición es correcta? La duda me surge ya que en el video de abonado recomienda se utilicen dos diferentes tipos de abono; uno para la primavera y otro para el otoño y ambos tienen diferentes cantidades de NPK lo cual me hace intuir que sí es importante la cantidad de nutrientes que puedan aportar. Así que en este punto me tiene un poco confundido.

2) La segunda pregunta tiene que ver con los trasplantes.
He adquirido diferentes variedades de juníperos y ciprés así como un arce palmatum y un liquidambar de un vivero local pero vienen en unas bolas de 5cm de diámetro y 10cm de altura con una tierra peor que la del “chino de debajo de tu casa” lo cual, me hace querer trasplantarlos a sus respectivos coladores a la voz de ya!

Lo que tenía entendido es que se pueden trasplantar en otoño ya que dicha estación resulta ser una segunda primavera siempre teniendo cuidado con la “caña” que se le dé a las raíces.

La duda aquí es porque en los videos hace mención a que esperemos hasta antes de la brotación primaveral para trasplantar entonces, ya no tengo claro si puedo trasplantar en otoño o si siempre es mejor esperar a la primavera. Me queda claro que debemos tener mucha paciencia pero también me queda claro que la tierra en la que vienen los plantones es una mierda.

3) Finalmente, hay un video en que hace mención sobre pequeños cortes para estimular el crecimiento así que deseo saber si dicha técnica la puedo aplicar a cualquier árbol (en mi caso serían caducifolios – arce, liquidámbar, Taxodium mucronatum y jacarandá – y perennifolios – ficus, junípero y ciprés)

¿Dichas incisiones se hacen sobre los nodos?

Entiendo que la distribución del vigor y la exposición al sol son factores que estimulan la brotación sin embargo, tengo un liquidámbar que desde hace 8 meses no logro que saque ni un solo brote por los nodos que requiero.

Agradezco infinitamente su ayuda para disipar mis dudas!

Un saludo a toda la comunidad
Avatar de Usuario
JorgeBCN
Mensajes: 138
Registrado: 09 May 2016 15:54
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Re: 3 preguntas muy puntuales

Mensaje por JorgeBCN »

Genial !

Enviado desde mi SM-J100H mediante Tapatalk
JorgeBCN
frncscjvrmndzgnz
Mensajes: 444
Registrado: 22 Dic 2015 23:35
Contactar:

Re: 3 preguntas muy puntuales

Mensaje por frncscjvrmndzgnz »

Excelentes respuestas

Enviado desde mi SM-T230 mediante Tapatalk
Jesus Justino
Mensajes: 65
Registrado: 11 Dic 2013 21:49
Contactar:

Re: 3 preguntas muy puntuales

Mensaje por Jesus Justino »

Excelente Homonimo. Como recomendación personal añadiría que hay que tener mucho cuidado con los trasplantes de otoño en plantas de vivero.
Normalmente se les junta el periodo de aclimatación con el trasplante, y esto suele ser fatal.
En mi caso, solo trasplanto árboles en otoño que lleven al menos una temporada en su ubicación, cuando están perfectamente aclimatados.

Un saludo
Mauricio_Garcia
Mensajes: 6
Registrado: 18 Oct 2016 10:30
Contactar:

Re: 3 preguntas muy puntuales

Mensaje por Mauricio_Garcia »

Homonimo y Jesus,

Agradezco inmensamente su ayuda !

Ahora me queda claro el momento para el trasplante.
Queda descartado la estimulación mediante cortes en el árbol (cruzo los dedos para que ese pobre liquidambar brote en algún momento).
En definitiva evitaré los abonos que ví en el centro comercial y supongo, que con el paso del tiempo, podré darme cuenta del momento en que debo agregar nueva carga de humus.


Nuevamente gracias y seguimos por aquí.
figue
Mensajes: 49
Registrado: 19 Sep 2016 14:50
Ubicación: Madrid. España
Contactar:

Re: 3 preguntas muy puntuales

Mensaje por figue »

Buenas respuestas! Da gusto lo que se aprende y lo que sabe la gente de este foro!!

A ver si aprendo poco a poco!
Mauricio_Garcia
Mensajes: 6
Registrado: 18 Oct 2016 10:30
Contactar:

Re: 3 preguntas muy puntuales

Mensaje por Mauricio_Garcia »

Homonimo escribió:Hola, en ningún momento he dicho que te tengas que olvidar de ningún tipo de abono, más bien todo lo contrario, creo que no me he explicado convenientemente.
El sustrato SIEMPRE tiene que estar abonado, si pones humus de lombriz ya está abonado pero como bien dices terminara agotándose.
Como te comento solo sabrás cuando está agotado, si ves a tu bonsái languidecer. Para no llegar a ese punto, ABONA SIEMPRE, no pasa nada si el sustrato esta recién puesto, la planta consumirá lo que necesite.
IMPORTANTE:
Mantén un sustrato drenante, para evitar los depósitos de sales del abono, así tu bonsái gozara de una salud excelente.

saludos.

Homonimo saludos,

Disculpa la demora pero andaba full con el trabajo.

Me queda claro que debemos tener abonado siempre y en mi pregunta inicial comentaba sobre algunos abonos orgánicos de liberación lenta que habia encontrado por el mercado.

Vamos con algo concreto: ¿Cuál de los siguientes abonos me recomiendas emplear?

-Abono 1: tiene un NPK de 6,12 y 6
-Abono 2: tiene un NPK de16, 8 y 12
-Humus de lombriz: no sé las cantidades de NPK que aporte


Agradezco infinitamente tu ayuda
Mauricio_Garcia
Mensajes: 6
Registrado: 18 Oct 2016 10:30
Contactar:

Re: 3 preguntas muy puntuales

Mensaje por Mauricio_Garcia »

Homonimo escribió:Esto es lo que yo hago:
Si tu bonsái está en periodo de formación necesitaras dale de comer todo lo que necesite, por lo tanto un aporte de nitrógeno por encima de 10% estaría bien. Tendrás que estar muy pendiente de los pinzados, ya que los brotes alargan enseguida.
Si por el contrario ya es un ejemplar establecido y necesitas solo un mantenimiento, le darás un aporte de N por debajo de 5% el fosforo y el potasio tendrán que ir en proporción al aporte de nitrógeno, excepto en los abonados de otoño para las caducas que será de 0% de nitrógeno y P K por encima de 10%
saludos.

Te garadezco mucho la ayuda Homonimo, ahora ya tengo todo claro.


Saludos y seguimos en contacto
Barocio
Mensajes: 89
Registrado: 11 Sep 2016 09:33
Ubicación: Mexico
Contactar:

Re: 3 preguntas muy puntuales

Mensaje por Barocio »

Buenas amigo, mira en esto de los bonsais no tengo mucho tiempo y las respuestas que te dieron fueron muy interesantes.

Yo tengo a los mios con Tepojal Amarillo y Humus 70%-30%. En colador desde principios de Octubre como el 5 - 8 algo asi no me atrevia a meterles mano y ya tenian un mes conmigo. Es un Mirto Arrayan y el otro una Portulacaria.

Adicionalmente lo que les puse fue el Nitrofoska (Bolitas Azules) no mucho y creo que si van mejorando supuestamente solo aplicas 2 veces al añño unas bolitas y ya queda ahhh y lo que acabo de leer es que se entierran un poco ya que en superficie puede generar hongo asi que llegando las entierro jajaja

Y acabo de comprar unos arbolitos en vivero y la bolsa en la que vienen esta demasiado chiquita y el sustrato que traen ... bueno no se le puede llamar sustrato es como un lodo o fango asique tendre que pasarlos a macetamas ggrande pero sin tocar raices.

Saludos desde Mex
Responder

Volver a “Bonsai y prebonsai”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 122 invitados